• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Investigadores del proyecto KoLFACI café revisaron avances y ampliaron sus conocimientos

      Investigadores del proyecto KoLFACI café revisaron avances y ampliaron sus conocimientos

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 5 julio, 2022
      • Este proyecto se desarrolla en ocho países de América Latina y busca incrementar la producción sostenible de café, a través de la investigación participativa sobre variedades y tipos de poda

      5 de julio de 2022. La semana del 20 al 24 de junio, 14 representantes de instituciones internacionales involucradas en el proyecto Investigación participativa sobre variedades y tipos de poda, con programas de fertilización para incrementar la producción sostenible de café de los pequeños agricultores, llevaron a cabo su reunión anual en Costa Rica, específicamente en el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza); institución que coordina dicho proyecto, el cual es financiado por la Cooperación Coreana para la Alimentación y la Agricultura en América Latina (KoLFACI).

      El evento estuvo orientado a revisar el avance del proyecto y definir las buenas prácticas y variables de respuesta en los ensayos de café, que existen en los ocho países en donde se implementa el proyecto. Además, de manera complementaria se realizaron capacitaciones técnicas para los investigadores en temas como buenas prácticas agroforestales, mediciones agronómicas, manejo de datos y análisis de datos en investigación sobre podas de café. Aunado a esto, se revisaron instrumentos de recopilación de datos en campo, mismos que resultan fundamentales para la investigación. 

      Los países e instituciones participantes fueron Bolivia (Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal-INIAF); Perú (Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA); Panamá (Ministerio de Desarrollo Agropecuario-MIDA); Costa Rica (Instituto del Café de Costa Rica-ICAFE); Nicaragua (Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria-INTA); Guatemala (Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas-ICTA); El Salvador (Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal Enrique Álvarez Córdova-CENTA); y Honduras (Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria SAG-DICTA).

      Alejandro Segovia, del CENTA El Salvador, indicó que el evento fue una experiencia que mezcló teoría y prácticas reales, permitió uniformizar la medición de las variadas respuestas de los ensayos que se han establecido en cada país; además, permitió conocer de diseños experimentales, el uso del software estadístico InfoStat, así como las variedades e híbridos de café que están disponibles para la investigación y estudios agroforestales en asocio con café.

      Por su parte, Aroldo Roderico García, del ICTA Guatemala, comentó que, a través de las visitas de campo realizadas, las cuales contemplaron visitas a la Colección Internacional de Café, a parcelas de investigación y a una finca sostenible que emplea tecnología, despejaron las inquietudes que aún les quedaban y les mostró el camino a seguir con pequeños y medianos productores organizados.

      Lenin Cálix Pineda, del DICTA Honduras, destacó que la reunión permitió presentar los avances alcanzados hasta la fecha por cada uno de los países miembros del proyecto. “Sin duda alguna hemos interactuado entre colegas y hemos compartido las experiencias vividas según el escenario que cada país tiene”, afirmó Pineda.

      Finalmente, Rolando Cerda, coordinador del proyecto por parte del CATIE, explicó que el Centro como instancia coordinadora a nivel regional proporciona la orientación y la asistencia técnica requerida para el logro de las metas de investigación establecidas en el marco del proyecto KoLFACI café. 

      Este proyecto busca diseñar tecnologías innovadoras que combinen variedades y tipos de poda, en parcelas demostrativas con variedades de café tradicionales y en cafetales con variedades mejoradas; determinar las dosis adecuadas de fertilización para cada tipo de poda y variedad, basado en una proyección de balance de nutrientes; monitorear los costos e ingresos con las tecnologías; incrementar las capacidades de los investigadores locales y de estudiantes para desarrollar investigaciones y extensión; así como difundir las tecnologías innovadoras en cada país a través de talleres y materiales de enseñanza.

      “El impacto esperado es que los rendimientos con la aplicación de las tecnologías, en general, se incrementen en un 30%”, comentó Cerda; quien además indicó que tras la reunión anual se lograron acuerdos o consensos para la implementación de actividades pendientes, se generaron instrumentos de monitoreo para ser aplicados en todos los países y se estableció una red de comunicación fluida entre los participantes del proyecto.

      Mayor información:

      Chelsia Moraes

      Investigadora

      CATIE

      cmoraes@catie.ac.cr

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva

      Comunicadora

      Tecnología de Información y Comunicación

      CATIE

      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 498 times, 1 visits today)

      Tag:café, investigación, KoLFACI

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Los bosques en regeneración contribuyen a mantener la diversidad de especies y biomas en las Américas
      5 julio, 2022

      Publicación siguiente

      El CATIE recibe a la Universidad de Texas Valle del Río Grande para programa de intercambio estudiantil
      5 julio, 2022

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR