• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • El CATIE ahora contará con un nuevo espacio para conservar su colección internacional de café

      El CATIE ahora contará con un nuevo espacio para conservar su colección internacional de café

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 30 septiembre, 2022
      • En el marco de la celebración del Día Mundial del Café, el CATIE inaugura un área en su finca La Montaña como el nuevo espacio que resguardará los recursos genéticos de café, reafirmando el compromiso en preservación a largo plazo en beneficio de la caficultura mundial.

      30 de septiembre de 2022. Durante 73 años, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) ha custodiado la colección internacional de Coffea arabica más diversa que se encuentra disponible a cualquier usuario; la cuarta más grande del mundo; la segunda de Latinoamérica y, según la Estrategia Global de Conservación de Recursos Genéticos de Café, es una de las cuatro colecciones que, unida a las colecciones de Origen en África, resguardan la diversidad más amplia de café en el planeta.

      Gracias a la importante diversidad conservada en la colección del CATIE, desde la década de los noventa el Centro ha trabajado en mejoramiento genético para el desarrollo de híbridos que permitan ampliar la base genética de la caficultura y ofrezcan alternativas más tolerantes a la roya y otras enfermedades, alta productividad, mayor resiliencia al cambio climático y mejor calidad de taza, logrando así fortalecer los medios de vida de miles de familias en la región latinoamericana.

      Sin embargo, un estudio diagnóstico recientemente realizado por el experto en conservación, Ehsan Dulloo, develó que aproximadamente el 80% de las accesiones disponibles en la colección se encuentran amenazadas debido a los pocos ejemplares preservados de cada una, lo cual podría desencadenar en su extinción.

      En razón de lo anterior, para el 2021 con el apoyo del Crop Trust y el Tratado Internacional sobre los recursos genéticos de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (TIRFAA de la FAO), el CATIE inició una estrategia de racionalización y preservación a largo plazo de los recursos genéticos del café que consiste en cuatro fases; la primera será trasladar, hacia un área con un suelo más apto para el cultivo, un total de 168 accesiones identificadas como aquellas de mayor riesgo de pérdida; la segunda relocalizar la colección internacional de café en su totalidad; la tercera llevar a cabo un duplicado en biopreservación; y la cuarta consistirá en poner a disposición de todo el público la información adquirida. Todo este proceso sistemático se espera completar en aproximadamente seis años.

      “La colección de café del CATIE es muy importante para el sistema multilateral de intercambio de recursos genéticos agrícolas que promueve el Tratado Internacional. Los esfuerzos para rescatar y utilizar de manera eficiente estas colecciones de importancia global deben redoblarse”, expresó Kent Nnadozie, secretario del Tratado Internacional.

      Hoy, en el marco del Día Mundial del Café, mediante una siembra simbólica por parte del director general del CATIE, Muhammad Ibrahim, se inaugura oficialmente el nuevo sitio y se reitera el compromiso con la preservación de la caficultura mundial y el esfuerzo de año con año en beneficio de quienes producen, así como de las y los amantes de disfrutar cada día de una taza de café.

      “Esta colección tiene más de 70 años, la cual el CATIE, en conjunto con socios como Crop Trust y el Tratado Internacional, ha trabajado para generar conocimiento y proveer soluciones a los problemas que enfrenta el sector de la caficultura ante el cambio climático. La diversidad genética aquí resguardada es clave para buscar innovaciones tecnológicas y nuevas variedades que beneficien a las familias productoras”, señaló Ibrahim.

      William Solano, investigador en recursos fitogenéticos de la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao del CATIE, describió el inicio de este restablecimiento como un hecho histórico, ya que en 73 de conservación solo se hizo una vez y fue a inicios de los 70; “estamos dando un paso hacia adelante en el proceso de alcanzar el estándar internacional de conservación, lo que nos permitiría perpetuar estos recursos genéticos para las futuras generaciones”, destacó.

      A su vez, se aprovechó para invitar y motivar a diferentes entes nacionales e internacionales a la cooperación y trabajo conjunto para la protección de una de las colecciones internacionales de café más importantes en diversidad genética para el sostenimiento de la industria cafetalera y del mantenimiento constante que busca el CATIE para salvaguardar su colección en pro de la humanidad y de la biodiversidad.

      “El Crop Trust y el Tratado Internacional apoyan el traslado de la colección, y esperamos que el CATIE siga cumpliendo con el gran compromiso que ha asumido de salvaguardar en pro de la humanidad esta diversidad tan valiosa,” indicó Stefan Schmitz, director ejecutivo de Crop Trust. Además, agregó: “Hacemos un llamado especial a los gobiernos y sector privado cafetalero de las Américas para que se sumen a esta tarea sin fin de salvaguardar y poner a disponibilidad la diversidad de café a todo el mundo”.

      Mayor información:

      CATIE

      William Solano, Investigador, Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao, wsolano@catie.ac.cr

      Dannia Gamboa Solís, Asistente de comunicación, Tecnología de Información y Comunicación, dannia.gamboa@catie.ac.cr

      Crop Trust

      Sarada Krishnan, Co-autora de la Estrategia Mundial del Café, y Directora de Programas, Unidad de Ciencia, sarada.krishna@croptrust.org

      Luis Salazar, Gerente de Comunicaciones, Unidad de Relaciones Externas luis.salazar@croptrust.org

      El Tratado Internacional sobre los recursos genéticos de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (TIRFAA)

      Álvaro Toledo, subsecretario, alvaro.toledo@fao.org

      Visite los siguientes enlaces para conocer más:

      https://www.croptrust.org/saving-coffee/

      https://www.croptrust.org/news-events/news/keeping-the-coffee-pot-hot/

      https://stories.croptrust.org/story/70-years-on/

      https://stories.croptrust.org/story/70-years-on-part-2/

      (Visited 759 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      CATIE se posiciona como la tercera mejor universidad a nivel nacional
      30 septiembre, 2022

      Publicación siguiente

      Universidad de Wisconsin-Madison y CATIE firman acuerdo de cooperación
      30 septiembre, 2022

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR