• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Costa Rica rehabilita manglares de su Golfo de Nicoya

      Costa Rica rehabilita manglares de su Golfo de Nicoya

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 11 octubre, 2022
      • Tras un proyecto a escala nacional el país logró rehabilitar áreas de manglar que estaban destinadas al cultivo de caña de azúcar y a actividades camaroneras y salineras

      11 de octubre de 2022. Estudios sobre pérdida de manglar revelaron que en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Humedal Estero Puntarenas, en Costa Rica, entre los años 1945 y 2005 disminuyó la cobertura en 766 hectáreas. La afectación de los manglares se debía principalmente a la expansión de actividades agrícolas de pequeña y gran escala como el cultivo de caña de azúcar, actividades camaronera y salineras; además de invasión por desarrollo urbano.

      Ante este escenario, expertos se dieron a la tarea de identificar los sitios potenciales a rehabilitar en campos de cultivo de caña de azúcar y de estanques de camaroneras y salineras abandonados, mediante el uso de imágenes satelitales e imágenes de drones. Además, se realizaron estudios previos de micro topografía, red hídrica histórica, composición florística, compactación de los suelos, variables fisicoquímicas del agua intersticial, contenido de carbono y contexto social de los sitios de referencia y de las áreas de rehabilitación.

      Con base en la información de línea base se diseñaron y elaboraron los planes de rehabilitación de cada sitio y su posterior implementación en el campo. Los planes incluyeron las acciones de intervención de apertura de canales o muros, desazolve y limpieza de canales, corta de vegetación, según las condiciones de cada sitio.

      En las zonas de cultivo de caña de azúcar se rehabilitaron las condiciones de 155 hectáreas, mediante la apertura de canales con maquinaria (16,7 Km lineales) y la apertura manual de canales en manglar (2,5 Km lineales) para el ingreso de la marea. En los canales realizados actualmente se observa la colonización de plántulas de Avicennia germinans y Laguncularia racemosa, así como presencia de fauna asociada al manglar como cangrejos, peces, camarones, entre otros.

      En el área de camaroneras y salineras se rehabilitaron las condiciones de 145 hectáreas de estanques mediante la canalización de 3,49 Km, el desazolve de 2,80 Km y el derribo de muros en 19 puntos. Posterior a las acciones realizadas existe mejora en el hidro período y estructura del suelo.

      En este proyecto se involucró el gobierno (Sistema Nacional de Áreas de Conservación – SINAC), organizaciones no gubernamentales internacionales como el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y Conservación Internacional (CI), además de la empresa privada. El proyecto fue llevado a cabo con el apoyo financiero de la  Fundación Tierra Pura.

      “El proyecto demostró que es posible realizar la rehabilitación de manglares de estas escalas en el país con la colaboración de distintos actores”, afirmó Lenin Corrales, experto de la Unidad de Acción Climática del CATIE.

      De acuerdo con Corrales, la rehabilitación de manglares permite no solo la recuperación de importantes hábitat marinos, donde se crían los peces que más tarde van a ser parte de la actividad pesquera de miles de familias, sino que también son un importante reservorio de carbono, contribuyendo así con la mitigación del cambio climático.

      El proyecto ha sido una base de aumento del conocimiento sobre los procesos de rehabilitación ecológica de manglares y actualmente el CATIE desarrolla un proyecto similar en República Dominicana, donde trabaja en la restauración de 600 hectáreas junto a entidades del gobierno dominicano y organizaciones locales.

      default

      Mayor información:

      Lenin Corrales

      Asesor senior

      Unidad de Acción Climática

      CATIE

      Lenin.Corrales@catie.ac.cr

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva

      Comunicadora

      Tecnología de Información y Comunicación

      CATIE

      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 911 times, 1 visits today)

      Tag:costa rica, manglares, restauración

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      El CATIE y la Universidad de Panamá renuevan convenio de colaboración científica y académica
      11 octubre, 2022

      Publicación siguiente

      CATIE y SENACYT firman convenio de colaboración científica y tecnológica
      14 octubre, 2022

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR