16 de noviembre de 2023. El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI por sus siglas en inglés) dieron inicio al proyecto “Uso de soluciones …
3 de octubre de 2023. En un paso significativo hacia la conservación y uso sostenible de los recursos naturales en América Latina y el Caribe, rePLANET y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) han firmado un convenio …
26 de abril de 2023. La Comisión Nacional para el Cultivo de Especies Nativas (CONACEN) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) organizaron conjuntamente el III Simposio de Cultivo de Especies Nativas: Aportes a la restauración productiva …
9 de febrero de 2023. Los ecosistemas costeros del país están compuestos por arrecifes de coral, bosques de manglares, lagunas costeras y pastos marinos, los cuales aportan una gran variedad de servicios a la sociedad. Debido a su importancia económica …
7 de febrero de 2023. Del 6 al 9 de febrero, Costa Rica es la sede de la celebración del Día Mundial de los Humedales como reflejo de su liderazgo ambiental, y en el marco de esta actividad recibió a …
28 de noviembre de 2022. En la ciudad de Pereira, Risaralda, Colombia, actores de las 35 plataformas de gobernanza participativa de paisajes forestales, conocidas como Bosques Modelo, las cuales conforman la Red Latinoamericana de Bosques Modelo (RLABM), se congregaron del …
El taller fue organizado por la Iniciativa 20×20, liderado por WRI con el apoyo técnico del CATIE 31 de octubre de 2022. Una semana completa con sesiones de trabajo sobre diferentes temáticas relacionadas con el monitoreo de la restauración de …
Tras un proyecto a escala nacional el país logró rehabilitar áreas de manglar que estaban destinadas al cultivo de caña de azúcar y a actividades camaroneras y salineras 11 de octubre de 2022. Estudios sobre pérdida de manglar revelaron que …