• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE financia investigaciones que impulsarán el Desarrollo Verde Inclusivo desde diferentes ámbitos

      CATIE financia investigaciones que impulsarán el Desarrollo Verde Inclusivo desde diferentes ámbitos

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 17 octubre, 2022
      • Se dieron a conocer las cuatro propuestas de investigación que serán financiadas por el Fondo Competitivo de Investigación del CATIE

      17 de octubre de 2022. Entendiendo que la inversión en investigación científica es fundamental para alcanzar avances económicos y sociales que permitan hacer frente a los desafíos mundiales, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) creó su Fondo Competitivo de Investigación para el Desarrollo Verde Inclusivo en mayo de 2022 y recientemente, el 14 de octubre, dio a conocer las cuatro propuestas de investigación que serán financiadas.

      La selección de las propuestas ganadoras estuvo a cargo de 15 revisores externos. Se recibieron 14 expresiones de interés y un total de siete propuestas completas, las cuales fueron enviadas a revisores externos, expertos en las áreas temáticas de las propuestas. Las cuatro propuestas seleccionadas fueron:

      • Primer lugar: Biodiversidad, servicios ecosistémicos y bienestar humano en la región Trifinio: el papel de los bosques secundarios

      Investigadora principal: Adina Chain

      Personas investigadoras: Alejandra Martínez, Luis Diego Delgado, Vladimir Varela y Rolando Cerda

      Unidad de Bosques, Biodiversidad y Paisajes Productivos

      • Segundo lugar: Valoración económica de los polinizadores nativos de la pitahaya (Hylocereus spp. Cactaceae) en Costa Rica para la adaptación de los sistemas alimentarios del trópico seco a los retos globales (PoliPitahaya)

      Investigador principal: Sergio Vilchez

      Investigador: Pavel Bautista Solís, Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco de la Universidad Nacional (CEMEDE-UNA)

      Unidad de Bioestadística

      • Tercer lugar: Determinación del impacto productivo y socioeconómico de la dispersión y llegada de la moniliasis a países productores del Caribe y propuesta de estrategias de prevención, diagnóstico y control

      Investigadores principales: Mariela Leandro y Felipe Peguero

      Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao

      • Cuarto lugar: Integración generacional en la cadena de valor agroalimentaria sostenible de café como estrategia para la reducción de la migración de jóvenes en zonas rurales de Costa Rica, Guatemala y Honduras

      Investigadora principal: Adriana Escobedo

      Personas investigadoras: Evelyn Chaves Jean, Claudia Bouroncle, William Solano, Laurene Feintrenie y Julio López

      Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles

      El monto total entregado es de USD 94 000, la asignación a cada propuesta se definió de acuerdo con la calificación obtenida y su respectiva necesidad presupuestaria.

      “En el pasado, en el CATIE hemos realizado investigación a partir de los fondos de la cooperación internacional y otros donantes. Sin embargo, estos fondos de cooperación se han venido destinando cada vez más a proyectos de desarrollo lo que ha disminuido el financiamiento con fines de investigación. Entendiendo la importancia de que el CATIE continúe haciendo investigación y generando conocimiento es que acordamos invertir recursos de nuestro presupuesto básico con este fin. Hubo muchos retos hasta llegar a asegurar esta inversión, entre ellos el COVID, pero me siento muy complacido de que finalmente lo logramos. Espero que este fondo nos permita hacer más publicaciones científicas, generar más conocimiento, integrar aún más a nuestros estudiantes, impulsar la cooperación horizontal entre las diferentes unidades de investigación del CATIE y desarrollar alianzas con socios locales, regionales y globales”, afirmó Muhammad Ibrahim, director general del CATIE.

      Además, Ibrahim agradeció a cada uno de los participantes por el tiempo que se tomaron para someter sus propuestas. “Sabemos que hay más propuestas, que por motivos de presupuesto quedaron por fuera, pero queremos motivarles a que sigan adelante y      que sepan que nuestro compromiso será continuar apoyando el proceso y trabajando para ver cómo podemos conseguir mayores recursos de cofinanciamiento”, indicó Ibrahim.

      Por su parte, Leida Mercado, directora de la División de Investigación para el Desarrollo Verde Inclusivo (DIDVI) del CATIE, se mostró complacida con el proceso y con las propuestas ganadoras y señaló que como próximos pasos lo primero será que para cada propuesta se prepare un plan de trabajo, pues el primer desembolso se hará con base en ese plan de trabajo y así sucesivamente, de acuerdo con los resultados alcanzados.

      Mariela Leandro, investigadora de una de las propuestas seleccionadas, comentó que recibir los fondos les abre muchas puertas. “En el caso de nosotros, esta es una propuesta con la que también estamos gestionando fondos con la Fundación para la Investigación de la Alimentación y la Agricultura (FFAR) para la que tenemos que demostrar fondos de contrapartida en efectivo, lo cual es un gran reto. Este financiamiento otorgado por el Fondo Competitivo de Investigación representa una gran oportunidad para seguir creciendo y que el proyecto tenga más impacto”, agregó Leandro.

      La investigadora principal de la primera propuesta ganadora, Adina Chain, expresó que ellos también ven el financiamiento como fondos semilla para otras propuestas. “Hemos sometido una propuesta a los Fondos Darwin, del Reino Unido, que está ligada a las ideas de esta propuesta ganadora, así que si pasamos la primera etapa, tendremos avances qué mostrar en el tema de bosques secundarios y polinizadores”, manifestó Chain.

      Adriana Escobedo, investigadora principal de otra de las propuestas seleccionadas, agradeció la oportunidad y enfatizó que el tema específico de su propuesta, que aborda comprender cuáles son las condiciones habilitadoras para que las personas jóvenes se queden en zonas rurales, a través de su vinculación a cadenas de valor agroalimentarias sostenibles y no tengan que migrar, es un aspecto de interés que se destaca en muchos de los llamados que han recibido. Por lo que consideran esta propuesta como base para el apalancamiento de recursos.

      El objetivo del Fondo Competitivo de Investigación es impulsar el desarrollo de investigación en el CATIE, que contribuya a posicionar a la institución, no solo en el ámbito científico, sino también ante la cooperación internacional, generando conocimiento e identificando áreas estratégicas de trabajo en función de cumplir con los objetivos estratégicos de la institución.

      Criterios evaluados

      Para ser elegidas, las cuatro propuestas tuvieron que cumplir con ocho criterios: circunscribirse dentro de las líneas de trabajo propias del CATIE; ajustarse a criterios de rigurosidad científica; incorporar de manera explícita aspectos de inclusión e igualdad de género; producir al menos un artículo publicable en una revista indexada; incorporar más de una disciplina o líneas de trabajo del CATIE; enfocarse en atender retos sociales clave; capacidad del equipo de investigación propuesto y cofinanciamiento u otros aportes colaborativos.

      A este fondo podían aplicar personas investigadoras del CATIE, adscritas a la DIDVI; así como equipos conformados por investigadores e investigadoras del Centro e instituciones externas.

      Mayor información:

      Leida Mercado

      Directora

      División de Investigación para el Desarrollo Verde Inclusivo

      CATIE

      lmercado@catie.ac.cr

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva

      Comunicadora

      Tecnología de Información y Comunicación

      CATIE

      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 486 times, 1 visits today)

      Tag:desarrollo verde inclusivo, financiamiento, investigación

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Universidades públicas y personas productoras de la zona norte de Costa Rica se reunieron en el CATIE para aprender de cacao
      17 octubre, 2022

      Publicación siguiente

      ¿Negocios rentables, ambientalmente responsables y socialmente justos? Conoce la maestría en agronegocios del CATIE
      18 octubre, 2022

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR