• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Aumentan capacidades para monitorear la provisión de servicios ecosistémicos

      Aumentan capacidades para monitorear la provisión de servicios ecosistémicos

      • Publicado por Marianela Arguello L.
      • Categorías Noticias
      • Fecha 31 octubre, 2022
      • Personal de Fonafifo, en Costa Rica, aprendió a utilizar la herramienta de modelado InVEST

      31 de octubre de 2022. Con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal del Fondo de Financiamiento Forestal (Fonafifo), de Costa Rica, en el uso de herramientas de modelación para la toma de decisiones sobre el recurso hídrico, se realizó por parte de personal de la Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD), del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), la capacitación denominada Monitoreo de la provisión de servicios ecosistémicos con InVEST para la toma de decisiones.

      Celebrada los días 18, 19 y 20 de octubre en San José, la capacitación también buscó actualizar los conocimientos de las personas participantes sobre las dinámicas del agua a escala de finca, bosque y paisaje, así como realizar demostraciones de cómo los modelos espacialmente explícitos permiten evaluar indicadores de servicios ecosistémicos hídricos y orientar la toma de decisiones en función de los objetivos del Programa de Pago de Servicios Ambientales (PPSA).

      Importancia para Costa Rica

      Bárbara Viguera, investigadora de la UEAAS/EfD, fue parte del grupo de personas instructoras de la capacitación. Ella considera que este tipo de capacitación es importante porque propicia el uso de información espacial del territorio para dirigir recursos a las áreas que tienen el potencial de generar más servicios ecosistémicos, y de esta forma, a generar más impactos bajo un mismo costo.

      En el caso de Costa Rica esto cobra importancia dado que el Pago por Servicios Ambientales (PSA) ha sido relacionado positivamente con la reducción de los índices de deforestación, la recuperación de los bosques y la degradación del suelo.

      Sin embargo, y aunque se estima que el país al implementar diferentes políticas de conservación, entre las que se incluye el Programa de PSA, ha aumentado la cobertura forestal, no existen suficientes datos que permitan identificar el nivel de impacto en la mejora de servicios ecosistémicos, tales como la conservación de la biodiversidad o la mejora en la cantidad y calidad del agua.

      “El análisis espacial de dinámicas a escala del paisaje ayuda a entender los flujos de servicios ecosistémicos provistos por los bosques y otros ecosistemas, y a cuantificar cambios en la provisión de estos servicios ecosistémicos como resultado del PSA, de otros cambios en el uso del suelo, o de cambios en el clima”, dijo Viguera con respecto a los aportes que se obtendrán al implementar la herramienta de modelado InVEST.

      Conociendo qué es InVEST

      InVEST significa en español Evaluación Integrada de Servicios Ecosistémicos y Compensaciones y es una herramienta con más de veinte modelos usados para mapear y valorar los bienes y servicios de la naturaleza que sostienen la vida humana, de acuerdo con la información provista por la Universidad de Stanford.

      Igualmente, InVEST ayuda a explorar cómo los cambios en ecosistemas pueden llevar a cambios en los flujos de muchos diferentes beneficios para las personas.

      La herramienta es un programa informático gratuito y accesible para cualquier persona en https://naturalcapitalproject.stanford.edu/software/invest.

      Mayor información:

      Bárbara Viguera

      Investigadora

      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)

      CATIE
      bviguera@catie.ac.cr

      Redacción:

      Marianela Argüello L.

      Oficial de Comunicación y Gestión del Conocimiento

      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)

      CATIE

      marguello@catie.ac.cr

      (Visited 285 times, 1 visits today)

      Tag:facilitadores

      • Compartir:
      Marianela Arguello L.

      Publicación anterior

      Personal técnico y extensionista de México se capacita para facilitar Escuelas de Campo
      31 octubre, 2022

      Publicación siguiente

      Países de América Latina participaron en taller sobre métricas de monitoreo y evaluación para la restauración de paisajes
      31 octubre, 2022

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR