• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE realiza Foro Internacional sobre proyecto Cosecha de Agua 

      CATIE realiza Foro Internacional sobre proyecto Cosecha de Agua 

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 18 noviembre, 2022
      • Trabajo en Nicaragua contribuye a que 2 500 familias de pequeños y medianos productores establezcan sistemas productivos más resilientes al cambio climático. 

      18 de noviembre del 2022. El jueves 17 de noviembre se llevó a cabo El Foro Internacional: Experiencias y Aprendizajes del Proyecto Cosecha de Agua, Oportunidades para la Incidencia en Políticas Públicas, organizado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) con la intención de compartir los hallazgos, herramientas y resultados luego de más de 4 años de su implementación. 

      El proyecto “Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático a través de la Cosecha de Agua en Nicaragua” es ejecutado por el CATIE, financiado por el COSUDE (Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación) y con la cooperación del INTA (Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria), impulsa la promoción de sistemas de cosecha de agua como medida de adaptación climática de la agricultura familiar para más de 2 500 familias rurales en el corredor seco de Las Segovias, Nicaragua. 

      La Dra. Laura Benegas, Coordinadora de la Unidad de Cuencas, Seguridad Hídrica y Suelos del CATIE, dio la bienvenida y señaló que el objetivo del foro era poner a disposición de la comunidad internacional interesada en este tipo de temas, la capitalización de experiencias. “Queremos que la información se pueda utilizar en procesos similares y en iniciativas que personas estén interesadas en realizar”, dijo.  

      Seguidamente el Dr. Muhammad Ibrahim, director general del CATIE, se encargó de dar las palabras de apertura al foro agradeciendo a panelistas y al público internacional el destinar tiempo de sus agendas, para participar de los avances que ha tenido el proyecto desde el año 2013. “Luego de estar trabajando el tema casi 10 años junto con la Cooperación Suiza, CATIE aspira a ser un referente en el diseño e implementación de iniciativas de cosecha de agua ligadas a la agricultura y la ganadería. A lo largo de estos años hemos desarrollado importantes esfuerzos de investigación, de monitoreo y campo a fin de constatar y registrar los logros, así como dificultades que enfrentamos en el desarrollo del proyecto. Pero más importante aún los cambios positivos que se expresan en los campos productivos, en las familias y de sus opciones de seguridad alimentaria y nutricional” señaló. 

      El foro fue la ventana para la exposición de 3 intervenciones técnicas donde se presentó la experiencia global del proyecto a manos del coordinador del proyecto Bayardo Quintero, el uso de las herramientas y metodologías para la selección de sitios con potencial para la construcción de obras de cosecha de agua a cargo de Laura Benegas y Ney Ríos, además un análisis económico por parte de Eduardo Pacay de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles.  

      “Me parece que el foro ha sido una excelente oportunidad para que todos conozcamos un poco más acerca de la cosecha de agua, como una medida de adaptación de la agricultura y la ganadería, a la variabilidad climática. Confiamos en que en el futuro inmediato vamos a desarrollar nuevos esfuerzos de gestión de conocimientos, que permitan a las tecnologías de cosecha de agua y en particular al aprendizaje del proyecto, escalar y materializarse en el diseño de políticas públicas pertinentes al tema. Vamos a seguir cosechando conocimientos y los vamos a poner a disposición de la sociedad y de los gobiernos. CATIE es ya un referente en conocimientos acerca de la cosecha de agua” comentó Bayardo Quintero.

      También se dio una intervención que tiene que ver con el énfasis que se le dio al foro, entorno al diálogo alrededor de la incidencia en políticas públicas para poder incorporar el tema de la cosecha de agua. Esta presentación estuvo a cargo de Camille Flüeckiger, jefa de Cooperación Internacional Adjunta y responsable para Ayuda Humanitaria de COSUDE, junto a Mauricio Peñalba oficial nacional de programas de COSUDE.  

      Sumado a la presentación de cada uno de los panelistas se compartió un audiovisual con una reseña del proyecto Cosecha de Agua y una historia de vida de una de las familias beneficiaria del proyecto, que ayudaron a entender aún más el impacto en la población. Finalmente se contó con las palabras del señor Miguel Obando, director del INTA quien se refirió a la importancia de la aplicación de las herramientas expuestas para una mejor resiliencia de los sistemas agrícolas y agropecuarios frente al cambio climático.  

      Mayor información:

      Proyecto Cosecha de Agua – Nicaragua 

      Proyecto Cosecha de Agua | Facebook 

      Contacto:  

      Bayardo Quintero. 

      Bayardo.Quintero@catie.ac.cr 

      Redacción:

      Esteban Rodríguez Zamora 

      Comunicador 

      Tecnología de Información y Comunicación 

      CATIE 

      esteban.rodriguez@catie.ac.cr 

      (Visited 268 times, 1 visits today)

      Tag:cambio climático

      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      ASISTENTE ADMINISTRATIVO / SEDE ESQUIPULAS
      18 noviembre, 2022

      Publicación siguiente

      Jornada de limpieza ambiental en Turrialba recolectó más de 1 000 kilogramos de residuos
      22 noviembre, 2022

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR