• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
    • Desarrollo Verde Inclusivo
    • Bioestadística
    • Agroforestería, café y cacao
      • Red Científica Agroforestal Latinoamericana: Agroforesta
      • Unidad agroforestería café y cacao
    • Agrobiodiversidad y seguridad alimentaria
    • Banco de germoplasma de semillas ortodoxas
    • Bosques y biodiversidad
    • Acción climática
    • Agua y suelos
    • Economía ambiental y agronegocios sostenibles (UEAAS/EfD)
    • Inclusión social y género
    • Sistemas ganaderos resilientes
    • Publicaciones
    • GEOCATIE
  • Estudie en el CATIE
    • Oferta académica
      • Maestrías
      • Doctorados
      • Cursos, diplomados y especializaciones
    • ¿Por qué estudiar en el CATIE?
    • Oportunidades de financiamiento
    • Nuestro campus
    • Graduados
    • Aportes de investigación
    • Sistema académico (SIEP)
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
  • CATIE en la región
  • Noticias
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Donaciones
      • Fondo de Becas
    • Empleo
    • Eventos CATIE
    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
      • Desarrollo Verde Inclusivo
      • Bioestadística
      • Agroforestería, café y cacao
        • Red Científica Agroforestal Latinoamericana: Agroforesta
        • Unidad agroforestería café y cacao
      • Agrobiodiversidad y seguridad alimentaria
      • Banco de germoplasma de semillas ortodoxas
      • Bosques y biodiversidad
      • Acción climática
      • Agua y suelos
      • Economía ambiental y agronegocios sostenibles (UEAAS/EfD)
      • Inclusión social y género
      • Sistemas ganaderos resilientes
      • Publicaciones
      • GEOCATIE
    • Estudie en el CATIE
      • Oferta académica
        • Maestrías
        • Doctorados
        • Cursos, diplomados y especializaciones
      • ¿Por qué estudiar en el CATIE?
      • Oportunidades de financiamiento
      • Nuestro campus
      • Graduados
      • Aportes de investigación
      • Sistema académico (SIEP)
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
    • CATIE en la región
    • Noticias

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE arrancó con la primera escuela empresarial para la gestión de agronegocios sostenibles en República Dominica

      CATIE arrancó con la primera escuela empresarial para la gestión de agronegocios sostenibles en República Dominica

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 30 noviembre, 2022
      • La iniciativa forma parte del proyecto Manglares para el Desarrollo y está a cargo de especialistas de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles del CATIE.

      30 de noviembre de 2022. En el marco del Proyecto Manglares para el Desarrollo, los días 16, 17 y 18 de noviembre del presente año se llevó a cabo la primera escuela empresarial denominada “Formación de Formadores para la Gobernanza Interna de Empresas Rurales Asociativas/ERAs”, la cual estuvo a cargo del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), por medio de Evelyn Chaves y Adriana Escobedo, especialistas en agronegocios sostenibles.

      Durante el taller se establecieron espacios para analizar el origen y motivación para la creación de empresas rurales asociativas, los roles y funciones de sus distintos órganos, empoderamiento, resolución de conflictos, trabajo en equipo, planificación, rendición de cuentas y comunicación efectiva.

      A su vez, se tuvo como objetivo ofrecer a las y los participantes diferentes herramientas para apoyar procesos de gobernanza interna en las empresas rurales asociativas, entendiendo que cada una es un reto distinto, por lo que es importante procesos de análisis, reflexión, planificación y evaluación para lograr insertarse de manera exitosa en las cadenas de valor en las que participan.

      La escuela inició con el tema de formación de formadores, caracterizado por ser un proceso de reconocimiento de la experiencia y conocimiento de las y los participantes a través de procesos de educación popular, aprender haciendo, jugar y reflexionar, discutir elementos conceptuales, manejo de situaciones difíciles y agregar valor local por medio de la reflexión.

      Posteriormente, se trabajó con los procesos de fortalecimiento de la gobernanza interna de las empresas rurales, para los cuales se requiere de una estructura basada en una clara distribución de funciones, tareas y responsabilidades entre todas las personas que están vinculadas con la organización.

      Para esta primera fase de la ERAs, participaron alrededor de 20 técnicos representantes de ORC Consultores, AgroFrontera y la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, en República Dominicana, cumpliendo con el compromiso de dejar instaladas capacidades en el recurso humano local que atiende a las organizaciones de personas productoras en la comunidad de Montecristi.

      La próxima escuela empresarial sucederá en enero de 2023 y se enfocará en la gestión empresarial de las ERAs.

      Mayor información

      Evelyn Chaves Jaén
      Especialista en Desarrollo de Agronegocios
      Unidad de Acción Climática
      evelyn.chaves@catie.ac.cr

       

      (Visited 92 times, 1 visits today)

      Tag:agronegocios sostenibles, ambiente, CATIE, economía, manglares, Montecristi, negocios, República Dominicana

      • Compartir:
      author avatar
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      ASISTENTE ADMINISTRATIVO / SEDE ESQUIPULAS GUATEMALA
      30 noviembre, 2022

      Publicación siguiente

      Agronegocios sostenibles en República Dominicana: transformando barreras en oportunidades
      30 noviembre, 2022

      También le puede interesar

      cadenas-acuicolas1
      Costa Rica identifica sus cadenas de valor acuícolas y pesqueras más relevantes del Pacífico Central y Norte
      27 marzo, 2023
      mipymes-rurales1
      Estrategias orientadas a mejorar el acceso a mercados para las MIPYMES rurales
      23 marzo, 2023
      lideres-restauracion1
      CATIE lidera proceso de formación de líderes para la restauración de bosques y paisajes forestales en Latinoamérica frente al Cambio Climático
      23 marzo, 2023

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias

      CATIE EN PRENSA

      (506) 2558-2000
      comunica@catie.ac.cr
      Facebook-f Twitter Instagram Wikipedia-w Linkedin-in Youtube

      Suscribirse

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR