• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Proyecto BioPaSOS deja evidencias de una ganadería sustentable que maneja y conserva la biodiversidad en Chiapas

      Proyecto BioPaSOS deja evidencias de una ganadería sustentable que maneja y conserva la biodiversidad en Chiapas

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 8 diciembre, 2022
      • Tras 6 años de implementación el proyecto sentó las bases para que este estado mexicano siga impulsando una ganadería en armonía con el ambiente

      6 de diciembre de 2022. El proyecto Biodiversidad y Paisajes Ganaderos Agrosilvopastoriles Sostenibles, conocido como BioPaSOS, e implementado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y financiado por la Iniciativa Internacional del Clima (IKI), presentó el 6 de diciembre sus principales resultados en el estado de Chiapas, México, a autoridades estatales, familias productoras, organizaciones no gubernamentales y de la academia

      El evento fue inaugurado por Muhammad Ibrahim, director general del CATIE; en compañía de Zaynia Andrea Gil Vázquez, secretaria de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP); María del Rosario Bonifaz Alfonzo, secretaria de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN); y Luis Morales, en representación de Diego Montenegro Ernst, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en México.

      José Antonio Jiménez, coordinador local de BioPaSOS en Chiapas, explicó que el proyecto buscó el manejo sustentable y la conservación, a largo plazo, de la biodiversidad, por medio de la promoción de tecnologías agrosilvopastoriles y otras buenas prácticas ganaderas, es decir, una producción ganadera con alta productividad, rentable y en armonía con su entorno.

      “Con BioPaSOS dejamos evidencia de que la ganadería sustentable tiene el potencial de mejorar los medios de vida de las familias productoras y de conservar la biodiversidad en paisajes agropecuarios”, afirmó Jiménez.

      Durante el evento, Claudia Sepúlveda, coordinadora general del proyecto BioPaSOS, fue la encargada de presentar un resumen de los principales resultados del proyecto en los estados de Jalisco, Chiapas y Campeche. Ella destacó que BioPaSOS implementó un modelo de intervención con metodologías participativas como las Escuelas de Campo, que toma en cuenta los análisis de las problemáticas locales y la construcción de soluciones participativas para la promoción de los sistemas silvopastoriles y buenas prácticas ganaderas desde el nivel de finca, ampliándolo a escala local, nacional y hasta global, con el fin de reducir el impacto en la biodiversidad, los impactos del cambio climático y apoyar la toma de decisiones informada y oportuna; permitiendo intervenciones en las fincas, así como la creación de alianzas con actores del sector privado, la academia y otros socios.

      En los territorios de intervención de Chiapas, el proyecto BioPaSOS fortaleció las capacidades de técnicos y 431 productores y productoras ganaderas, a través de 27 Escuelas de Campo, impactando seis municipios, en las cuales se practica la ganadería.

      Además, con el apoyo de socios locales, estableció y dio seguimiento en ranchos ganaderos a parcelas silvopastoriles y agrosilvopastoriles, en las cuales las familias productoras han implementado buenas prácticas ganaderas y han visto resultados positivos en su producción y en la conservación de la biodiversidad.

      También, el proyecto generó información robusta para la toma de decisiones a través de investigaciones en temas como monitoreo de la biodiversidad, servicios ecosistémicos y agua, prácticas silvopastoriles y tecnologías de suplementación, almacenamiento de carbono, monitoreo de emisiones de GEI, entre otros.

      Por otra parte, en el marco del evento, el proyecto BioPaSOS presentó junto a la SAGyP y la SEMAHN una publicación construida de manera conjunta, la cual brinda lineamientos para promover la ganadería sustentable en Chiapas y que a partir de ahora estará disponible para consulta en www.biopasos.com.

      Ambas secretarías expresaron estar complacidas con el trabajo desarrollado y comprometidas con seguir impulsando en el estado chiapaneco una ganadería que produzca, pero que a su vez conserve la biodiversidad.

      Para finalizar el evento, Jiménez agradeció a todas las personas (especialmente a las familias productoras) e instituciones que de alguna u otra manera estuvieron involucradas en BioPaSOS, principalmente a IKI, del BMU de Alemania, pues gracias a su generoso apoyo la iniciativa fue posible.

      El proyecto BioPaSOS, que fue implementado por el CATIE desde el 2016, contó con el apoyo del IICA, en coordinación con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), junto a múltiples socios locales en sus territorios de intervención, en los estados de Jalisco, Chiapas y Campeche.

      Mayor información:

      José Antonio Jiménez

      Coordinador local proyecto BioPaSOS, Chipas

      CATIE

      joseanji@catie.ac.cr

       Redacción:

      Karla Salazar Leiva

      Comunicadora

      Tecnología de Información y Comunicación

      CATIE

      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 468 times, 1 visits today)

      Tag:biodiversidad, ganadería sustentable

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      OFICIAL ADMINISTRATIVO/A PROYECTO ASDI-GOBERNANZA CLIMÁTICA CIENPINOS CUBA / fecha de cierre: 30 dic 2022/ Sede Costa Rica CATIE
      8 diciembre, 2022

      Publicación siguiente

      CATIE presentó propuestas para ajustar Ley de Fomento y Sanidad Pecuaria del estado de Chiapas
      13 diciembre, 2022

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR