• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
    • Desarrollo Verde Inclusivo
    • Bioestadística
    • Agroforestería, café y cacao
      • Red Científica Agroforestal Latinoamericana: Agroforesta
      • Unidad agroforestería café y cacao
    • Agrobiodiversidad y seguridad alimentaria
    • Banco de germoplasma de semillas ortodoxas
    • Bosques y biodiversidad
    • Acción climática
    • Agua y suelos
    • Economía ambiental y agronegocios sostenibles (UEAAS/EfD)
    • Inclusión social y género
    • Sistemas ganaderos resilientes
    • Publicaciones
    • GEOCATIE
  • Estudie en el CATIE
    • Oferta académica
      • Maestrías
      • Doctorados
      • Cursos, diplomados y especializaciones
    • ¿Por qué estudiar en el CATIE?
    • Oportunidades de financiamiento
    • Nuestro campus
    • Graduados
    • Aportes de investigación
    • Sistema académico (SIEP)
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
  • CATIE en la región
  • Noticias
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Donaciones
      • Fondo de Becas
    • Empleo
    • Eventos CATIE
    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
      • Desarrollo Verde Inclusivo
      • Bioestadística
      • Agroforestería, café y cacao
        • Red Científica Agroforestal Latinoamericana: Agroforesta
        • Unidad agroforestería café y cacao
      • Agrobiodiversidad y seguridad alimentaria
      • Banco de germoplasma de semillas ortodoxas
      • Bosques y biodiversidad
      • Acción climática
      • Agua y suelos
      • Economía ambiental y agronegocios sostenibles (UEAAS/EfD)
      • Inclusión social y género
      • Sistemas ganaderos resilientes
      • Publicaciones
      • GEOCATIE
    • Estudie en el CATIE
      • Oferta académica
        • Maestrías
        • Doctorados
        • Cursos, diplomados y especializaciones
      • ¿Por qué estudiar en el CATIE?
      • Oportunidades de financiamiento
      • Nuestro campus
      • Graduados
      • Aportes de investigación
      • Sistema académico (SIEP)
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
    • CATIE en la región
    • Noticias

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Acción Climática y Seguridad Hídrica en Bolivia

      Acción Climática y Seguridad Hídrica en Bolivia

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 26 enero, 2023
      • Especialistas de la Unidad de Cuencas y Seguridad Hídrica del CATIE, participaron en diseño y elaboración de curso MOOC.

      24 de enero de 2023. Este año se apertura en Bolivia el curso MOOC “Acción Climática y Seguridad Hídrica en la Práctica” que estará disponible en la plataforma CAp-Net del PNUD. El curso está orientado al desarrollo de capacidades en el marco de la acción climática y seguridad hídrica, enfocado en la aplicación de herramientas para el desarrollo de programas y proyectos de inversión a nivel subnacional.

      El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) participa como socio del curso mediante la colaboración de Ney Ríos y William Watler, especialistas de la Unidad de Cuencas y Seguridad Hídrica, quienes cooperaron en su diseño y elaboración.

      El curso cuenta con la partición de prestigiosas universidades, institutos, centros de investigación de Bolivia y es financiado por la Cooperación Alemana, con la supervisión técnica de GIZ.

      MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (o Cursos online masivos y abiertos) es decir, se trata de un curso a distancia, accesible por internet al que se puede apuntar cualquier persona y no tiene límite de participantes.

      Además de los materiales de un curso tradicional, como son los vídeos, lecturas y cuestionarios, los MOOC proporcionan forums de usuarios interactivos que ayudan a construir una comunidad para los estudiantes, profesores y los teaching assistants.

      Información y matrícula aquí: Acción Climática y Seguridad Hídrica en la Práctica – Cap-Net

      Sobre el curso

      El curso tiene el objetivo de desarrollar una oferta de capacitación virtual innovadora en apoyo a la gestión hídrica-ambiental, promoviendo el fortalecimiento de capacidades y desarrollo de herramientas y soluciones para mejorar la seguridad hídrica en cuencas, y la implementación de enfoques de gestión integrada de recursos naturales, tomando en cuenta el cambio climático.

      Está dirigido a funcionarios públicos (VRHyR, gobernaciones y municipios), profesionales independientes (consultores) y estudiantes de posgrado; involucrados (o interesados en involucrarse) en procesos de planificación y elaboración de proyectos de inversión en el marco de la acción climática y seguridad hídrica.

      El curso no requiere que los participantes tengan conocimientos previos sobre cambio climático y seguridad hídrica, aunque se valora que tengan conocimientos y/o experiencia previa sobre procedimientos generales de planificación y elaboración de proyectos de inversión pública.

      Debido a la complejidad de estos procesos, se espera que los actores involucrados, desarrollen nuevos conocimientos y capacidades para adquirir e interpretar información de distinta naturaleza, además de capacidades de análisis y comprensión de diversas problemáticas multidimensionales y su respectiva dinámica. Así mismo, se requiere desarrollar una actitud propositiva, proactiva y de trabajo colaborativo para intentar generar cambios en distintos niveles de desarrollo e implementación de las políticas socio-ambientales en relación con la acción climática y la seguridad hídrica.

      Se trata de un curso de auto-aprendizaje en línea, donde las actividades de aprendizaje comprenden una carga horaria total de 40 horas académicas: 20 horas de actividades virtuales y 20 horas de estudio individual. Considerando una dedicación de 5 horas/semana, el MOOC tendría una duración de 8 semanas.

      Mayor información:

      Ney Ríos

      ney.rios@catie.ac.cr

      Unidad de Cuencas y Seguridad Hídrica

      Redacción:

      Esteban Rodríguez Zamora

      Comunicador

      Oficina de comunicación y Mercadeo

      CATIE

      esteban.rodriguez@catie.ac.cr

      (Visited 179 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      author avatar
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      ASISTENTE ADMINISTRATIVO (A) / SEDE CATIE TURRIALBA/ CIERRE 14 DE FEBRERO
      26 enero, 2023

      Publicación siguiente

      50 becas serán otorgadas a jóvenes de República Dominicana para formación de posgrado en el CATIE
      27 enero, 2023

      También le puede interesar

      cadenas-acuicolas1
      Costa Rica identifica sus cadenas de valor acuícolas y pesqueras más relevantes del Pacífico Central y Norte
      27 marzo, 2023
      mipymes-rurales1
      Estrategias orientadas a mejorar el acceso a mercados para las MIPYMES rurales
      23 marzo, 2023
      lideres-restauracion1
      CATIE lidera proceso de formación de líderes para la restauración de bosques y paisajes forestales en Latinoamérica frente al Cambio Climático
      23 marzo, 2023

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias

      CATIE EN PRENSA

      (506) 2558-2000
      comunica@catie.ac.cr
      Facebook-f Twitter Instagram Wikipedia-w Linkedin-in Youtube

      Suscribirse

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR