• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Revisan resultados de colecta de información sobre iniciativas de restauración de paisaje en Costa Rica

      Revisan resultados de colecta de información sobre iniciativas de restauración de paisaje en Costa Rica

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 22 febrero, 2023
      • Funcionarios del SINAC y del CATIE realizaron un taller de revisión de instrumento que recolecta datos nacionales de iniciativas de restauración

      21 de febrero de 2023. Tras la implementación de un instrumento de colecta, análisis y visualización de información sobre iniciativas de restauración de paisajes en Costa Rica, el 20 de febrero, se llevó a cabo un taller para revisar los resultados obtenidos, con participación de funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) e investigadores de la Unidad de Acción Climática del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), quienes diseñaron y probaron el instrumento con diversos usuarios como parte de la validación de la herramienta.

      El CATIE realiza este proyecto con apoyo financiero del World Recources Institute (WRI) y consta de tres fases: creación de un instrumento de colecta de datos inteligentes que permite documentar las diversas iniciativas de restauración del país; análisis de datos y la visualización en tiempo de real lo que facilitará la toma de decisiones; medición del nivel de avance del país en materia de restauración de paisajes, para ajustar las estrategias que se están implementando en la actualidad.

      Luego del taller y en seguimiento a las observaciones realizadas por las y los representantes del SINAC, el instrumento con el que se colectó la información será ajustado en función de las necesidades de esta institución para pasar a una fase de recolección inicial de información que alimente el sistema, se espera continuar el proceso con una colecta de datos nacional dirigida a actores públicos y privados, que le permita a las autoridades tomar decisiones en tiempo real, generar reportes clave para el cumplimiento de los compromisos internacionales de restauración e innovar en los procesos que se llevan adelante.

      Mario Coto, director técnico del SINAC, acotó la importancia de avanzar en el uso de herramientas tecnológicas como esta, que fortalezcan el accionar institucional y reflejen los esfuerzos reales que el país viene haciendo desde hace varias décadas en la restauración de paisajes. Por su parte, Milena Gutiérrez, coordinadora del Programa Nacional SIREFOR, recalcó la necesidad de que la herramienta sea sencilla y accesible a los actores que serían los responsables de completar la información y permitiría acelerar el trabajo de análisis y toma de decisiones del SINAC en materia de restauración.

      Finalmente, Róger Villalobos, investigador de la Unidad de Acción Climática del CATIE y líder de este proyecto, señaló que el sistema es flexible y permite la posibilidad de ir agregando variables en el tiempo, con el fin de que pueda irse adaptando a las necesidades actuales y futuras.

      La restauración de paisajes es una forma de optimizar el uso del suelo, generalmente para devolver un paisaje a un estado en el que cuente con un conjunto mínimo de características biofísicas. Whitbread-Abrutat (2012) plantea como definición de restauración del paisaje: el mejoramiento de la tierra degradada a una gran escala, que reconstruye su integridad ecológica y mejora la vida de la gente.

      Mayor información:

      Róger Villalobos

      Investigador

      Unidad de Acción Climática

      CATIE

      rvillalo@catie.ac.cr

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva

      Comunicadora

      Tecnología de Información y Comunicación

      CATIE

      karla.salazar@catie.ac.cr


      (Visited 276 times, 1 visits today)

      Tag:CATIE, restauración de paisajes, SINAC

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Sistemas agrícolas de Centroamérica son acechados por la variabilidad y el cambio climático
      22 febrero, 2023

      Publicación siguiente

      El proyecto Cosecha de Agua ha beneficiado a más de 3 500 familias del corredor seco de Nicaragua
      27 febrero, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR