• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Empresas rurales de banano orgánico en Perú y República Dominicana fortalecen sus capacidades gerenciales

      Empresas rurales de banano orgánico en Perú y República Dominicana fortalecen sus capacidades gerenciales

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 2 marzo, 2023
      • El proceso de fortalecimiento de capacidades es desarrollado por el CATIE

      2 de marzo de 2023. Once empresas rurales asociativas de banano orgánico, cinco de Perú y seis de República Dominicana, se encuentran fortaleciendo sus capacidades gerenciales bajo la asesoría de personas expertas en agronegocios sostenibles de la Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD), del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), dentro del proyecto Banano de comercio justo Perú y República Dominicana.

      El proyecto es impulsado por la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC) y durante el mes de febrero se llevó a cabo la cuarta Escuela de Formación Empresarial Territorial (EFET), en la cual se trabajó el tema de procesos internos en la organización para visibilizar mejoras, detectar cuellos de botella y determinar puntos críticos. También, se desarrolló el tema de estructura de costos para mejorar el desempeño económico y conocer acerca del punto de equilibrio productivo y financiero.

      En el caso de Perú, esta EFET contó con la participación de 33 personas de cinco cooperativas (APBOSMAM, COOPAG, APPBOSA, CAPEBOSAN y APOQ); mientras que en República Dominicana participaron 18 personas de seis cooperativas (Las Mercedes, La Santa Cruz, AZUABANA, ASOANOR, BANELINO y ASOBACAS).

      “En la actualidad, el sector bananero está afrontando grandes retos que han repercutido en la situación económica de las organizaciones y los productores, entre ellos, los efectos postpandemia, la crisis de los contenedores y la guerra entre Rusia y Ucrania; situaciones que han elevado el precio de los insumos, específicamente de los abonos y fertilizantes orgánicos. Al analizar estos temas durante la EFET con los participantes se denota la importancia de contar con una estructura de costos detallada que permita tener un control de los costos (especialmente los costos variables) y visualizar los márgenes de ganancia. Por medio de procesos de formación como el que se está desarrollando con la CLAC se genera un impacto en las organizaciones de productores y sus familias, ya que los temas que se desarrollan son prácticos y aplicados”, comentó Anthony Gamboa, facilitador de la EFET en Perú, por parte del CATIE.

      Susana Acuña, facilitadora de la EFET en República Dominicana, del CATIE, señaló que la experiencia de compartir conocimientos con las organizaciones bananeras de República Dominicana fue gratificante, pues evidenció que las personas luchan por el bienestar de sus asociados y los conocimientos que adquieren no solo los ponen en práctica en sus organizaciones, sino también a nivel personal. “Una joven me comentaban durante el taller que lo que ha aprendido no solo lo ha puesto en práctica en su organización, sino que también le ha servido en su pequeño negocio. Esa semilla de conocimiento que les transmitimos en estos talleres pueden traer consigo grandes frutos”, afirmó Acuña.

      Actualmente, el proyecto se encuentra en el onceavo mes de ejecución y se han desarrollado los diagnósticos iniciales, plan de fortalecimiento, cuatro sesiones de EFET y al menos cinco sesiones de Asistencia Técnica Empresarial (ATE) por organización. Al finalizar el proceso se estará aplicando un diagnóstico final para identificar los cambios logrados.

      Créditos: Fabiola Seminario y Thania Polanco, de CLAC.

      Mayor información:

      Anthony Gamboa Chavarría

      Investigador

      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)

      CATIE

      anthony.gamboa@catie.ac.cr

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva

      Comunicadora

      Tecnología de Información y Comunicación

      CATIE

      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 374 times, 1 visits today)

      Tag:Agronegocios, banano, cooperativas, empresas rurales

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Embajadora de Emiratos Árabes Unidos en Costa Rica visita CATIE
      2 marzo, 2023

      Publicación siguiente

      CATIE promueve esfuerzos por un futuro energético sostenible
      3 marzo, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR