• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Estrategias orientadas a mejorar el acceso a mercados para las MIPYMES rurales

      Estrategias orientadas a mejorar el acceso a mercados para las MIPYMES rurales

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 23 marzo, 2023

      • Las MIPYMES son de gran importancia para el desarrollo de zonas rurales y el fortalecimiento económico de un país

      23 de marzo de 2023. El 21 de marzo se realizó el taller Estrategias orientadas a mejorar el acceso a mercados para las MIPYMES rurales, el cual se enmarca en el Programa de formación empresarial y de acceso a mercados para MIPYMES rurales en Centroamérica y República Dominicana, ejecutado por la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles y la Unidad de Acción Climática, del CATIE  (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza).

      Este proceso es liderado por el Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica  (CEMPROMYPE) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), con apoyo financiero de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

      En el taller participaron 28 MIPYMES, representadas de forma equitativa por mujeres y hombres de diversos lugares de Costa Rica, como Guápiles, Sarapiquí, Limón, San Ramón y zonas rurales cercanas a la Gran Área Metropolitana, con productos como orquídeas, cacao, tomates, lechugas, frutas, pimienta (todos ellos orgánicos), además de cosméticos naturales, iniciativas de turismo, salsas y dulces artesanales, lácteos, embalajes de madera, entre otros.

      En el taller se abordaron tres temas: el papel de la agroindustria en la seguridad nutricional, las herramientas para el análisis de mercado y el acceso a mercados locales e internacionales.

      La inauguración del taller con la participación de Francisco Gamboa, ministro de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica, quien se refirió a la importancia de las MIPYMES para el desarrollo de las zonas rurales y el fortalecimiento económico del país. Asimismo, en su intervención reconoció la importancia de fortalecer capacidades, brindar oportunidades de financiamiento, eliminar cuellos de botella administrativos para la formalización de las MIPYMES, así como resaltar el valor agregado, la asociatividad y la producción basada en los tres pilares de la sostenibilidad.

      Ricardo Montero, coordinador técnico de la SECAC, mencionó sobre las brechas en materia de digitalización y conectividad de las MIPYMES rurales como herramienta de conexión a mercados locales e internacionales, los retos que se deben enfrentar en la región y el compromiso de la SECAC con las MIPYMES del sector agrícola.

      Por su parte, Adriana Escobedo, líder del equipo de agronegocios sostenibles del CATIE, mencionó el peso de las MIPYMES en la economía de Costa Rica, donde el 95% de las empresas nacionales están dentro de esta categoría. A pesar de ello, aún existe una alta tasa de mortalidad de estas empresas antes de cumplir tres años y señaló que es necesario proveerles de acompañamiento sistemático con los mejores servicios empresariales que se les pueda otorgar para su consolidación y crecimiento.

      Los temas abordados en el taller sirvieron como un punto de reflexión para los asistentes en su sistema de planificación estratégica y toma de decisiones para hacer crecer su negocio; se espera dar continuidad a este trabajo en el futuro cercano a través de colaboraciones y sinergias entre el CATIE y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica(MEIC), con el apoyo de CEMPROMYPE y la SECAC.

      Mayor información:

      Evelyn Chaves Jaén

      Investigadora

      Unidad de Acción Climática

      CATIE

      evelyn.chaves@catie.ac.cr

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva

      Comunicadora

      Tecnología de Información y Comunicación

      CATIE

      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 251 times, 1 visits today)

      Tag:mercados, MiPYMES, taller

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      CATIE lidera proceso de formación de líderes para la restauración de bosques y paisajes forestales en Latinoamérica frente al Cambio Climático
      23 marzo, 2023

      Publicación siguiente

      Costa Rica identifica sus cadenas de valor acuícolas y pesqueras más relevantes del Pacífico Central y Norte
      27 marzo, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR