• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • La importancia de la sostenibilidad de los negocios se expuso en encuentro del INA

      La importancia de la sostenibilidad de los negocios se expuso en encuentro del INA

      • Publicado por Marianela Arguello L.
      • Categorías Noticias
      • Fecha 4 julio, 2023

      • La sociedad, la economía y el ambiente pueden ganar más si se cuenta con más empresas gestionadas bajo el enfoque de sostenibilidad

      4 de julio de 2023.  Ampliar el concepto de agronegocios sostenibles y cómo este puede ser aplicado dentro de la gestión empresarial fue parte de lo que Anthony Gamboa, experto en agronegocios sostenibles de la Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD) del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) compartió durante el II Encuentro Gestión Ambiental & Competitividad Empresarial: Producción Sustentable para la Región Caribe, el cual fue organizado por Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), de Costa Rica.

      Entre los participantes de la actividad se encontraban representantes de más de 40 empresas inscritas de la agroindustria, del sector turismo, manufactura, logística o de pequeños emprendimientos como restaurantes o negocios de artesanías quienes se conectaron virtualmente el 26 de junio, en horas de la tarde, para aprender y compartir experiencias relacionadas con la gestión de los negocios.

      “Por medio de la presentación se quería transmitir un mensaje de cómo la sostenibilidad llega a ser parte de modelos empresariales y por esta razón se tituló como Importancia de los agronegocios: ¿pueden o deben ser sostenibles?,” manifestó Gamboa.

      El especialista añadió que durante la ponencia se tomó en cuenta el romper ciertos mitos que existen en temas de sostenibilidad, como por ejemplo que sale caro ser sostenibles, que los cultivos extensivos no pueden ser sostenibles o que el mercado no paga la sostenibilidad, lo cual, a través de casos de éxito se demostró que no era así.

      “La ponencia cerró con un mensaje de que es cada empresa o persona la que tiene que ver la sostenibilidad como un vaso medio lleno donde se toman actitudes positivas ante los pequeños y grandes pasos que se han dado en este tema,” dijo Gamboa.

      Además, compartió que los agronegocios pueden, necesitan y deben ser sostenibles, porque para él, la sostenibilidad es la oportunidad más grande de los negocios para que todas las personas puedan ganar, así como para que nuestra sociedad, la economía y el ambiente en general puedan ganar.

      “Esta oportunidad de ganar se ve a través del aumento de la eficiencia, la disminución de costos, el crecimiento y la diversificación, la calidad y disponibilidad de recursos naturales y el incremento del empleo,” puntualizó Gamboa.

      Segunda participación

      El 28 de junio se realizó la segunda parte del encuentro, misma que se efectuó presencialmente y, en donde además de compartir ponencias, se realizaron mesas de trabajo grupales que permitieron el intercambio sobre temas como la gestión de residuos sólidos y líquidos.

      Gamboa explicó que con el fin de tener una visión más integral sobre el tema y poder trabajar conjuntamente las consecuencias, impactos y posibles soluciones sobre cómo se puede mejorar la gestión de residuos sólidos en la región Huetar Caribe, dichas mesas de diálogo estuvieron conformadas por representantes de los diferentes sectores.

      Mayor información:

      Anthony Gamboa
      Especialista en Agronegocios
      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      Anthony.gamboa@catie.ac.cr

      Redacción:

      Marianela Argüello L.
      Oficial de Comunicación y Gestión del Conocimiento
      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      marguello@catie.ac.cr

      (Visited 293 times, 1 visits today)

      Tag:Agronegocios, sostenibilidad

      • Compartir:
      Marianela Arguello L.

      Publicación anterior

      Proyecto ESCALAR abre convocatoria para incubación de negocios rurales dirigida a juventudes del Corredor Seco Centroamericano que habitan en El Trifinio
      4 julio, 2023

      Publicación siguiente

      Administrador (a) de cafetería, cierre 16 de julio 2023
      4 julio, 2023

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR