• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE compartió el impacto de su trabajo con las y los diputados de Costa Rica 

      CATIE compartió el impacto de su trabajo con las y los diputados de Costa Rica 

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 21 agosto, 2023

      • En el marco de su sesión solemne en Turrialba, los representantes del Poder Legislativo visitaron stands del CATIE.

      18 de agosto de 2023. Posterior a la sesión solemne de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, en el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en Turrialba, las diputadas y diputados visitaron los stands que el Centro preparó para mostrar el impacto de su trabajo en desarrollo sostenible, ambiental y social, el cual se implementa a lo largo y ancho de Latinoamérica y el Caribe para el beneficio de las poblaciones rurales.

      Se trató de un espacio conformado por las unidades de investigación y proyectos comerciales de la institución, en donde cada especialista presentó a las personas diputadas los objetivos, el alcance y resultados de su trabajo, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

      El primer stand en recibirles fue el del Jardín Botánico del CATIE, acá se les mostró la diversidad de flora, fauna y frutas exóticas que alberga y conserva el jardín, así como su oferta y atractivos turísticos para nacionales y extranjeros.

      El recorrido continuó hacia el stand del Banco de Semillas Forestales, en donde los diputados y diputadas conocieron acerca de la tarea que desempeña este banco, el cual es uno de los principales proveedores de semillas forestales en América Latina. Este banco distribuye semillas de especies nativas y exóticas a más de 50 países en todo el mundo. Además, se mostró el trabajo de la propagación de los híbridos F1, que son variedades de café mejoradas, desarrolladas en el CATIE, a través de la técnica de enraizamiento por estacas.

      Aunado a esto, en este espacio se mostraron los inicios del Proyecto Regeneración Ecológica del Lago CATIE, en alianza con Alejandría Steam Labs y el Centro Avanzado de Investigación Aplicada (CAIA), mediante el cual se diseñó una tecnología que permite al ecosistema del lago del CATIE procesar de forma natural los elementos que afectan su equilibrio biológico, y a su vez convertirlo en un eje clave para la sustentabilidad del entorno.

      Luego se hizo visible el trabajo de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EFD), con sus proyectos en el marco de la iniciativa EFD Central America, el programa colaborativo SCOPE, así como su programa académico de Maestría en Gestión de Agronegocios y Mercados Sostenibles. A través de esta unidad de investigación, el CATIE ha contribuido al análisis económico y al fortalecimiento de cadenas de valor agrícolas y cerca de 400 micro, pequeñas y medianas empresas agrícolas de 13 países han fortalecido sus capacidades.

      En el stand de la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos se evidenció la labor del CATIE como un actor destacado en el manejo, uso sostenible y conservación de los bosques tropicales y la biodiversidad de América Latina y el Caribe. Ha sido pionero en la gestión territorial que dio origen a la creación de la Reserva de Biósfera Maya y el diseño de las Concesiones Forestales Comunitarias, una figura de manejo forestal sostenible consolidada a nivel mundial. Además, se mostraron los resultados de un reciente proyecto de investigación que identificó el papel que tienen las aves y las abejas en los cafetales como agentes polinizadores.

      Seguido, las personas diputadas llegaron al stand de la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao, acá conocieron cómo el CATIE ha contribuido al mejoramiento genético del café y el cacao, beneficiando a miles de familias y sus organizaciones en Latinoamérica. Se destacaron las colecciones internacionales de café y cacao que alberga el Centro, que conservan 2 000 accesiones de café y 1 250 de cacao, y son consideradas tesoros de germoplasma bajo dominio público.

      Aunado a esto, se les explicó todo el proceso de desarrollo de los híbridos F1 de café, que se lleva a cabo en el Laboratorio de Biotecnología, y que ya están en al menos 8 000 hectáreas de cafetales en la región. Estos materiales pueden llegar a triplicar los rendimientos nacionales de café y son tolerantes a enfermedades de importancia económica (como la roya) y se caracterizan por su alta calidad.

      El proyecto Repurpose with Purpose, que nació de una alianza entre el CATIE y Southwest Airlines, también formó parte de este espacio, enseñando los productos que mujeres y hombres de la zona de Turrialba han aprendido a crear a partir de cuero reciclado de fundas y asientos de aviones.

      Además, se expuso también el trabajo de un programa culinario dirigido a mujeres de diferentes zonas rurales de Turrialba, el cual busca direccionar la cocina tradicional hacia el turismo sostenible. Este programa se ejecuta bajo una alianza entre el CATIE y el Club Rotario Internacional.

      La Unidad de Cuencas, Seguridad Hídrica y Suelos presentó la labor del CATIE en el manejo de cuencas hidrográficas, pues la institución ha desarrollado más de 400 investigaciones cuyos resultados han sido utilizados para la formulación de políticas y proyectos. Destaca el proyecto de Cosecha de Agua implementado en el Corredor Seco de Nicaragua, que ha contribuido a aumentar en un 83% el rendimiento de los cultivos de los agricultores participantes mediante la inclusión de sistemas de captación de agua.

      En el stand de la Unidad de Ganadería y Manejo del Ambiente se detalló acerca del trabajo del CATIE en el diseño e implementación de sistemas silvopastoriles y otras buenas prácticas de manejo que han transformado la ganadería tradicional hacia una ganadería de alta productividad, baja en carbono y amigable con la biodiversidad en 15 países de la región. También, se hizo énfasis en cómo, desde esta temática, se ha incidido en políticas públicas de al menos 8 países, implementando políticas de NAMA ganadería y de transformaciones del sector ganadería de bajo carbono.

      La iniciativa ACTIVA-CATIE también se visibilizó, este es un laboratorio de innovación y emprendimientos, que en conjunto con el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) de Costa Rica, ha promovido el emprendimiento y el desarrollo rural sostenible. Este laboratorio ha incubado 52 proyectos costarricenses, 17 de los cuales son liderados por mujeres. Las y los diputados conversaron con los productores que han sido apoyados por ACTIVA.

      Antes de finalizar el recorrido, visitaron el stand de la Unidad de Agrobiodiversidad y Seguridad Alimentaria, acá se expuso sobre las acciones que el CATIE realiza en favor de la seguridad alimentaria, ejecutando proyectos de investigación y desarrollo que promueven los sistemas agroforestales, la agricultura regenerativa y los negocios alimentarios regenerativos.

      Finalmente, el recorrido culminó en el stand del Banco de Germoplasma, en el cual se conservan más de 6 000 semillas de cultivos de gran valor para la seguridad alimentaria mundial.

      Este espacio permitió al CATIE compartir e intercambiar conocimientos, ideas y herramientas que fomentan el Desarrollo Verde Inclusivo con tomadores de decisión, para así buscar construir comunidades más resilientes y equitativas.

      Mayor información:

      Leida Mercado 
      Directora
      Investigación para el Desarrollo Verde Inclusivo 
      CATIE 

      leida.mercado@catie.ac.cr 

      Carlos Araya
      Dirección de Desarrollo de Negocios y Movilización de Recursos y Alianzas Estratégicas
      Carlos.araya@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 352 times, 1 visits today)

      Tag:Asamblea Legislativa, CATIE, Turrialba

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Poder Legislativo de Costa Rica sesionó en el CATIE en Turrialba
      21 agosto, 2023

      Publicación siguiente

      Vicepresidente de Costa Rica explora soluciones innovadoras en el CATIE para el desarrollo sostenible 
      21 agosto, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR