• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE lidera el escalamiento de prácticas de cosecha de agua como medida de adaptación climática para la agricultura en el Corredor Seco Centroamericano

      CATIE lidera el escalamiento de prácticas de cosecha de agua como medida de adaptación climática para la agricultura en el Corredor Seco Centroamericano

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 7 septiembre, 2023

      • El proyecto Cosecha de Agua, implementado en Nicaragua con fondos de la Cooperación Suiza, y el proyecto ESCALAR, que trabaja municipios del Corredor Seco de El Salvador, Guatemala y Honduras con apoyo de la Cooperación Sueca, realizan acciones para el escalamiento de tecnologías de cosecha de agua para la resiliencia y adaptación al cambio climático para fines agropecuarios.

      6 de septiembre de 2023. Desde junio del presente año, Cosecha de Agua y ESCALAR desarrollan una fase de intercambio de conocimiento que tienen como objetivo el escalamiento de tecnologías sobre cosecha de agua como medida de adaptación climática para la agricultura. Al día de hoy, se han establecido seis obras, denominadas como emblemáticas (dos por país) en El Salvador, Guatemala y Honduras, las cuales serán el ejemplo de este tipo de sistemas y su uso, en la región centroamericana.

      En San Francisco de las Piedras, comunidad del municipio de Metapán, en El Salvador, Damaris Castaneda fue la beneficiaria con una obra de captación de agua por escorrentía que tiene una capacidad de 1 400 m³, un tanque tipo zamorano para la captación de agua de lluvia por techo y tiene una capacidad de almacenar 10 m³ de agua de lluvia.

      “Estamos felices con este proyecto, sabemos que ya no vamos a sufrir por agua como en años pasados ni nuestra familia, ni nuestros animales, vemos que esto es una realidad y nos pone muy contentos como familia saber que recibiremos visitas que deseen aprender de nuestro proceso”, compartió Damaris.

      Obra de Cosecha de Agua por escorrentía en Metapán, finalizada.Damaris mostrando contenta que su tanque zamorano está lleno.

      Las demás obras se construyeron en Suchitán comunidad perteneciente a Santa Catarina Mita del departamento Jutiapa, en Guatemala y en Honduras, en el departamento de Ocotepeque en las comunidades Gualtaya y La Labor.

      “Estas acciones nos vienen a cambiar la vida” afirmó Jorge Gómez, beneficiario de la obra de cosecha de agua por escorrentía en Gualtaya, Honduras.

      Obra de Cosecha de agua por escorrentía en Gualtaya, Honduras finalizada en funcionamiento.Jorge Gómez, propietario de finca en Gualtaya, Honduras, recibiendo un pluviómetro.

      Dando continuidad al proceso de intercambio de aprendizajes entre ambos proyectos,  del 25 al 28 de julio, se realizó con éxito la gira internacional, en la cual participaron 21 funcionarios de distintas organizaciones con las que el proyecto ESCALAR trabaja, en Nicaragua, para conocer la experiencia de 11 familias productoras de los departamentos de Madríz y Estelí, que son parte de las rutas de aprendizaje promovidas por el proyecto Cosecha de Agua.

      “Creí que hacíamos lo mismo en Guatemala con el tema de los tanques Zamorano, sin embargo, veo que este proceso no es solo la entrega de una infraestructura, sino que es un proceso dinámico que debe de tener continuidad y capacitaciones periódicas, es muy importante ver cómo los productores entienden y administran el agua, planifican el uso que le dan y así comprenden la responsabilidad que esto conlleva”, mencionó Freddy Díaz, consultor de la Comisión Trinacional Plan Trifinio.

      Funcionarias y funcionarios de organizaciones socias implementadoras del proyecto ESCALAR en gira de intercambio de experiencias en Nicaragua.

      Para finalizar la serie de actividades entre Cosecha de Agua y ESCALAR, del 28 al 30 de agosto se llevó a cabo en La Labor, Honduras, el Taller Trinacional: Selección de Sitios, Diseño y Construcción de Sistemas de Cosecha de Agua de Escorrentías Naturales, a donde asistieron 15 personas con cargos técnicos en las organizaciones socias que trabajan con ESCALAR en El Salvador, Guatemala y Honduras.

      Es importante mencionar que quienes asistieron a este taller, fueron a la gira de intercambio de aprendizajes a Nicaragua, y con este último taller presencial abordaron temas como la construcción y mantenimiento del sifón hidráulico, la selección de sitios y levantamiento de datos utilizando niveles ópticos para el diseño de obras por escorrentía.

      “Esta colaboración entre proyectos del CATIE ha permitido de manera teórica y práctica el aprovechamiento de las capacidades instaladas y la experiencia de un proyecto con una trayectoria de más de cinco años en el tema, como lo es Cosecha de Agua en Nicaragua, a donde las condiciones agroclimáticas son similares a la región Trifinio, facilitando el proceso de construcción y escalamiento de esta innovación agrícola para la adaptación ante el cambio climático, , evitando errores y con la importancia del fortalecimiento de capacidades al personal técnico de las organizaciones socias implementadoras de ESCALAR”, reflexionó José Gabriel Suchini, especialista en Sistemas Agroforestales y Bioinsumos del proyecto ESCALAR.

      Ángel Espina, técnico del mismo proyecto, resaltó la importancia de ir al territorio a aprender de un proyecto que lleva años perfeccionando un tema y tener acompañamiento en las tareas críticas del proceso a nivel técnico.

      “Ha sido enriquecedor trabajar con las personas de la región Trifinio, nos han acompañado alrededor de ocho organizaciones y actores clave, con las cuales estamos promoviendo el escalamiento de las tecnologías de cosecha de agua a otro nivel”, puntualizó Pedro Pablo Orozco, responsable del componente de Gestión del Conocimiento para el proyecto Cosecha de Agua en Nicaragua.

      Taller trinacional, Honduras, agosto 2023.

      Te invitamos a ver el video de sistematización de la gira de intercambio de aprendizajes en nuestro canal de YouTube https://youtu.be/fP5tB6PM8KQ?si=3k8Dwui8XaJaev1I

      Para conocer más del tema puedes visitar https://cosechadeagua.org/

      Mayor información:

      Bayardo Quintero 
      Coordinador
      Proyecto Cosecha de Agua
      CATIE
      bayardo.quintero@catie.ac.cr

      Amílcar Aguilar
      Coordinador de campo del proyecto ESCALAR
      División de Investigación y Desarrollo Verde Inclusivo
      CATIE
      aaguilar@catie.ac.cr

       

       

      Redacción:

      Donaji García
      Comunicadora del proyecto ESCALAR
      División de Investigación y Desarrollo Verde Inclusivo
      CATIE
      Donaji.garcia@catie.ac.cr

      Pablo Maradiaga
      Comunicador proyecto de Cosecha de Agua
      CATIE
      Pedro.maradiaga.borjas@gmail.com  

      (Visited 331 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      Inicia el Primer Curso de Formación de Formadores (as) en Adaptación basada en Ecosistemas en Guatemala
      7 septiembre, 2023

      Publicación siguiente

      CONSULTORIA EXPERTO EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE MECANISMOS DE GOBERNANZA EN EL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN URBANO Y RURAL DE GUATEMALA
      8 septiembre, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR