• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Expertos a nivel global analizan impulsores para un futuro ganadero más sostenible y resiliente

      Expertos a nivel global analizan impulsores para un futuro ganadero más sostenible y resiliente

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 14 septiembre, 2023

      • Culminó con éxito el ciclo de webinarios sobre ganadería sostenible organizado por GASL y el CATIE.

      14 de septiembre de 2023. A través de una serie de webinarios, la Agenda Global para la Ganadería Sostenible (GASL), con el apoyo técnico del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), abordaron los desafíos globales fundamentales que enfrenta la ganadería. Juntos, propusieron soluciones prometedoras para fortalecer la sostenibilidad y resiliencia de los sistemas ganaderos.

      Estos eventos, que se llevaron a cabo el 5, 7 y 11 de septiembre, tuvieron el propósito de demostrar y comprender los principales impulsores de cambio que afectan a los sistemas ganaderos y sus implicaciones para la sostenibilidad y resiliencia a nivel regional y global. La serie constó de tres webinarios.

      El primer webinario se centró en los impulsores ambientales y de innovación tecnológica que están transformando el panorama de los sistemas ganaderos. Se destacó cómo las innovaciones tecnológicas están dando forma a nuevos productos, como carnes a base de plantas y alternativas cultivadas en laboratorio, redefiniendo así prácticas e impactos en la industria. También, se enfatizó en la importancia de la colaboración entre múltiples partes interesadas para fortalecer la sostenibilidad y resiliencia de los sistemas ganaderos en respuesta a estos impulsores de cambio.

      Entre los principales impulsores ambientales se encuentran el cambio del uso del suelo, cambio climático, escasez de recursos y una creciente variabilidad climática y ambiental. Esto genera una presión en los precios, acceso a recursos tanto ambientales como de cadena de suministro, competencia por los recursos y presión sobre enfermedades. Esto pone de manifiesto la exposición y el impacto en la resiliencia de la ganadería sostenible, con repercusiones en sistemas alimentarios, medios de vida de ganaderos, producción y crecimiento económico, así como en el bienestar y salud animal.

      En cuanto a impulsores de innovación tecnológica, se identificaron aspectos que van desde avances en la genética animal hasta la digitalización y la automatización de procesos. Estos pueden impulsar mejoras significativas en la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad de la agricultura ganadera. Sin embargo, no todos los drivers son necesariamente positivos, ya que algunos pueden ejercer presiones negativas, como el aumento en la demanda de carne, que puede contribuir a la deforestación. Para abordar estas presiones, es fundamental adoptar un enfoque equilibrado que promueva tecnologías sostenibles. Esto implica fomentar la inversión en investigación genética para mejorar la calidad de las razas ganaderas, al mismo tiempo que se promueve la producción de proteínas alternativas y se aplican tecnologías de monitoreo ambiental para reducir el impacto negativo en los ecosistemas. La regulación y la colaboración entre sectores también son clave para garantizar que la innovación tecnológica en la agricultura ganadera sea beneficiosa tanto para la industria como para el medio ambiente.

      Este webinario subrayó la necesidad de un diálogo y reflexión colectiva sobre los desafíos y oportunidades presentadas por estos impulsores de cambio en el sector ganadero. La colaboración de diversos actores y la adopción de innovaciones tecnológicas y ambientales que permitan al sector avanzar hacia una mayor sostenibilidad y resiliencia, beneficiando tanto a la industria como al medio ambiente.

      Por su parte, en el segundo webinario, sobre salud y enfermedades, se identificaron los impactos socioeconómicos de las enfermedades emergentes, principalmente en cerdos y aves a nivel global. Asimismo, se abordó el uso incorrecto de antibióticos y desparasitantes en el ganado y los riesgos para la salud pública, costos de producción e implicaciones en los mercados. Se examinó la relación entre los impulsores de intensificación, comercio y cambio climático con los sistemas de producción ganadera y el paisaje.

      Además, se destacó que la salud de la ganadería tiene un impacto directo en los medios de vida de las familias, la economía de los países, la salud humana y el ambiente. Por lo tanto, se requieren acciones colaborativas a nivel local, nacional y global para el control y erradicación de enfermedades y malas prácticas sanitarias. “La actividad ganadera necesita ser vista de manera integral para identificar las implicaciones a nivel de la sociedad, biodiversidad, adaptación y mitigación al cambio climático. Además, es necesario implementar sistemas de trazabilidad en los países para aumentar la confianza en los productos de los mercados”, se señala en las conclusiones del webinario dos.

      Por último, el tercer webinario, concluyó que los factores socioeconómicos y geopolíticos están creando retos y oportunidades en el sistema ganadero. La comprensión de estos factores difiere entre las partes interesadas, al igual que su respuesta y sus acciones. Por lo general, las grandes empresas ganaderas adoptan medidas proactivas para aprovechar los cambios en los factores socioeconómicos y geopolíticos. Por otro lado, los responsables políticos de los países en desarrollo reaccionan con demasiada lentitud a estos cambios debido a la debilidad de sus instituciones. Del mismo modo, las asociaciones de productores no participan activamente en las conversaciones sobre cómo afectan al sector los cambios socioeconómicos y geopolíticos.

      Asimismo, en este webinario se resaltó que los productores están migrando a sistemas ganaderos más sostenibles; por lo que se deben seguir buscando alternativas para seguir mejorando los índices de productividad y rentabilidad, transfiriendo y financiando tecnologías y prácticas que se traduzcan en descarbonización y adaptación.

      Estos webinarios, que se desarrollaron en el marco de la celebración del 50 aniversario del CATIE, contaron con la participación de miembros de GASL, actores y partes interesadas que trabajan en el sector ganadero sostenible, incluyendo gobiernos, organizaciones no gubernamentales (ONG), sector privado, academia, centros de investigación, organizaciones internacionales, sociedad civil, productores ganaderos y consumidores.

      Acerca de GASL

      La GASL trabaja como una plataforma colaborativa que busca promover la sostenibilidad en el sector ganadero a través del intercambio de conocimientos, la colaboración entre partes interesadas y el desarrollo de soluciones conjuntas. Los miembros y participantes pueden variar según las regiones y las áreas de interés específicas en la cadena de valor ganadera.

      Sobre el CATIE

      El CATIE un centro internacional para la innovación y el desarrollo sostenible en temas relacionados con agricultura, manejo, conservación y uso sostenible de los recursos naturales. En su accionar combina la educación, la investigación y la proyección externa con el fin de incrementar el bienestar humano y reducir la pobreza rural. Su área de influencia es la región de América Latina y el Caribe, siendo líder en el manejo integrado de la agricultura y los recursos naturales para el abordaje de los desafíos mundiales.

      Mayor información:

      Ileana Ávalos
      Investigadora
      Unidad de Ganadería y Manejo del Medio Ambiente
      CATIE
      ileana.avalos@catie.ac.cr

      Eduardo Arce Díaz
      Livestock Policy Officer
      Manager, Global Agenda for Sustainable Livestock (GASL)
      Eduardo.ArceDiaz@fao.org

       

       

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr



      (Visited 303 times, 1 visits today)

      Tag:alerta temprana, salud animal, salud vegetal

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Desafíos del gasto público en seguridad alimentaria y nutricional
      14 septiembre, 2023

      Publicación siguiente

      Director general del CATIE encabezó caravana de la antorcha de independencia 
      14 septiembre, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR