• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE introduce plantas híbridas de café F1 en el Corredor Seco Centroamericano en la región Trifinio

      CATIE introduce plantas híbridas de café F1 en el Corredor Seco Centroamericano en la región Trifinio

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 8 diciembre, 2023

      • El proyecto ESCALAR, implementado por el CATIE, inició la introducción de plantas híbridas de café F1, como alternativa de adaptación al cambio climático para las familias caficultoras de la región Trifinio.

      8 de diciembre de 2023. Como parte de las Innovaciones Agrícolas para la Adaptación Climática en el Corredor Seco Centroamericano promovidas por el proyecto ESCALAR: Escalando soluciones de adaptación al cambio climático para la resiliencia y reducción de la migración en el Corredor Seco Centroamericano, implementado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), con apoyo de la Cooperación Sueca, en 17 municipios de la región Trifinio en El Salvador, Guatemala y Honduras, se comenzó un proceso de introducción al territorio de plantas híbridas de café F1. Las variedades son: Esperanza, Centroamericano y Milenio, las cuales han sido desarrolladas por el programa de mejoramiento genético liderado por PROMECAFE-CATIE-CIRAD desde 1992.

      El proyecto ESCALAR realizó en su fase de preimplementación, en 2022, una investigación para identificar cuáles eran las Innovaciones Agrícolas para la Adaptación Climática con mayor demanda en la región, los resultados fueron los siguientes:

      1. Renovación de cafetales con plantas híbridas de café tolerantes a roya y sequías en sistemas agroforestales 
      2. Producción y enriquecimiento de forrajes para su conservación y uso en época seca​
      3. Uso de pastos mejorados para pastoreo directo o para corte en sistemas silvopastoriles ​ 
      4. Producción artesanal de semilla de variedades de frijol tolerantes a plagas y enfermedades​
      5. Producción de granos básicos en laderas en sistema agroforestal Kuxur Rum o Quesungual
      6. Cosecha de agua de lluvia con techos y almacenamiento en tanques tipo Zamorano​
      7. Cosecha de agua de lluvia mediante la colecta de escorrentías naturales en reservorios
      8. Producción y uso de bioinsumos para manejo de plagas y nutrición 

      En 2023 se comenzó la implementación de las distintas Innovaciones Agrícolas para la Adaptación Climática, siendo la renovación de cafetales con plantas híbridas de café tolerantes a roya y sequías en sistemas agroforestales, la innovación con mayor demanda en la región. Aproximadamente 200 familias caficultoras aplicarán en sus tierras la renovación de cafetales con las variedades antes mencionadas en áreas de 880 metros cuadrados, con el objetivo de conocer el manejo y la productividad de estas plantas.

      Estas plantas cuentan con características muy importantes: tolerancia a enfermedades como la roya y eventos climáticos extremos como la sequía, son altamente productivas y precoces, lo que las convierte en una alternativa de adaptación al cambio climático para las familias productoras de café en Centroamérica. Su propagación es mediante la técnica de enraizamiento de esquejes, por lo cual su importación se hace directamente desde el Banco de Semillas del CATIE, en Costa Rica.

      Descarga de plantas de café, híbridos F1, en Guatemala

      Para multiplicar estas plantas, la Cooperativa Agrícola Integral Cafetales R.L. (CAINCAFE R.L.), ubicada en Esquipulas, y la Asociación de Productores de Olopa (APOLO), de Olopa, ambas organizaciones socias implementadoras del proyecto ESCALAR, ubicadas en Guatemala, desarrollarán viveros de propagación; razón por la cual Luis Diego Jiménez, líder del Banco de Semillas  Forestales y del módulo de propagación de híbridos y variedades de café del CATIE, realizó una gira de trabajo del 19 al 23 de noviembre, en donde se realizaron intercambios de experiencias, se visitaron las instalaciones de las organizaciones antes mencionadas y se les brindó formación sobre el origen e importancia de los híbridos de café, métodos de multiplicación, manejo agronómico de viveros con microestacas a raíz desnuda, entre otros puntos relevantes, dirigida a personal técnico, viveristas y personas productoras de las organizaciones CAINCAFE R.L., APOLO, de Guatemala, la Cooperativa Cafetalera  Ecológica La Labor Ocotepeque (COCAFELOL), en Honduras, así como a funcionarios de la Mesa del Café del Trifinio.

      Participantes de las organizaciones socias implementadores del proyecto ESCALAR con Luis Diego Jiménez, del CATIE, en Esquipulas, Guatemala.

      “Los híbridos de café son una alternativa importante para la región, vienen a proporcionar condiciones de alta productividad, tolerancia a roya y sequía. Una esperanza para mejorar la productividad y calidad de la caficultura, afectada además por la mala distribución de lluvias y la falta de mano de obra. Sin embargo, es necesario conocer y perfeccionar localmente la técnica de propagación, bajar costos de producción de la plantas híbridas y trabajar el mercado de destino de esta producción”, expresó Julio Lima, gerente de la Mesa del Café en Trifinio, tras finalizar la gira de campo.

      Se proyecta que para el 2026 más de 1 000 personas productoras de café conocerán y tendrán experiencia en el manejo de este tipo de plantas como parte del proyecto ESCALAR.

      Mayor información:

      José Gabriel Suchini
      Especialista en Producción Granos Básicos SAFs y Uso de Bioinsumos
      Proyecto ESCALAR
      CATIE
      jsuchini@catie.ac.cr

        

       

      Redacción:

      Donají García
      Especialista en Comunicación para el Desarrollo
      Proyecto ESCALAR
      CATIE
      Donaji.garcía@catie.ac.cr

      (Visited 664 times, 1 visits today)

      Tag:adaptación, café, cambio climático, híbridos F1

      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      CATIE promueve la implementación del plan de negocios del Parque Regional Municipal Joya Grande en Guatemala
      8 diciembre, 2023

      Publicación siguiente

      Estudio muestra inversiones clave de municipios en seguridad alimentaria en Guatemala
      11 diciembre, 2023

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR