• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE presenta investigación clave para la adaptación de los bosques de montaña y páramos al cambio climático

      CATIE presenta investigación clave para la adaptación de los bosques de montaña y páramos al cambio climático

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 8 diciembre, 2023

      • Se compartieron recomendaciones derivadas  de más de una década de investigación ecológica en las áreas protegidas del Parque Internacional La Amistad, con personeros del SINAC

      8 de diciembre de 2023. En un taller realizado el 5 de diciembre de 2023, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), a través de su Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos (UBBPP), compartió los resultados de una investigación ecológica a largo plazo sobre los bosques de montaña y páramos del sector caribe del Parque Internacional La Amistad.

      Este encuentro, que tuvo lugar en la sede del CATIE, contó con la participación de funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) de Costa Rica, enfocándose en áreas de conservación como Central (ACC) y Amistad-Caribe (ACLAC).

      La investigación, que comenzó en 2012, ha sido un esfuerzo colaborativo liderado por la UBBPP, con el apoyo de la Cátedra Latinoamericana de Ecología en Manejo de Bosques Naturales y diversos socios, estudiantes y donantes.

      Su objetivo principal es comprender las características ecológicas de los bosques de montaña y su sensibilidad al cambio climático. Para ello, se ha establecido una red de 29 parcelas permanentes de muestreo (PPM) a lo largo de un gradiente altitudinal que va desde los 400 msnm hasta los 2950 msnm.

      En 2022, la UBBPP amplió su estudio hasta el páramo, instalando 24 PPM adicionales para evaluar la respuesta de la regeneración arbórea ante el cambio climático. Estas parcelas cubren un gradiente de altitud desde los 3050 msnm hasta los 3405 msnm, desde la línea de árboles hasta el interior del páramo.

      Los bosques de montaña, que cubren el 25% de la superficie terrestre y proporcionan agua potable al 50% de la humanidad, son cruciales para la regulación hídrica y climática. La investigación de la UBBPP resulta, por tanto, vital para la conservación y gestión sostenible de estos ecosistemas.

      Durante el taller, también se presentó un plan de capacitación para gestores de bosques de montaña en Áreas Silvestres Protegidas y Corredores Biológicos, desarrollado de manera participativa en 2021. Este plan busca fortalecer los conocimientos y habilidades del personal técnico para implementar medidas adaptativas en respuesta al cambio climático.

      El evento permitió no solo compartir los hallazgos de la investigación sino también discutir medidas potenciales de gestión adaptativa y detallar un plan de seguimiento para fortalecer la colaboración entre el CATIE y el SINAC.

      Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo implementar estrategias eficaces para la adaptación de los bosques de montaña y páramos ante el cambio climático, asegurando la protección de los valiosos servicios ecosistémicos que estos proporcionan.

      Mayor información:

      Diego Delgado
      Investigador
      Unidad Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos
      Cátedra Latinoamericana de Ecología en Manejo de Bosques Naturales
      CATIE

      ddelgado@catie.ac.cr

        

       

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 245 times, 1 visits today)

      Tag:bosques, cambio climático, conservación, páramo

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Formación avanzada en nutrición y gestión para profesionales de salud en Guatemala
      8 diciembre, 2023

      Publicación siguiente

      CATIE en Prensa octubre, 2023
      8 diciembre, 2023

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR