• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE promueve la implementación del plan de negocios del Parque Regional Municipal Joya Grande en Guatemala

      CATIE promueve la implementación del plan de negocios del Parque Regional Municipal Joya Grande en Guatemala

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 8 diciembre, 2023

      • Este plan de negocios viene a apoyar el desarrollo sostenible del parque y del municipio de San Pedro Yepocapa

      8 de diciembre de 2023. La municipalidad de San Pedro Yepocapa, Chimaltenango, en Guatemala, ha implementado procesos de planificación, gestión y protección del Parque Regional Municipal Joya Grande, dada su importancia como un remanente de bosque mixto en las faldas del Volcán de Fuego, el cual además se considera un refugio estratégico de flora y fauna, tal como el Quetzal (Pharomachrus mocinno) y el Pavo de Cacho (Oreophasis derbianus), aves emblemáticas del país. Asimismo, la zona es de suma importancia para la producción de agua, la cual abastece a poblaciones y a diversas actividades productivas.

      El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en el marco del proyecto Conectividad del Paisaje y Medios de Vida en Cuatro Municipios (CATIE-Volcanes), ha apoyado a la municipalidad de San Pedro Yepocapa en procesos relacionados con la gestión sostenible del parque. En ese sentido, se ha desarrollado un plan de negocios con el objetivo de contar con una herramienta técnica y administrativa para conducir las acciones relacionadas con gestiones financieras sostenibles.

      En este proceso se analizaron lecciones aprendidas, se gestionó información de campo, se dialogó con actores locales y se definieron potenciales actividades para reducir la brecha financiera y encaminar a la municipalidad hacia una gestión sostenible, visualizando acciones en el mediano y corto plazo, teniendo escenarios de análisis para los próximos 10 años.

      Para Jacobo Cotto, coordinador del proyecto, el plan de negocios es importante toda vez que contribuye a la conservación y mejora de los servicios ecosistémicos de impacto en el ámbito ambiental, social y económico para el desarrollo sostenible del municipio, permitiendo un ecosistema sano con múltiples beneficios, tales como, el ecoturismo, avistamiento de aves, investigación científica aplicada, monitoreo biológico, provisión de agua en cantidad y calidad, entre otros.

      El plan de negocios se elaboró con la activa participación del equipo técnico de la Unidad de Gestión Ambiental Municipal (UGAM), la Oficina Municipal de Agua y Saneamiento (OMAS), la Oficina Municipal de la Mujer, miembros del Consejo Municipal, propietarios privados y el equipo técnico del proyecto. Dicho plan fue presentado y discutido con los miembros del Consejo Municipal para su aprobación, considerando proyecciones a 10 años bajo un modelo financiero rembolsable para encontrar el punto de equilibrio y retorno de las inversiones.

      “Agradezco la información y el trabajo realizado en coordinación con los representantes municipales, de lo cual daremos seguimiento inmediato y continuaremos con la toma de decisiones para lograr la gestión sostenible de nuestro territorio. El camino no ha sido sencillo y hemos tenido complicaciones, pero continuaremos trabajando arduamente porque tengo un aprecio especial por los recursos naturales y toda la belleza natural de nuestro municipio”, expresó Bernabé Ajín Vicente, alcalde municipal de San Pedro Yepocapa.

      Durante la presentación del plan se resaltaron los resultados del análisis, indicando que en la gestión sostenible del territorio es necesario considerar el Parque Regional Municipal Joya Grande y su área de influencia como de vital importancia para el desarrollo del municipio, así como los escenarios y la experiencia que conducen a las consideraciones de mayor ocupación y permanencia entorno a todas las actividades turísticas que ofrece el municipio, así como la alta riqueza de recurso hídrico existente.

      Para Gerson Illu, concejal municipal de ambiente, la información recibida es de mucha importancia para conducir las acciones y sinergias de trabajo, gestionar cooperación y próximos pasos en la nueva administración municipal. Tenemos los recorridos y sitios de interés para facilidades turísticas e información del recurso hídrico en nuestro municipio. Por instrucciones del señor alcalde y compromiso nuestro como Concejo Municipal daremos el seguimiento en el corto plazo”, señaló Illu.

      Las acciones de seguimiento e implementación se ejecutarán durante el primer semestre del 2024 y se continuará con la gestión de alternativas para que la municipalidad logre la gestión sostenible del Parque Regional Municipal Joya Grande.

      El CATIE implementa el proyecto CATIE-Volcanes en el marco del proyecto Promoviendo Territorios Sostenibles y Resilientes en Paisajes de la Cadena Volcánica Central de Guatemala, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

      Mayor información y redacción:

      Jacobo Cotto
      Coordinador del proyecto
      CATIE-Volcanes
      jacobo.cotto@catie.ac.cr

        

       

      (Visited 257 times, 1 visits today)

      Tag:Guatemala, Parque Regional Municipal Joya Grande, plan de negocios

      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      Rolando Cerda, investigador del CATIE, galardonado con el Premio de Cooperación Global en Tecnologías Agrícolas
      8 diciembre, 2023

      Publicación siguiente

      CATIE introduce plantas híbridas de café F1 en el Corredor Seco Centroamericano en la región Trifinio
      8 diciembre, 2023

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR