CATIE investiga sobre el potencial de los bosques secundarios para la prestación de servicios ecosistémicos y la conservación de polinizadores en la región Trifinio
- Se explora la percepción de diferentes actores sobre el papel de la biodiversidad
17 de enero de 2024. Una investigación liderada por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) se ha centrado en los bosques secundarios como ecosistemas vitales para la biodiversidad y, particularmente, para las comunidades de polinizadores en la región Trifinio, zona fronteriza entre El Salvador, Guatemala y Honduras. Estos ecosistemas, aunque poco explorados, presentan un potencial significativo para la conservación de la biodiversidad y la prestación de servicios ecosistémicos de gran importancia para la productividad de cultivos.
“La investigación busca contribuir a ampliar el conocimiento del estado de los bosques secundarios en la región Trifinio y a conocer más sobre la diversidad biológica que albergan, especialmente sobre las comunidades de abejas y su potencial como prestadoras del servicio ecosistémico de polinización en la región”, comentó Adina Chain, investigadora de la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos del CATIE.
Los resultados de la investigación, derivados de talleres de consulta locales y regionales realizados en la región Trifinio, han arrojado luz sobre aspectos fundamentales como:
- Identificación de bosques secundarios: las personas consultadas asocian a estos ecosistemas con características como su edad, baja estatura, capacidad de retoñar y proximidad a cultivos, denominándolos comúnmente como guatales, machorrales o guamilares. En muchas ocasiones suelen confundirlos con sistemas agroforestales, los cuáles reúnen algunas características similares a los bosques secundarios.
- Servicios ecosistémicos reconocidos: las personas consultadas reconocen los aportes de estos bosques en términos de bienes y servicios, destacando servicios de aprovisionamiento como agua, leña, frutas, alimentos, así como servicios de regulación como protección de suelos y fijación de carbono. Sin embargo, el servicio de polinización es percibido solo por algunas personas productoras, particularmente en cultivos de café y frutales. Además, en varias localidades consultadas y mapeadas de manera participativa, la percepción es que el agua, la madera, la leña y la diversidad de polinizadores está disminuyendo.
- Prácticas relevantes en los sistemas de producción: las personas consultadas indican que prácticas como el uso de barreras vivas, incorporación de materia orgánica a los suelos y siembra en curvas a nivel favorecen el mantenimiento de servicios ecosistémicos. Por otro lado, la fumigación para el control de plagas y la quema de rastrojos son prácticas en incremento, respectivamente, que disminuyen las poblaciones de polinizadores y los bosques secundarios. Asimismo, indican que el mantener bosques secundarios favorece la diversidad florística, impactando positivamente la diversidad de calidades de miel que producen.
- Polinización y polinizadores: aunque no hay una definición clara entre las personas consultadas, estas asocian la polinización con el proceso de fecundación de la flor, principalmente por abejas, colibríes y mariposas. Los principales conocedores de la diversidad de abejas nativas en el territorio son productores y productoras de edad avanzada, y se percibe una tendencia hacia la disminución en la diversidad y cantidad de especies de abejas nativas, especialmente de abejas sin aguijón o también llamadas meliponas.
- Vacíos legales y de manejo: los países que integran la región Trifinio no cuentan con una definición homologada para referirse a los bosques secundarios, por lo que su identificación a escala de territorio es difícil y poco clara. Esto presenta una clara oportunidad para construir una definición homologada de estos ecosistemas en las legislaciones forestales de estos países, permitiendo así el manejo, aprovechamiento y conservación de estos ecosistemas forestales.
En los talleres de consulta participaron extensionistas, promotores y familias agricultoras pertenecientes a cooperativas, asociaciones o empresas rurales asociativas locales, que tienen relación con el cultivo del café, hortalizas, granos básicos, frutales, apicultura y bosques secundarios. También, a nivel regional participó personal técnico y de investigación asociado a agencias de gobierno, academia y organizaciones no gubernamentales.
Próximos pasos y expectativas
Este estudio contribuye al diseño y publicación de un documento técnico destinado a difundir el conocimiento sobre la importancia de los bosques secundarios y los polinizadores en la región Trifinio, con énfasis en su importancia para la productividad de cultivos. Se espera que el conocimiento adquirido provea una visión actualizada sobre la percepción de los actores consultados acerca de la situación de los bosques secundarios, amenazas potenciales y un mapeo de instituciones involucradas en su conservación. Estos esfuerzos se ejecutan en sinergia con otras iniciativas, tales como, el proyecto Paisajes Resilientes y Biodiversos del Norte de Mesoamérica, con apoyo del Reino Unido.
Además, se actualizará el mapa de uso de suelo de la región Trifinio, una herramienta necesaria para identificar áreas prioritarias para la restauración y la generación de servicios ambientales (por ejemplo el agua), y para realizar análisis espaciales que contribuyan a fortalecer la gestión de este territorio por parte de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio.
Mayor información:
Adina Chain Guadarrama
Investigadora
Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos
CATIE
achain@catie.ac.cr
Redacción:
Karla Salazar Leiva
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.salazar@catie.ac.cr