• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Delegación de Universidad de El Salvador y JICA exploran colaboraciones para el desarrollo agrícola sostenible

      Delegación de Universidad de El Salvador y JICA exploran colaboraciones para el desarrollo agrícola sostenible

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 5 febrero, 2024

      • Representantes del proyecto “Creando Valor Agregado a Cultivos Agroindustriales en El Salvador” visitaron la institución para fomentar el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades.

      1 de febrero del 2024. Una delegación de la Universidad de El Salvador (UES) y de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) realizó una visita al CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), con el objetivo de conocer experiencias y explorar colaboraciones en el área del desarrollo agrícola sostenible.

      La facultad de Ciencias Agronómicas de la UES y la cooperación japonesa coordinan un proyecto denominado “Creando Valor Agregado a Cultivos Agroindustriales en El Salvador” (CREVAS), en el cual participa Edgar Reyes, graduado de la maestría en “Gestión de Agronegocios y Mercados Sostenibles” y profesor de la facultad, quien motivó la visita al CATIE.

      Reyes mostró su interés de reunirse con los especialistas en el área de agronegocios sostenibles y cadenas de valor de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD), para tener la valiosa oportunidad de conocer detalles y experiencias en el área de “Cadenas de Valor Sostenibles”, reconociendo que el personal de posgrado y la maestría GANEMOS tienen una amplia experiencia en dicho tema.

      La delegación la conformaron Natsue Higashino, Coordinadora del proyecto por parte de JICA, junto con Nelson Granados, gerente del proyecto y Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la UES. El equipo también incluyó a expertos como Efraín Rodríguez, Israel Steinau, Marvin Molina, Erick Guardado y Sadao Takahashi, líder del proyecto.

      La bienvenida estuvo a cargo de Evelyn Chaves Jaén, Anthony Gamboa Chavarría y Susana Acuna UEAAS/EfD, quienes dieron una presentación del trabajo que realizan haciendo énfasis en los enfoques empresariales de la Unidad, como, por ejemplo, el fortalecimiento de capacidades, gestión de innovación, investigación aplicada y la promoción de modelos de agronegocios sostenibles.

      Intercambio de conocimientos

      Reyes explicó que la visita tuvo como objetivo conocer las prácticas de manejo de agronegocios sostenibles y obtener información valiosa sobre las experiencias del CATIE con los productores. “El proyecto en el que estamos involucrados, denominado “Fortalecimiento de la Cadena de Valor de Cultivos Agroindustriales en El Salvador”, busca impulsar la capacidad de los productores para agregar valor a sus cultivos, centrándose en cultivos como cacao, café, hortalizas y mieles. Es de conocimiento en la región que el CATIE tiene un amplio conocimiento en estos temas” dijo.

      Edgar destacó la importancia de capacitar a los productores, no solo en aspectos técnicos sino también en fortalecimiento agroempresarial. “Se han desarrollado cursos para mejorar las capacidades técnicas y empresariales de los participantes, con la visión de transformar la producción y generar un mayor valor en el sector” mencionó.

      Por su lado, Nelson Bernabé Granados Alvarado, Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad del Salvador, mostró su interés de reforzar los lazos con el CATIE. “La visita se enmarca en una iniciativa conjunta con la cooperación japonesa para apoyar a pequeñas comunidades y productores, analizando las cadenas de valor” dijo.

      Granados Alvarado expresó su la necesidad de mejorar la vinculación para reactivar programas beneficiosos para el desarrollo del talento humano. Destacó la importancia de mejorar las prácticas agrícolas desde la perspectiva del CATIE y fortalecer los esfuerzos en beneficio de los productores locales. Finalmente resaltó el compromiso de las instituciones salvadoreñas en fortalecer sus lazos con el CATIE, buscando contribuir al desarrollo sostenible en el sector agrícola y aplicar las lecciones aprendidas en sus respectivos países.

      La comitiva visitó además las colecciones internacionales de cacao y café, así como también sostuvieron reuniones con Mariela Leandro, Decana de la Escuela de Posgrado y con el director general Muhammad Ibrahim, quien les recibió en horas de la tarde.

      El director hizo énfasis en que El Salvador es país miembro del CATIE desde 1988 y que, por supuesto que se mantienen los intereses de seguir fortaleciendo la cooperación con las diferentes instituciones, más aún cuando se trata de la renombrada Universidad de El Salvador.

      “Los intereses e iniciativas que vemos en esta reunión están alineados con el trabajo de la institución en El Salvador. Estamos muy anuentes para realizar planes de trabajo y ver como avanzamos en implementar proyectos que afecten positivamente la vida de las personas”, señaló.

      Más información:

      Adriana Escobedo 
      Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles 
      escobedo@catie.ac.cr 

       

        

       

      Redacción:

      Esteban Rodríguez Zamora
      Comunicador
      Tecnología de Información y Comunicación
      CATIE
      esteban.rodriguez@catie.ac.cr

      (Visited 294 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      ¡Transforma tu Futuro! Jóvenes de República Dominicana ya pueden aplicar para becas de posgrado en el CATIE
      5 febrero, 2024

      Publicación siguiente

      Asociación de Proyección a la Comunidad del IICA expresa su gratitud al CATIE y entrega reconocimiento al Director General
      5 febrero, 2024

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR