• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE apoya el fortalecimiento del Sistema de Información Nacional de Salud Pública en Guatemala

      CATIE apoya el fortalecimiento del Sistema de Información Nacional de Salud Pública en Guatemala

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 20 febrero, 2024

      • Se trata de un aporte transcendental que podrá ser replicado en otros temas de salud prioritarios para el desarrollo del país.

      19 de febrero de 2024. El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), a través del proyecto Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PiNN), realizó la entrega de la herramienta Data Warehouse, la cual forma parte de las fases del proceso de fortalecimiento del sistema de información de salud de Guatemala, específicamente en el componente de datos de nutrición.

      De acuerdo con Eduardo Say, coordinador del PiNN, el objetivo de este resultado presentado por el proyecto, se encaminó a la creación de un almacén de datos (Data Warehouse) para fortalecer los procesos de análisis de datos en nutrición generados por la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI), del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), para así contribuir en la toma de decisiones basadas en evidencia.

      Say indicó que este es un aporte significativo que el CATIE, a través del proyecto PiNN, hace al MSPAS para mejorarel procesamiento de información. Asimismo, la metodología utilizada y las buenas prácticas podrán ser replicadas en todas las áreas temáticas abordadas por el ministerio.

      Karina Suigüil, consultora del PiNN, explicó que la metodología y aspectos clave en la creación del Data Warehouse para indicadores de nutrición fueron abordados y luego presentados a la DTI, lo que abarcó procesos de diseño conceptual, lógico y físico; además, incluyó conclusiones y recomendaciones pertinentes. Suigüil detalló que un Data Warehouse es un repositorio electrónico donde se guardan de forma segura los datos históricos de una institución.

      “El inicio de este proceso fue complejo y lleno de retos, pero con el objetivo claro”, indicó Gabriela Ogaldes, especialista en nutrición del PiNN, puesto que se conformó un equipo multidisciplinario, integrado por cooperantes (Data.FI y CATIE) y funcionarios del MSPAS para la generación de indicadores y la caracterización de estos en 46 fichas técnicas, se continuó con aportes e insumos para un prototipo de tableros de visualización de los tableros, paralelo a este a la planificación del Data Warehouse, se realizaron talleres sobre transferencia tecnológica y  entrega final de productos  a entera satisfacción de la coordinación y del personal técnico de la DTI y el equipo de nutrición del MSPAS.

      Ogaldes resalta que en el proceso de creación del Data Warehouse, el involucramiento, responsabilidad y colaboración de equipos técnicos multidisciplinarios fue clave, y como suma a los resultados el proceso deja lecciones aprendidas sobre lo eficientes que pueden ser los procesos cuando se trabajan en conjunto y con el mismo objetivo planteado, sumando las especialidades de todos los miembros.

      Según Roger Martínez López, director de la DTI del MSPAS, la riqueza de este aporte permite identificar cómo se realizan los procesos internos para optimizar y contar con información de forma ágil, fluida y disponible para las autoridades. “De acuerdo con las recomendaciones de la consultoría nos queda a lo interno iniciar con un análisis sobre los puntos que tenemos que mejorar”, concluyó Martínez.

      Finalmente, Berzau Sofoifa, técnico en gestión de datos del proyecto PiNN, afirmó que con esta herramienta se contribuye a identificar fuentes de datos, así como su disposición y utilización en tableros para la toma de decisiones basadas en evidencia.

      Mayor información:

      Eduardo Say 
      Especialista en Proyectos
      CATIE Guatemala
      e.say@catie.ac.cr

        

       

      Redacción:

      Ninoshka Lou
      Comunicadora
      CATIE Guatemala
      ninoshka.lou@catie.ac.cr 

      (Visited 357 times, 1 visits today)

      Tag:Guatemala, nutrición, seguridad alimentaria

      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      Convenio entre CATIE y Universidad Tecnológica de Texas impulsa proyectos de monitoreo ecológico, bioeconomía y robótica agroforestal
      20 febrero, 2024

      Publicación siguiente

      Promoción de la seguridad alimentaria y nutricional mediante capacitación a funcionarios públicos de Guatemala
      20 febrero, 2024

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR