• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Promoción de la seguridad alimentaria y nutricional mediante capacitación a funcionarios públicos de Guatemala

      Promoción de la seguridad alimentaria y nutricional mediante capacitación a funcionarios públicos de Guatemala

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 20 febrero, 2024

      • El CATIE, con acompañamiento de autoridades locales, fortalece las capacidades de funcionarios de la municipalidad de San Cristóbal, en Totonicapán.

      20 de febrero de 2024. El proyecto Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PiNN), del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en coordinación con integrantes del Consejo Municipal de la Municipalidad de San Cristóbal departamento de Totonicapán, en Guatemala, realizó el primer taller de formación sobre seguridad alimentaria y nutricional.

      En dicho evento participó personal directivo y técnico de las direcciones y oficinas municipales, así como representantes institucionales que integran la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN) del municipio.

      “Se buscó fortalecer capacidades y conocimientos acerca de información y datos sobre la situación nutricional del municipio. Se presentó el Sistema de Información Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SIMSAN) del municipio, así como herramientas tecnológicas para el monitoreo de la gobernanza en seguridad alimentaria y nutricional”, informó Martha María Pacay, especialista en políticas públicas y abogacía del proyecto PiNN.

      Gabriela Ogaldes, especialista en nutrición del proyecto PiNN, abordó la situación de algunos indicadores nutricionales, así como la conceptualización de la problemática de malnutrición, en la que se incluyeron temas como desnutrición aguda y crónica, sobrepeso, obesidad y deficiencia de micronutrientes, los cuales contribuyen a mejorar la toma de decisiones basadas en evidencia.  

      También, se trabajó en la normalización de conocimientos básicos de nutrición y en la importancia de utilizar datos para informar del estado nutricional de la niñez del municipio, mostrar los cambios y tendencias, y el beneficio que se espera al contar con datos disponibles para la toma de decisiones.

      Otro punto importante que se abordó en el taller fue el de gobernanza en seguridad alimentaria y nutricional, a través de la herramienta G-SAN, la cual permite sistematizar una autoevaluación de la gobernanza, efectuada por los miembros de las Comisiones Municipales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN), por medio de algoritmos que combinan datos de 31 variables y siete indicadores para definir un índice de gobernanza en seguridad alimentaria y nutricional. Como parte de la actividad, las personas participantes realizaron un ejercicio para analizar los indicadores y variables de los índice de gobernanza más altos y bajos del municipio.

      Ninoshka Lou, comunicadora del proyecto PiNN, presentó el SIMSAN del municipio, indicando que este tiene como objetivo brindar insumos e información para mejorar la atención de las familias en situación de vulnerabilidad a través de la coordinación multisectorial a nivel departamental y municipal. Con las personas participantes recorrió la plataforma para concienciar sobre la importancia de los datos de las instituciones y el potencial de trabajar juntos con base en información estratégica para tomar mejores decisiones.

      Julia King, encargada de la Dirección Municipal de la Mujer de San Cristóbal Totonicapán, indicó que los temas abordados en la capacitación fueron importantes para el beneficio de la población, porque muchas veces no se conoce la información, tal es el caso de la tasa de desnutrición. Con estas capacitaciones vamos recibiendo más conocimiento y, junto con las demás instituciones, podremos abarcar mejor las intervenciones en el municipio.

      Finalmente, José María Menchú, síndico municipal, agradeció el apoyo del CATIE y de la Unión Europea en Guatemala, ejecutor y donante del proyecto PiNN, respectivamente, por la capacitación brindada, la cual conlleva al mejoramiento profesional de las instituciones que tienen a su cargo la atención integral de seguridad alimentaria y nutricional del municipio. “Para nosotros es de mucha utilidad porque nos hace conciencia de que se deben utilizar datos para medir la intensidad del problema”, concluyó Menchú.

      Mayor información:

      Martha María Pacay
      Especialista en Políticas Públicas y Abogacía
      Proyecto PiNN
      CATIE Guatemala
      martha.pacay@catie.ac.cr

      Gabriela Ogaldes
      Especialista en Nutrición
      Proyecto PiNN
      CATIE Guatemala
      Gabriela.ogaldes@catie.ac.cr

        

       

      Redacción:

      Ninoshka Lou
      Comunicadora
      CATIE Guatemala
      ninoshka.lou@catie.ac.cr 

      (Visited 343 times, 1 visits today)

      Tag:Guatemala, seguridad alimentaria

      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      CATIE apoya el fortalecimiento del Sistema de Información Nacional de Salud Pública en Guatemala
      20 febrero, 2024

      Publicación siguiente

      Da inicio en Costa Rica la 18ª Conferencia Norteamericana de Agroforestería: dando forma al futuro de la agroforestería
      20 febrero, 2024

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR