• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE genera información estratégica para garantizar la conservación de la diversidad biológica en la cadena volcánica de Guatemala

      CATIE genera información estratégica para garantizar la conservación de la diversidad biológica en la cadena volcánica de Guatemala

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 6 marzo, 2024

      • Mediante el monitoreo biológico a nivel de paisaje se podrá mejorar la toma de decisiones y gestiones conjuntas para el desarrollo sostenible.

      En un esfuerzo por conservar la diversidad biológica en la cadena volcánica de Guatemala, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) está implementando un avanzado sistema de monitoreo biológico. Este proyecto, conocido como CATIE-Volcanes, es parte de la iniciativa “Conectividad del paisaje y medios de vida en cuatro municipios de la región tres”, una colaboración entre el Centro, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

      La implementación del sistema de monitoreo involucra la instalación de 14 cámaras trampa y audiomoths en un área de 500 km², lo que ha permitido recabar información vital sobre la dinámica de poblaciones de aves y mamíferos. Esta información es crucial para la conservación de áreas críticas con relevancia ecosistémica y el desarrollo sostenible de la región. El proyecto ha generado datos sobre especies para las cuales no se tenían registros científicos en más de 30 años, como el emblemático quetzal (Pharomachrus mocinno) y el puma (Puma concolor), entre otros.

      Jacobo Cotto, coordinador del proyecto por parte del CATIE, indicó que desde el despliegue de las cámaras y equipos de audio, durante un período de 7 meses, se ha logrado recopilar información para luego analizarla.

      También, la iniciativa ha fortalecido las capacidades técnicas locales, como en el caso de la Unidad de Gestión Ambiental (UGAM) en San Andrés Itzapa, y ha fomentado la cooperación entre autoridades municipales y nacionales para la gestión sostenible de los recursos naturales. Las acciones incluyen el intercambio de información y la planificación conjunta de acciones para la conservación en varias localidades, destacando la importancia de la cogestión territorial.

      Además de la recolección de datos biológicos, el proyecto ha propiciado la creación de alianzas estratégicas para expandir el alcance del monitoreo y generar aún más información relevante para la conservación. Esto incluye observaciones de especies poco comunes pero importantes para la fauna silvestre, como el margay (Leopardus wiedii) y el cacomixtle (Bassariscus astutus), evidenciando la estrecha relación entre las especies y las funciones de los árboles en los ecosistemas.

      José Soto, experto científico y profesor en New College of Florida, en alianza con el CATIE ha diseñado el protocolo para el monitoreo biológico. Soto señaló que con el monitoreo se espera obtener información de interés para la comunidad científica y tomadores de decisión en Guatemala, que faciliten la gestión y coexistencia del ser humano.

      Este proyecto marca un hito en la conservación ambiental en Guatemala, demostrando cómo la tecnología y la colaboración pueden jugar un papel fundamental en la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. El CATIE, junto con sus socios, continúa trabajando para asegurar que estas iniciativas no solo beneficien la conservación de la biodiversidad sino también a las comunidades locales, promoviendo un equilibrio entre la coexistencia humana y la naturaleza.

      Mayor información:

      Jacobo Cotto
      Coordinador del Proyecto CATIE Volcanes
      CATIE Guatemala
      jacobo.cotto@catie.ac.cr

      Julio López Payés
      Representante del CATIE en Guatemala
      jlopez@catie.ac.cr

        

       

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 279 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      KoLFACI y CATIE lanzan proyecto que evaluará tecnologías de poda e identificará materiales promisiones de café frente al cambio climático
      6 marzo, 2024

      Publicación siguiente

      CATIE recibe delegación de World Coffee Research para fortalecer colaboración en investigación del café
      6 marzo, 2024

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR