• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Expertos dominicanos analizan metodologías para evaluar prácticas preventivas y de control contra la moniliasis del cacao

      Expertos dominicanos analizan metodologías para evaluar prácticas preventivas y de control contra la moniliasis del cacao

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 15 marzo, 2024

      • Un taller organizado por el CATIE, FFAR , el CONIAF, la Comisión Nacional del Cacao y el Departamento de Cacao del Ministerio de Agricultura, marca un paso adelante en la prevención y control de moniliasis, una amenaza latente para el cacao en República Dominicana.

      El sector cacao en la República Dominicana constituye un importante sustento para los medios de vida de más de 42 000 familias rurales. Actualmente, se cultivan más de 171 875 hectáreas con cacao, las cuales producen y exportan cerca de  80 000 toneladas de cacao y generan divisas al país por USD 225 millones al año. El país es uno de los líderes mundiales en exportación de cacao orgánico y un referente en el manejo postcosecha y beneficiado del grano de cacao.

      Bajo una iniciativa de investigación conjunta del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), la Foundation for Food & Agriculture Research (FFAR) y el Consejo Nacional de Investigación Agropecuaria y Forestal (CONIAF), a través de la convocatoria Rapid Outcomes from Agricultural Research (ROAR), se llevó a cabo el taller titulado: Calificación de Prácticas de Prevención y Control ante el Riesgo de Llegada de la Moniliasis del Cacao a República Dominicana.

      El taller, que forma parte de la investigación de tesis de Francis Javiela Peralta, estudiante de maestría del CATIE, tuvo lugar el 6 de marzo y contó con la participación de 10 expertos del sector cacaotero nacional, quienes se dieron cita con el fin de conocer, discutir y ranquear una lista de prácticas prometedoras contra la moniliasis del cacao.

      A lo largo de la jornada se presentaron y detallaron metodologías para la evaluación de distintas prácticas preventivas y de control, enfocándose en atributos clave que facilitan su adopción en las fincas cacaoteras y a lo largo de toda la cadena de valor.

      Las personas participantes, representantes de las instituciones más relevantes de la industria cacaotera dominicana, incluyendo a la Comisión Nacional del Cacao, el Departamento de Cacao del Ministerio de Agricultura, CONACADO, el Instituto Tecnológico del Caribe (ITC) y la empresa Fuparoca/Rizek, participaron activamente en el proceso de evaluación y aportaron recomendaciones valiosas para la adopción de nuevas prácticas que reduzcan la vulnerabilidad del sector cacao en República Dominicana.

      Como resultado, se obtuvo una clasificación y evaluación comprensiva de las prácticas de prevención y control de la moniliasis del cacao, las cuales serán ahora validadas tanto con equipos técnicos como con familias productoras en las distintas regiones cacaoteras del país. Se identificaron las prácticas más efectivas y se discutieron posibles mejoras y áreas de enfoque futuro.

      “El taller también sirvió como plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias entre técnicos de diversas instituciones, fortaleciendo así la colaboración y coordinación en la lucha contra esta enfermedad”, comentó Peralta.

      La relevancia de los resultados radica en que la moniliasis representa una amenaza latente para la producción, exportación, economía e industria del cacao en República Dominicana.

      “Los aportes y recomendaciones de los actores clave se convierten en insumos esenciales para identificar y promover las prácticas de prevención y control más efectivas, asegurando así la resiliencia del sector cacaotero a largo plazo”, concluyó Luis Orozco, investigador de la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao del CATIE.

      Mayor información:

      Luis Orozco Aguilar
      Especialista en Agroforestería Tropical
      Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao
      CATIE
      luisoroz@catie.ac.cr

      Mariela E. Leandro
      Especialista en Fitopatología del cacao
      Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao
      CATIE
      mleandro@catie.ac.cr

      Juan Adalberto Hinojosa Gómez
      Director, Departamento del Cacao
      Ministerio de Agricultura, República Dominicana
      juan.hinojosa@agricultura.gob.do

       

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 343 times, 1 visits today)

      Tag:cacao, monilia, prevención, República Dominicana

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      CIENPINOS estudia y diseña cadenas de valor para sistemas de producción de cabras y cerdos en Cuba
      15 marzo, 2024

      Publicación siguiente

      Director General reafirma compromiso de fortalecer Oficinas Técnicas Nacionales en países miembros del CATIE
      20 marzo, 2024

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR