• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Los bosques costarricenses podrían disminuir las admisiones hospitalarias por dengue

      Los bosques costarricenses podrían disminuir las admisiones hospitalarias por dengue

      • Publicado por Marianela Arguello L.
      • Categorías Noticias
      • Fecha 9 abril, 2024

      • Investigador de la UEASS/EfD del CATIE, participó como coautor en artículo publicado en la revista Environmental and Resource Economics

      “Encontramos que aumentar el porcentaje de cobertura forestal podría disminuir significativamente, tanto el número de personas que son admitidas en los hospitales por dengue, así como la probabilidad de la ocurrencia de un brote en Costa Rica”, resaltó Eduardo Pacay, investigador de la Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD), del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza).

      Este fue uno de los principales resultados de la investigación titulada “Forest Cover and Dengue in Costa Rica: Panel Data Analysis of the Effects of Forest Cover Change on Hospital Admission and Outbreaks”, escrito por Matías Piaggio, autor principal y representante de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); Marisol Guzmán y Juan Robalino, ambos de la Universidad de Costa Rica (UCR); Eduardo Pacay, de la UEAAS/EfD del CATIE; y Taylor Ricketts, de la Universidad de Vermont. El mismo fue publicado en marzo de este año en la revista Environmental and Resources Economics.

      Resultados del estudio

      Además de resaltar cómo el aumento de la cobertura forestal puede disminuir las admisiones hospitalarias a causa del dengue, el grupo de investigadores determinó que si la cobertura forestal en el país se hubiera incrementado en tres puntos porcentuales durante 10 años (0,29 % por año), se podrían haber evitado 29 ingresos hospitalarios por dengue por año.

      “Los datos anteriores representan un ahorro promedio de entre 7 230 y 82 207 dólares al año, dependiendo de la gravedad del impacto en las personas con dengue”, externó Pacay.

      Añadió que, “el estudio demuestra que la conservación de los bosques puede servir como una inversión en salud pública, mejorando el bienestar social al mitigar las enfermedades y reducir los gastos de atención médica asociados al dengue”.

      Impacto positivo de los bosques

      De acuerdo con Eduardo Pacay, los bosques además de generar beneficios ya muy conocidos como el secuestro y almacenamiento de carbono, el suministro de agua, la provisión de materias primas, la mitigación de los efectos de eventos climáticos extremos, entre otros, los bosques también proporcionan beneficios  a la salud humana y que son poco conocidos y cuantificados.

      Es por ello que estos beneficios han sido reconocidos por entidades como la Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la cual, en el marco de la conmemoración el año pasado del Día Internacional de los Bosques, tuvo como lema “Bosque y Salud”, resaltando el papel que tienen los bosques para la salud de las personas.

      En el caso de Costa Rica, el país tuvo la incidencia promedio de dengue más alta en Centroamérica entre 2005 y 2014 (es decir, 490,8 casos por 100 000 personas) y ha experimentado varios brotes recientes, según se comparte en el artículo.

      Específicamente, en este 2024, a través de medios de comunicación masiva, el Ministerio de Salud reportó que en enero se registró un total de 3 381 casos, siendo esta la cantidad de casos más alta en los últimos 10 años.

      Acerca de la investigación

      Este es el primer estudio que estima el efecto del cambio de la cobertura forestal en las infecciones por virus del dengue. A su vez, aporta a la evidencia científica existente sobre los servicios ecosistémicos que proveen los bosques a la sociedad, en este caso, a la salud humana.

      Lo anterior cobra relevancia en un contexto de post pandemia como el que se vive actualmente, así como a la hora de tomar decisiones que conlleven a la elaboración de políticas relacionadas con la conservación de la naturaleza y la salud pública.

      La investigación se puede encontrar en el enlace siguiente, sin ser en este momento de acceso libre: https://doi.org/10.1007/s10640-024-00853-2.

      Mayor información:

      Eduardo Pacay
      Investigador
      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      epacay@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Marianela Argüello L.
      Oficial de Comunicación y Gestión del Conocimiento
      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      marguello@catie.ac.cr

      (Visited 304 times, 1 visits today)

      Tag:bosques, dengue

      • Compartir:
      Marianela Arguello L.

      Publicación anterior

      Diseño de cadenas de valor y análisis del potencial turístico
      9 abril, 2024

      Publicación siguiente

      Director General Luis Pocasangre visita Honduras y reafirma el compromiso del CATIE de apoyar la transformación agroalimentaria
      9 abril, 2024

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR