• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • GEF y CATIE refuerzan lazos de cooperación y desarrollo sostenible

      GEF y CATIE refuerzan lazos de cooperación y desarrollo sostenible

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 17 abril, 2024

      • Carlos Manuel Rodríguez, CEO y presidente del Consejo del Fondo para el Medio Ambiente Global (GEF, por sus siglas en inglés), visitó la sede del CATIE y destacó que en el futuro el Centro puede ser agencia ejecutora de dicho fondo.

      El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), tuvo el honor de recibir el pasado 15 de abril en su campus en Costa Rica, al tres veces Ministro de Ambiente, Carlos Manuel Rodríguez, CEO y presidente del Consejo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés).

      Luis Pocasangre, director general del CATIE, le dio la bienvenida y acompañó durante su visita; “convencidos de que la colaboración de larga data entre el CATIE y el GEF seguirá dando frutos para el beneficio del ambiente y las comunidades latinoamericanas”, señaló Pocasangre.

      Durante su visita, Rodríguez compartió valiosas experiencias y visiones sobre el desarrollo sostenible y la necesidad de sinergia entre los ministerios de agricultura y ambiente, además de discutir futuras colaboraciones entre ambas organizaciones.

      En este espacio, estuvieron presentes estudiantes del CATIE, la decanatura de la Escuela de Posgrado y líderes de las unidades de investigación del Centro.

      En su discurso, Rodríguez destacó su compromiso con los jóvenes y la accesibilidad del GEF: “A mí me interesa que el GEF llegue a ser el socio número uno de los jóvenes que quieren la sostenibilidad. El GEF es accesible y mi tarea es tener acercamientos y facilitar las cosas”, indicó.

      Además, introdujo las oportunidades que el GEF ofrece a estudiantes, incluyendo un programa de pasantías que incentiva la participación juvenil en la sostenibilidad global.

      Por su parte, Pocasangre expresó su entusiasmo por la visita y remarcó la alineación de objetivos entre ambas instituciones. “Estamos muy contentos de recibir al Dr. Carlos Manuel este día porque el CATIE y el GEF hemos trabajado juntos en temas como biodiversidad, restauración del suelo y cambio climático. Hoy tenemos la oportunidad de explorar nuevas vías para reforzar nuestra colaboración”, señaló el Director General.

      Asimismo, Rodríguez comentó que, viendo hacia el futuro, el CATIE puede ser una agencia ejecutora del GEF: “A nosotros nos interesa muchísimo tener proyectos del GEF implementados por el CATIE pues el CATIE tiene tanto la capacidad científica en sus profesionales, como la parte de formación, que es igualmente importante para nosotros. Para acceder los recursos del GEF hay que trabajar con los gobiernos centrales y de ahí parte de los temas de agenda a tratar con el Director General. No tengo la menor duda de que encontraremos múltiples áreas de complementariedad”, afirmó el CEO del GEF.

      La huella del CATIE

      Rodríguez también reflexionó sobre su formación profesional y cómo el CATIE jugó un papel fundamental en su carrera.

      En ese sentido, comentó: “Yo soy conservacionista y cuando vine al CATIE empecé a aprender sobre productividad a nivel de paisaje y sobre las posibilidades de una producción más armoniosa con la naturaleza. El hecho de que yo haya sido Ministro de Ambiente en Costa Rica y hoy la cabeza del GEF es en gran medida producto de lo que he aprendido en el CATIE. El CATIE tiene que, de alguna manera, sentir esa paternidad intrínseca, como en el caso mío y de muchos otros, que dimos saltos muy grandes después de pasar por el CATIE. Lo que aprendimos en el CATIE lo llevaremos siempre en nuestro corazón”.

      Mayor información:

      Dirección General
      CATIE
      dgcatie@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 183 times, 1 visits today)

      Tag:cooperación, desarrollo sostenible

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Mujeres y hombres impulsan la economía circular con cuero reciclado de avión
      17 abril, 2024

      Publicación siguiente

      CATIE participa en inauguración de Invernaderos Climáticamente Inteligentes del INTA
      17 abril, 2024

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR