• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Diplomado Internacional de Biodiversidad y Mejoramiento Genético de Café inicia matrícula

      Diplomado Internacional de Biodiversidad y Mejoramiento Genético de Café inicia matrícula

      • Publicado por Alejandro Portilla
      • Categorías Noticias, Noticias Posgrado
      • Fecha 15 mayo, 2024

      • El diplomado forma parte de la nueva Maestría Virtual Internacional en Caficultura Sostenible y Regenerativa del CATIE
      • La admisión se encuentra abierta en la dirección maestriacafe.catie.ac.cr

      El 14 de junio de 2024 es la fecha límite para iniciar el proceso de admisión al Diplomado Internacional de Biodiversidad y Mejoramiento Genético de Café, impartido de manera virtual por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

      Este es uno de los tres diplomados superiores que conforman el Programa de Maestría Virtual Internacional en Caficultura Sostenible y Regenerativa del CATIE. El plan de estudios se complementa con un Diplomado Internacional de Bases Agroecológicas y Climáticas para Caficultura Resiliente y un Diplomado Internacional de Caficultura Innovadora (en conjunto con PROMECAFE). También es posible matricular cada uno de los diplomados por separado, según el interés temático.

      El programa surge en respuesta a los grandes desafíos relacionados con los constantes impactos del cambio climático, degradación de los agroecosistemas cafetaleros, así como las incertidumbres generales generadas por políticas y por los mercados, que comprometen el enorme potencial ambiental, social y económico de la producción de café.

      Elias de Melo, coordinador académico del programa, destacó que “esta oferta es única en el contexto actual para la formación técnica de alto nivel y es consecuente con los grandes desafíos de transformación de la caficultura hacia la adaptación y mitigación frente al cambio climático, restauración de los agroecosistemas y la promoción de calidad de vida de familias productoras, trabajadores y consumidores”.

      Tanto la maestría como los diplomados superiores están dirigidos a personas con el grado de bachillerato o licenciatura en disciplinas como agronomía, ingeniería forestal, agroforestal, ambiental, biología, economía o afines y que tengan dominio del idioma español. La modalidad virtual permite la participación 100% remota desde cualquier parte del mundo y abre la oportunidad de un aprendizaje autónomo.

      La Escuela de Posgrado del CATIE tiene más de 70 años de experiencia en formación de líderes y lideresas, convirtiéndose en la universidad con mayor trayectoria de América Latina y el Caribe en temáticas de agricultura y recursos naturales.

      Las lecciones del diplomado inician el lunes 17 de junio de 2024. Para iniciar el proceso de admisión puede visitar el sitio web maestriacafe.catie.ac.cr, o bien, escribir al correo maestriacafe@catie.ac.cr. También puede consultar el plan de estudios y más detalles sobre el programa en este enlace.

      En el mes de setiembre comenzará la admisión para el Diplomado Internacional de Bases Agroecológicas y Climáticas para Caficultura Resiliente, que también forma parte del plan de estudios de la Maestría y cuyas lecciones darán inicio el 21 de octubre.

      Mayor información:

      Dr. Elias de Melo Virginio Filho
      Coordinador académico
      Programa de Maestría Virtual Internacional en Caficultura Sostenible y Regenerativa
      CATIE
      maestriacafe@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Alejandro Portilla Navarro
      Comunicador
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      alejandro.portilla@catie.ac.cr

      (Visited 487 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Alejandro Portilla

      Publicación anterior

      Representante de CATIE en Honduras presenta soluciones agroforestales ante la contaminación del aire
      15 mayo, 2024

      Publicación siguiente

      Geoffrey Hawtin, expresidente de Junta Directiva del CATIE, recibe Premio Mundial de la Alimentación 2024
      15 mayo, 2024

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR