• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Formación brindada en la maestría GANEMOS va más allá de la teoría

      Formación brindada en la maestría GANEMOS va más allá de la teoría

      • Publicado por Marianela Arguello L.
      • Categorías Noticias, Noticias Posgrado
      • Fecha 3 julio, 2024

      • Las cadenas de valor de productos como el café, el cacao, el amaranto, la ganadería y la harina de chocho fueron analizadas por estudiantes del curso en gestión de cadenas de valor sostenibles

      El grupo de estudiantes que forman la promoción de este año de la Maestría en Agronegocios y Mercados Sostenibles (GANEMOS), del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), lograron desarrollar proyectos basados en el análisis de las cadenas de valor sostenible de diferentes productos en la región Latinoamericana.

      Adriana Escobedo, coordinadora de la maestría y profesora de este curso, indicó que un aspecto muy importante dentro del proceso de enseñanza se plasma en los proyectos finales, dado que los y las estudiantes pudieron aplicar los conocimientos adquiridos en el curso de forma práctica, analizando casos reales desde la primera semana.

      “Que los estudiantes tengan la capacidad de aplicar lo aprendido sobre el tema de cadenas de valor sostenible en trabajos académicos que los llevan a desenvolverse en escenarios reales demuestra que las competencias han sido adquiridas y eso garantiza que al finalizar el grupo de estudiantes podrá desenvolverse en labores similares, ya sea en puestos laborales dentro de una empresa o a través de consultorías”, expresó la docente al reflexionar sobre el cumplimiento del objetivo de aprendizaje del curso. 

      Trabajando con el amaranto

      Vilma Chipín es una de las estudiantes, proveniente de Guatemala, quien, junto a Olivia Carballo, de Belice, María Acuña, de Costa Rica y Elkin Negrete, de Colombia, analizaron la cadena de valor del amaranto (Amarantus spp.), un producto altamente nutritivo y culturalmente reconocido por poblaciones indígenas de México, Centroamérica y Sudamérica.

      Chipín, quien es ingeniera ambiental, mencionó que decidieron trabajar con el amaranto por varias razones. “Por ser un producto agrícola que tiene relación con la cultura maya, pero además, porque a pesar de su importancia nutricional, muchos desconocen los beneficios que tiene la planta y la semilla”, compartió la estudiante.

      Añadió, que este es un producto trabajado mayoritariamente por mujeres y que representa un ingreso para ellas. Se añade el hecho de que la labor que realizan con el amaranto representa un proceso de recuperación de este producto agrícola.

      Con respecto a abordar el tema de las cadenas de valor a través de un ejercicio que los pusiera a trabajar con personas y con un producto real, Chipín consideró que “esto ayuda a conocer y visualizar los diferentes tipos de actores que interactúan en cada eslabón de la cadena, con el fin de mejorar y entender las oportunidades que tienen las cadenas”. 

      Cadenas de productos analizados 

      El grupo de estudiantes analizó las cadenas de valor sostenibles de otros productos. Por ejemplo, dos grupos se enfocaron en el café para analizar las etapas de la cadena de ese rubro. Ambos se centraron en emprendimientos localizados en Comayagua y Copán, Honduras. 

      Otro grupo trabajó con el cacao, con un emprendimiento ubicado en la provincia de Jaén, Perú. Mientras que, en Costa Rica, en la localidad de Nicoya, analizaron la cadena de producción de carne de res. Además, se analizó en Ecuador la cadena de la harina de chocho (Lupinus mutables), el cual al igual que el amaranto, es considerado un super alimento por su valor nutritivo.

      Con el análisis de la cadena de valor del amaranto, en total seis emprendimientos lograron conocer junto a los y las estudiantes la información para reconocer el tipo de cadena existente, los eslabones, los actores clave, entre otros, abriendo la posibilidad para identificar debilidades que pueden fortalecerse y mejorar el proceso productivo y comercial. 

      El curso de Cadenas de Valor Sostenibles se imparte en la maestría GANEMOS durante el tercer trimestre y tiene una duración de un mes. 

      Más información sobre la maestría GANEMOS puede encontrarse en: https://agronegocios.catie.ac.cr

      Crédito de la fotografías: Vilma Chipín 

      Mayor información:

      Adriana Escobedo A.
      Coordinadora académica de la maestría GANEMOS
      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      escobedo@catie.ac.cr
      +(506) 2558-2075
      WhatsApp: +(506) 8598-5189

       

      Redacción:

      Marianela Argüello L.
      Oficial de Comunicación y Gestión del Conocimiento
      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      marguello@catie.ac.cr

      (Visited 193 times, 1 visits today)

      Tag:agronegocios sostenibles, formación, maestría

      • Compartir:
      Marianela Arguello L.

      Publicación anterior

      Unión Europea y CATIE apoyan los procesos para mejorar la salud infantil en Guatemala
      3 julio, 2024

      Publicación siguiente

      Economista ambiental del CATIE expone en la conferencia europea más importante en la materia
      4 julio, 2024

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR