• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE destaca la importancia del manejo forestal sostenible en Colombia para el desarrollo y la paz

      CATIE destaca la importancia del manejo forestal sostenible en Colombia para el desarrollo y la paz

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 30 julio, 2024

      • Institución participó en conversatorio virtual que tuvo como objetivo discutir los avances, desafíos y perspectivas de la extensión forestal en el contexto colombiano.

      El pasado 11 de julio de 2024, se llevó a cabo el conversatorio virtual “La Extensión Forestal en Colombia”, organizado por la Red Latinoamericana de Extensión Rural (RELASER), actividad que contó con la participación de Roger Villalobos, investigador de la Unidad de Acción Climática del CATIE y presidente del directorio de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo.

      El evento virtual tuvo como objetivo discutir los avances, desafíos y perspectivas de la extensión forestal en el contexto colombiano y participaron además: María Teresa Yepes y Luz Stella Pulido de Minambiente, Raúl Jaime Hernández de la Federación Nacional de Cafeteros y Fernando García de Cenicaucho.

      Durante su intervención, Villalobos presentó una perspectiva integral sobre los retos y posibles formatos de la extensión forestal y la asistencia técnica en Latinoamérica, basándose en la vasta experiencia de CATIE en la región. “A partir de los procesos que hemos conocido o apoyado, y del intercambio permanente de experiencias de gestión forestal que nos ofrece la Red Latinoamericana de Bosques Modelo, hemos identificado las principales áreas de mejora y las oportunidades que se presentan para el manejo forestal sostenible”, señaló Villalobos.

      CATIE se ha consolidado como un referente en investigación sobre manejo forestal sostenible, abarcando áreas como la ecología, la silvicultura, la economía, la política y gobernanza forestal, y la cultura forestal. “El gran reto en Latinoamérica es incorporar los bosques como espacios productivos en las economías locales, en las estrategias de vida de las personas y en los enfoques de desarrollo, para poder frenar la deforestación que aún predomina en la región”, destacó.

      Villalobos también resaltó la importancia de la colaboración internacional y la integración de los bosques como sistemas productivos dentro de los procesos de pacificación en Colombia. “Hemos tenido la oportunidad de participar en algunos de los procesos que se están gestando en Colombia para promover el manejo forestal como parte de los procesos de pacificación del país, y nos satisface mucho poder colaborar con esta gran meta de conciliar la conservación y buena gestión del bosque con el desarrollo humano y la construcción de la paz”, afirmó.

      Manejo sostenible y conservación de los bosques

      El conversatorio abordó la necesidad de generar condiciones favorables en el Estado colombiano para hacer viable y operativo un Servicio Público de Extensión Forestal (SPEF). Esto incluye consolidar un marco político e institucional que respalde el manejo sostenible y la conservación de los bosques, aprovechando las oportunidades de aprendizaje y conocimiento de la extensión rural.

      Los participantes del evento, entre ellos representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Federación Nacional de Cafeteros y Cenicaucho, compartieron sus experiencias y reflexiones sobre la extensión forestal. Las discusiones giraron en torno a cómo implementar ejercicios de extensión forestal para el bosque natural en Colombia, la articulación con la extensión agropecuaria y el rol del extensionista en la prestación de un servicio integral de extensión rural.

      La jornada cerró con la reafirmación del compromiso de todos los actores involucrados para promover un manejo forestal sostenible que contribuya al desarrollo humano y la paz en Colombia.

      Mayor información:

      Roger Villalobos
      Investigador de la Unidad de Acción Climática
      Presidente del directorio de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo (RLABM)
      rvillalo@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Esteban Rodríguez Zamora
      Comunicador
      Tecnología de Información y Comunicación
      CATIE
      esteban.rodriguez@catie.ac.cr

      (Visited 217 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      Estudiantes del CATIE aprenden junto a profesores de Francia sobre políticas ambientales
      30 julio, 2024

      Publicación siguiente

      Profesionales y técnicos de República Dominicana fortalecen conocimientos en manejo de cuencas
      1 agosto, 2024

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR