• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Taller en el CATIE revela desafíos y oportunidades en la participación comunitaria del agua

      Taller en el CATIE revela desafíos y oportunidades en la participación comunitaria del agua

      • Publicado por Marianela Arguello L.
      • Categorías Noticias
      • Fecha 28 agosto, 2024
      • Personas investigadoras del CATIE y de la Universidad de Seattle llevaron a cabo un estudio para entender la participación de las comunidades rurales en la gestión del recurso hídrico para consumo humano

      Con el fin de mejorar la participación comunitaria en la gestión local del agua en los cantones de Turrialba y Jiménez, de la provincia de Cartago, en Costa Rica, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) se convirtió el pasado 24 de agosto en un espacio de devolución de resultados y discusión, que tuvo como base la información obtenida en una consulta realizada en 2023 a 533 hogares de cinco comunidades rurales del cantón.

      En el taller se reunieron 27 representantes de las juntas directivas de los acueductos comunales de Pejibaye, en Jiménez, así como de El Mora, Los Alpes, Tuis, Pavones, Carmen Lyra, Santa Rosa, Río Claro, Verbena Sur, Peralta, Santa Teresita y San Ramón, en Turrialba. De igual forma, asistieron representantes de la Unión de ASADAS de Turrialba y Jiménez (UNATUJI).

       

      “El mejoramiento de la participación comunitaria es un factor fundamental para mejorar la gestión del agua y la sostenibilidad de estas organizaciones en el largo plazo,” expresó Róger Madrigal, coordinador de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD) del CATIE.

      Dada la importancia de fomentar un mayor involucramiento comunitario, en 2023 se inició un proceso de consulta coordinado por Felipe Murtihno y Tanya Hayes, de la Universidad de Seattle, junto a Madrigal y Bárbara Viguera, de la UEAAS/EfD, lo cual resultó en la realización de este taller participativo.

      Consulta en las comunidades

      Un paso necesario para la realización del taller efectuado en el CATIE fue el conocer mejor la participación real de las comunidades en las acciones que impulsan los acueductos comunales, así como su percepción de la labor que estos realizan.

      En este contexto, con el apoyo de estudiantes del CATIE, el año pasado se llevó a cabo un proceso de consulta que involucró la aplicación de 533 encuestas.

      Viguera compartió que durante el proceso de indagación las personas tuvieron una actitud receptiva y dispuesta a participar, porque como ella bien indicó, “lo ven como una oportunidad para ser escuchadas”.

      Motivos que entorpecen la participación

      Aunque los resultados de las encuestas aplicadas mostraron un 86% de satisfacción con respecto al servicio de agua prestado por el acueducto comunitario o ASADA, y un 58% mostró preocupación por el impacto del cambio climático en la afectación del servicio de agua potable en las comunidades, la participación en las reuniones o asambleas solo alcanzó un 34% de las personas asociadas, siendo en su mayoría hombres ubicados en un rango de edad entre los 47 y 68 años.

      Algunas de las razones desprendidas de las encuestas y por las cuales las personas no participan se relacionan con que el 25% de los hogares no asisten porque todavía no son personas socias, ni propietarias de la vivienda o propiedad, requisito que impone para participar el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), autoridad nacional en la gestión del agua.

      A su vez, la falta de tiempo, la desinformación, el desinterés, la distancia, los horarios de las reuniones o los que no se sienten tomados en cuenta se mencionaron como factores adicionales para no asistir.

      Viguera mencionó que el Reglamento de las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales, decretado en el 2005, está actualmente en revisión para facilitar una mayor participación de mujeres y jóvenes.  

      “El reglamento establece que solo el propietario de una toma de agua puede participar con voz y voto en una asamblea. Por lo tanto, si el nombre del padre de familia es el que aparece en el derecho de propiedad, solo él puede asistir a las reuniones, excluyendo a la madre, hijos u otros familiares que residan en el hogar,” explicó la investigadora.

      Al finalizar el taller y al conocerse los resultados de las encuestas, las personas investigadoras de la Universidad de Seattle y del CATIE  junto al grupo de participantes, discutieron posibles alternativas que les permitan fortalecer la participación comunitaria, mencionándose entre ellas el propiciar intercambios de experiencias entre acueductos comunitarios, mejorar la forma y frecuencia en que se mantiene la comunicación y encontrar mecanismos para facilitar la participación de más mujeres y jóvenes.

      Mayor información:

      Róger Madrigal B.
      Coordinador
      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      rmadriga@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Marianela Argüello L.
      Oficial de Comunicación y Gestión del Conocimiento
      Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      marguello@catie.ac.cr

      (Visited 224 times, 1 visits today)

      Tag:comunidades rurales, gestión, recurso hídrico

      • Compartir:
      Marianela Arguello L.

      Publicación anterior

      Visita de la Universidad Tecnológica de Pereira al CATIE refuerza alianzas para la gestión sostenible de paisajes forestales en América Latina
      28 agosto, 2024

      Publicación siguiente

      CATIE recibe visita de embajador de Singapur
      4 septiembre, 2024

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR