• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE acoge el primer encuentro de la Red Latinoamericana de Juventudes de Bosques Modelo

      CATIE acoge el primer encuentro de la Red Latinoamericana de Juventudes de Bosques Modelo

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 8 octubre, 2024

      • · Actividad reúne a jóvenes que buscan establecer una red sólida que contribuya al desarrollo sostenible de los paisajes en América Latina.

      El campus del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) es el escenario del Primer Encuentro de la Red Latinoamericana de Juventudes de Bosques Modelo, titulado “Sembrando conexiones: uniendo juventudes por la sostenibilidad de los paisajes en los Bosques Modelo de América Latina”, que se celebra del 6 al 12 de octubre.

      Este evento reúne a representantes de 16 Bosques Modelo de la región, con el objetivo de impulsar la sostenibilidad territorial a través de la comunicación efectiva y la colaboración entre jóvenes de diferentes países.

      Fernando Carrera, investigador de la Unidad de Acción Climática del CATIE y gerente general de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo, destacó la importancia de esta red, la cual es parte de una plataforma global con presencia en todos los continentes. En palabras de Carrera, “un Bosque Modelo no es solo un bosque; es un territorio con diversos usos y valores de la tierra, donde convergen actores de diferentes sectores en mesas de concertación para la gestión territorial y la gobernanza.”

      Este primer encuentro de jóvenes busca establecer una red sólida que contribuya al desarrollo sostenible de los paisajes en América Latina. Para Carrera, la expectativa es clara: “Queremos que los jóvenes desarrollen un plan estratégico con una visión a largo plazo, que sepan exactamente dónde quieren estar en cinco años, y que asuman el liderazgo en sus territorios.”

      Voces que construyen el futuro

      Uno de los elementos más valiosos del encuentro es la riqueza de testimonios y experiencias de las personas que participan, quienes reflejan la diversidad de los territorios que representan.

      Marlon Alexander Patiño Hernández, proveniente del Bosque Modelo Risaralda en Colombia, explicó cómo trabajan en su territorio para fortalecer la gobernanza mediante el diálogo entre actores clave como productores de café, autoridades ambientales y organizaciones de la sociedad civil. “Nuestra meta es replicar la experiencia de la red de bosques escuela, fomentando la educación ambiental para concientizar a las futuras generaciones”, afirmó.

      Desde Perú, Lucero de Jesús Chulluncuy Julcarima, del Bosque Modelo Pichanaki, compartió su entusiasmo por formar parte de esta red: “Mis expectativas son que podamos llevar a la práctica en nuestros territorios todo lo que planteemos en este encuentro. Este es un espacio crucial para fortalecer el papel de las juventudes en la sostenibilidad.”

      Andrea Belén Toro Viteri, del Bosque Modelo Chocó Andino en Ecuador, subrayó la importancia de construir bases sólidas para los relevos generacionales que asegurarán la continuidad de los esfuerzos en la protección de sus territorios. “Nos une la protección de esta hermosa biorregión, y queremos asegurar que las futuras generaciones continúen este trabajo de conservación.”

      Finalmente, José Albornoz, del Bosque Modelo Tucumán en Argentina, destacó el valor del trabajo colaborativo a nivel continental: “Este evento nos permite impulsar una colaboración más estrecha entre las juventudes de América Latina, uniendo esfuerzos para enfrentar los retos ambientales.”

      Un espacio de crecimiento y proyección

      El encuentro inició con las palabras de Luis Pocasangre, director general del CATIE, quien dio la bienvenida a las personas participantes y les instó a aprovechar el espacio para compartir con otras culturas y otras realidades; asimismo, les inspiró a seguir trabajando en pro del desarrollo sostenible de sus territorios.

      Luego de sus palabras se realizó una de las primeras actividades frente al Edificio Henry Wallace, donde cada persona se fue presentando, haciendo énfasis en el objetivo de crear redes. La agenda de este encuentro se extenderá por toda la semana con reuniones y trabajos de análisis, así como giras de campo dentro y fuera del CATIE.

      El encuentro no solo busca fomentar la creación de la red, sino también empoderar a los jóvenes participantes para que asuman roles de liderazgo en la gestión sostenible de sus territorios. Al finalizar el evento, se espera que los jóvenes cuenten con un plan estratégico claro, que oriente sus acciones en los próximos años y les permita construir una red de colaboración fuerte y duradera.

      El CATIE, como sede de este encuentro, reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la formación de líderes jóvenes que puedan enfrentar los desafíos climáticos y territoriales que se avecinan.

      Mayor información:

      Fernando Carrera Gambetta
      Gerente de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo
      Unidad de Acción Climática
      fcarrera@catie.ac.cr

       

       

      Redacción:

      Esteban Rodríguez Zamora
      Comunicador
      Tecnología de Información y Comunicación
      CATIE
      esteban.rodriguez@catie.ac.cr

      (Visited 163 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      Seminario técnico celebra 75 años de la Colección Internacional de Café en el CATIE
      8 octubre, 2024

      Publicación siguiente

      Evaluación de la temporada de incendios forestales 2024 en Trifinio impulsa nuevas estrategias de gestión
      9 octubre, 2024

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR