• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • FIAES y ESCALAR impulsan sistemas silvopastoriles para una ganadería sostenible en El Salvador

      FIAES y ESCALAR impulsan sistemas silvopastoriles para una ganadería sostenible en El Salvador

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 7 noviembre, 2024
      • La iniciativa, con financiamiento de Adaptation Fund y PNUD, busca transformar 414 hectáreas en sistemas silvopastoriles en el distrito de San Francisco Menéndez, beneficiando a más de 350 familias.

      El pasado 18 de octubre se dio inicio al proyecto “Promoción de la agricultura sostenible y resiliente ante el cambio climático en ecosistemas críticos mediante el establecimiento de 414 hectáreas”, en el distrito de San Francisco Menéndez, departamento de Ahuachapán, El Salvador.

      “Promoción de la agricultura sostenible y resiliente ante el cambio climático en ecosistemas críticos mediante el establecimiento de 414 hectáreas”, en el distrito de San Francisco Menéndez, departamento de Ahuachapán, El Salvador.

      Es financiado por el Fondo de Adaptación a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como socio en desarrollo, Mientras que los socios implementadores son el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES).

      Además, el socio ejecutor es el proyecto ESCALAR: Escalando soluciones de adaptación al cambio climático para la resiliencia y reducción de la migración en el Corredor Seco Centroamericano, liderado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza).

      Con una duración de 22 meses, de octubre de 2024 a julio de 2026, la iniciativa busca implementar un sistema de producción sostenible en los cantones de Sacramento, Cara Sucia, La Hachadura, El Zapote y Garita Palmera, estableciendo 414 hectáreas de sistemas silvopastoriles junto a productores locales.

      El proyecto beneficiará de manera directa a 350 familias y 500 personas identificadas en las comunidades a través de los Planes Comunitarios de Restauración (PCR). Estos PCR son documentos estratégicos elaborados por las mismas comunidades, orientados a guiar la restauración y conservación de ecosistemas degradados en la región.

      Como parte de estos planes, se prevé la siembra de 72,450 plantas forestales y 24,840 plantas frutales injertadas en las fincas de los beneficiarios, transformando así las áreas de pastoreo en sistemas silvopastoriles para la producción ganadera. Esta integración de árboles y arbustos mejora tanto la productividad como la calidad del forraje, brindando además beneficios como la reducción de la erosión del suelo y el aumento de la biodiversidad. Los árboles también ofrecen sombra y refugio, lo cual contribuye al bienestar animal y a la resistencia de los animales al estrés climático.

      Además de los beneficios ambientales, el sistema silvopastoril permite diversificar los ingresos de las familias mediante productos maderables y frutales, mejorando así la rentabilidad económica. Este modelo de producción promueve prácticas responsables y fortalece la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático.

      “Con este enfoque innovador, el proyecto liderado por FIAES y CATIE ESCALAR no solo impulsa la sostenibilidad en la ganadería local, sino que también representa un modelo integral de desarrollo que combina la restauración de ecosistemas con el bienestar social y económico, involucrando activamente a las comunidades en la planificación y ejecución de estas iniciativas.”, refiere Alejandro Cuellar, Coordinador de Campo del Proyecto.

      Mayor información:

      Favio Duarte
      Especialista en Medidas de Adaptación
      favio.duarte@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Patricia Orantes
      Especialista en Comunicación para el Desarrollo
      Proyecto ESCALAR
      CATIE
      patricia.orantes@catie.ac.cr

      (Visited 152 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      ESCALAR apoya al Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador en el fortalecimiento de sistemas agroforestales
      7 noviembre, 2024

      Publicación siguiente

      Reunión de Monitoreo del Proyecto KoLFACI Café expone avances en podas, variedades y selección de materiales promisorios para adaptación climática
      7 noviembre, 2024

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR