• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Reunión de Monitoreo del Proyecto KoLFACI Café expone avances en podas, variedades y selección de materiales promisorios para adaptación climática

      Reunión de Monitoreo del Proyecto KoLFACI Café expone avances en podas, variedades y selección de materiales promisorios para adaptación climática

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 7 noviembre, 2024
      • CATIE coordina y lidera el proyecto en América Latina, enfocándose en la investigación participativa sobre variedades de café,y técnicas de poda para ejorar la producción y la selección de materiales para la adaptación al cambio climático.

      Durante los días 28, 29 y 30 de octubre, se reunieron en San Salvador representantes del proyecto KoLFACI “Evaluación de Tecnologías de Poda e Identificación de Materiales Promisorios de Café frente al Cambio Climático en América Latina y el Caribe”.

      Este proyecto, coordinado por la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao (UAMCC) del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), reúne a investigadores y técnicos de instituciones gubernamentales de nueve países de América Latina. Con una duración prevista desde enero de 2024 hasta diciembre de 2026, cuenta con el respaldo de la Cooperación Coreana para la Alimentación y la Agricultura en América Latina (KoLFACI) y de la Administración para el Desarrollo Rural de la República de Corea (RDA).

      Representantes de El Salvador, Honduras, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Bolivia y Perú compartieron experiencias y conocimientos en un fructífero diálogo sobre los avances y desafíos en el sector cafetalero.

      La participación del Subsecretario general de KoLFACI, Han Jong-seok, quien estuvo acompañado por varios colegas de la organización, fue especialmente destacada, subrayando el compromiso de la cooperación técnica entre Asia y América Latina en el impulso del desarrollo sostenible del café en la región.

      Por el CATIE, lideraron el encuentro Rolando Cerda, Coordinador de la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao, William Solano, Especialista en Recursos Fitogenéticos y Daniel Fernandez, especialista de la Colección Internacional de Café y del Banco de Germoplasma de Semillas Ortodoxas.

      Monitoreo de avances

      El primer día de la reunión se dedicó a compartir los avances de este primer año de implementación, en el cual se promueve la investigación a través de una red de 46 ensayos cafetaleros donde se aplicaron y evaluaron más de 100 tecnologías resultantes de la combinación entre diferentes variedades de café y tipos de poda, distribuidos en nueve países de la región. En esta nueva fase, se ha reducido el número de ensayos de investigación a 38, pero la expectativa es llegar a cerca de 65 parcelas demostrativas para el próximo año, lo cual permitirá la ampliación de los resultados obtenidos con estas tecnologías.

      Además, durante la primera jornada se realizaron sesiones de capacitación en temas clave como el mejoramiento genético, metodologías de caracterización de variedades, y criterios para el establecimiento y evaluación de bancos de germoplasma y ensayos con materiales de café.

      En la segunda jornada, se llevó a cabo una gira de campo en la Cordillera Cafetalera Apaneca-Ilamatepec, donde se ejecutaron ejercicios grupales para la medición de descriptores de materiales genéticos y se realizaron prácticas de campo en el banco de germoplasma del Instituto Salvadoreño del Café (ISC). Esta actividad permitió el reconocimiento de diversas variedades de café de distintos grupos y especies, consolidando uno de los objetivos clave del proyecto: el fortalecimiento constante de las capacidades técnicas de investigadores, estudiantes y productores de café en los países participantes.

      Los datos preliminares muestran un incremento de la productividad en todos los países, con variaciones según el país y el tipo de poda aplicado.

      En el último día del evento, los representantes de los países participantes y de las organizaciones KoLFACI y RDA tuvieron la oportunidad de asistir al Primer Encuentro Científico de Caficultura en El Salvador, realizado en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) y que fue promovido por el Instituto Salvadoreño del Café con el apoyo de CATIE. Este espacio facilitó el intercambio de conocimientos con expertos en el cultivo de café de El Salvador y Costa Rica.

      De cara a los próximos años, se prevé la realización de nuevas reuniones regionales en 2025 y 2026 para difundir los resultados y logros del proyecto. Estos encuentros permitirán no solo discutir las tecnologías resultantes de las combinaciones de variedades y técnicas de poda, sino también discutir sobre el comportamiento de materiales genéticos con potencial de adaptación a los distintos efectos del cambio climático, en función de criterios definidos por cada país, como altas temperaturas, sequías, y aumento de plagas y enfermedades.

      Mayor información:

      Chelsia Moraes
      Investigadora
      CATIE
      cmoraes@catie.ac.cr

       

       

      Redacción:

      Esteban Rodríguez Zamora
      Comunicador
      Tecnología de Información y Comunicación
      CATIE
      esteban.rodriguez@catie.ac.cr

      (Visited 121 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      FIAES y ESCALAR impulsan sistemas silvopastoriles para una ganadería sostenible en El Salvador
      7 noviembre, 2024

      Publicación siguiente

      Embajadora de Francia visita el CATIE para fortalecer la cooperación en investigación agrícola y ambiental
      8 noviembre, 2024

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR