• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE en la COP29 traza la ruta para oportunidades de cooperación para América Latina y el Caribe

      CATIE en la COP29 traza la ruta para oportunidades de cooperación para América Latina y el Caribe

      • Publicado por Alejandro Portilla
      • Categorías Noticias
      • Fecha 11 diciembre, 2024
      • Durante la conferencia mundial sobre cambio climático se presentaron importantes proyectos en los que el CATIE es parte fundamental y se establecieron contactos para futuras colaboraciones.

      La ciudad de Bakú, en Azerbaiyán, fue la sede de la 29ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP29. Este encuentro es el más importante en la materia, ya que reúne a la mayoría de países miembros de la Organización de Naciones Unidas y de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

      El foco principal en esta ocasión fue el financiamiento para enfrentar el cambio climático, por lo que también fue relevante la presencia de organismos e iniciativas de cooperación internacional. Además, se hicieron presentes iniciativas y centros de investigación y acción climática, entre los cuales destacó el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), como referente en estas áreas de trabajo en la región de América Latina y el Caribe.

      La participación del CATIE respondió a la presentación a nivel mundial de algunos proyectos e iniciativas de los que es parte fundamental, como el hub de SERVIR Centroamérica y el proyecto MAF-Ganadería-HN en Honduras.

      Por otra parte, la conferencia sirvió para que el CATIE, por medio de su director general, Luis Pocasangre, sostuviera encuentros con líderes, Ministros de Agricultura y Ambiente, y potenciales donantes y colaboradores que pueden abrir oportunidades de cooperación y financiamiento para el trabajo que desarrolla el CATIE en la región.

      “La agenda de investigación, educación y proyectos de desarrollo de CATIE es muy atractiva para financiamientos, ya que trabajamos  la mayoría de los temas tratados en la COP29, como suelo, agua, bosque, biodiversidad, género, comunidades indígenas, bioeconomía, seguridad alimentaria, paisaje productivos y bioestadística, temas direccionados a mitigar y adaptarnos al cambio climático  y que son prioritarios para el planeta”, detalló Pocasangre. “Como centro de investigación, educación y desarrollo que trabaja en la región tropical somos muy atractivos para formar consorcios regionales y estoy seguro de que muchas oportunidades se presentaran en el futuro cercano”, añadió.

      A continuación, un detalle de algunas de las actividades relevantes en las que CATIE tomó parte en la COP29:

      Lanzamiento global del hub SERVIR Centroamérica

      En un panel en el que el director general del CATIE, Luis Pocasangre, compartió con Luis Ramos, especialista en Gerencia de Proyectos de Cambio Climático de USAID, y la moderadora Kate Calvin, asesora climática senior de la NASA; se presentó a la comunidad global el hub de SERVIR Centroamérica, iniciativa que proporcionará soluciones innovadoras a problemas ambientales urgentes utilizando datos satelitales y tecnología geoespacial.


      Esta colaboración entre USAID, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y el CATIE, apoyará la toma de decisiones basada en evidencia a nivel local, nacional y regional, enfocándose en la resiliencia climática, la agricultura y la seguridad alimentaria, la gestión de ecosistemas y carbono, la calidad del aire, la salud y la seguridad hídrica, con un fuerte énfasis en la equidad de género y la inclusión social.

      Presentación del proyecto MAF-Ganadería-HN de Honduras

      En el pabellón de NDC (Contribuciones Nacionalmente Determinadas) de la COP29 destacó el proyecto “Transformando el sector ganadero hondureño en una economía baja en carbono” (MAF-Ganadería-HN), implementado por el CATIE y liderado por las Secretarías de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y de Agricultura y Ganadería (SAG) de Honduras, con financiamiento de Mitigation Action Facility (MAF).

      Este proyecto busca iniciar el proceso de descarbonización del sector ganadero de Honduras y convertirlo en un ejemplo para Centroamérica y República Dominicana, apoyando al sector para que avance hacia el camino de la mejora en la rentabilidad y la descarbonización, contribuyendo así a las metas de reducción de emisiones del país plasmadas en su NDC y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

      El proyecto cuenta con participación público-privada, donde el componente de crédito es manejado por un banco (BANHPROBI) con préstamos blandos para los productores, lo cual resulta innovador. Además, la implementación de sistemas silvopastoriles y de buenas prácticas agropecuarias es uno de los componentes principales del proyecto para lograr la reducción de emisiones.

      Otros eventos relevantes

      Además de la presentación de estos proyectos, el director Pocasangre participó como panelista en distintos eventos que tuvieron lugar durante el desarrollo de la conferencia. El primero de ellos fue el evento paralelo sobre “Soluciones Basadas en la Naturaleza para una Agricultura más Resiliente al Cambio climático” organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

      Asimismo, fue parte de la sesión de paisajes marinos organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN, donde abordó los logros en materia de conservación y restauración de manglares en Montecristi, República Dominicana, proyecto que fue ejecutado por el CATIE y financiado por la Iniciativa Climática Internacional (IKI) de Alemania y el Fondo de Biodiversidad del Caribe (CBF). Por último, participó también en el pabellón de El Salvador como panelista en el tema de restauración de bosques y sistemas productivos.

      Finalmente, la presencia del CATIE en la COP29 también sirvió para vislumbrar oportunidades de cooperación y de participación de la institución en proyectos futuros o que ya están en marcha, destacando el Proyecto de Manejo de la Cuenca del Río Lempa en El Salvador, que fue presentado por el Ministro de Ambiente y Recursos Naturales de esa nación y, en el cual, el CATIE podrá aportar gracias a su amplia experiencia en capacitación.

      Mayor información:

      Dr. Luis Pocasangre Enamorado
      Director General
      CATIE
      luis.pocasangre@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Alejandro Portilla Navarro
      Comunicador
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      alejandro.portilla@catie.ac.cr

      (Visited 124 times, 1 visits today)

      Tag:resiliencia climática, sistemas agroforestales

      • Compartir:
      Alejandro Portilla

      Publicación anterior

      Misión cubana visita el CATIE para intercambiar conocimientos sobre restauración de manglares
      11 diciembre, 2024

      Publicación siguiente

      CIENPINOS cierra 2024 con éxito en un taller de productores de cerdos criollos belloteros
      12 diciembre, 2024

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR