• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Nueva oportunidad para quienes trabajan con banano, abacá o plátano entre otras musáceas

      Nueva oportunidad para quienes trabajan con banano, abacá o plátano entre otras musáceas

      • Publicado por Marianela Arguello L.
      • Categorías Noticias
      • Fecha 11 marzo, 2025
      • El 28 de marzo será la fecha límite para postularse en la convocatoria que brindará recursos no rembolsables de hasta ₡7 millones a pequeños o medianos emprendimientos

      Si trabajas en el sector musáceas en Costa Rica, esta es tu oportunidad para impulsar tu emprendimiento, al participar en la convocatoria que ofrece dentro de los beneficios el obtener capital semilla no reembolsable, acceso a capacitaciones y mentorías a cargo de profesionales, oportunidad de establecer alianzas y posibilidad de tener más visibilidad.

      Esta convocatoria forma parte del Programa TRANSFORMA-INNOVA: Rutas transformadoras de baja emisión en carbono y resiliencia al clima en Costa Rica, agricultura climáticamente inteligente y cadenas de valor. Es promovida con el apoyo del Sistema Banca para el Desarrollo (SBD) y ejecutada por el Laboratorio de Innovación y Emprendimiento: ACTIVA-CATIE, de la Unidad de Bosques y Biodiversidad de Paisajes Productivos del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza).

      Público meta de la convocatoria

      La convocatoria está abierta a cualquier persona que trabaje en el sector musáceas, ya sea produciendo, procesando o comercializando bananos criollos, guineos, plátanos, abacá o cualquier otra musácea en pequeña o mediana escala. Sin embargo, se le dará prioridad a aquellos emprendimientos que estén liderados por mujeres, personas jóvenes, afrodescendientes o personas indígenas.

      Vladimir Valera, director de ACTIVA-CATIE, compartió que “es fundamental que las personas se aprovechen esta oportunidad, ya que el sector musáceas rara vez cuenta con opciones para fortalecerse en Costa Rica. Esta es una ocasión única para acceder a capital semilla no reembolsable.”

      Categorías de participación

      Los emprendimientos podrán postularse en una de las siguientes tres categorías:

      • Prototipado: Es una idea iniciando a formarse como emprendimiento. Beneficio: ₡2 millones.
      • Inclusión: Personas emprendedoras o empresas del sector rural que cuentan con una idea o iniciando operaciones. Beneficio: ₡4 millones.
      • Transformativo-Rural: Empresas rurales conformadas como persona jurídica debidamente registrada como MiPyMES ante el Ministerio de Economía y Comercio (MEIC), o bien, como PYMPA, ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con menos de 96 meses de operar. Beneficio: hasta ₡7 millones.

      Postulación y contacto

      Las personas que deseen postularse en esta convocatoria tienen tiempo de hacerlo hasta el viernes 28 de marzo. Para hacerlo pueden ingresar al sitio web de ACTIVA-CATIE. También, puede escribir al correo musaceas@catie.ac.cr para solicitar más información.



      Mayor información:

      Karen Aguilar
      Consultora y mentora en tema de musáceas
      ACTIVA-CATIE
      Unidad de Bosques y Biodiversidad de Paisajes Productivos
      musaceas@catie.ac.cr
      WhatsApp: 8361-4304

       

      Redacción:

      Marianela Argüello L.
      Especialista en educación y comunicación
      ACTIVA-CATIE
      Unidad de Bosques y Biodiversidad de Paisajes Productivos
      marguello@catie.ac.cr
      (506) 2558-2174

      (Visited 111 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Marianela Arguello L.

      Publicación anterior

      34 jóvenes de América Latina y el Caribe inician sus estudios de postgrado en el CATIE
      11 marzo, 2025

      Publicación siguiente

      CATIE e INTA firman convenio para fortalecer la investigación y la formación profesional del sector agropecuario de Costa Rica
      11 marzo, 2025

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR