Agromira 2025 reunirá a líderes globales de los agronegocios en Costa Rica

- Más de 150 personas de 18 países han confirmado su participación presencial y muchos más se sumarán de forma virtual.
Del 6 al 8 de mayo, el campus del CATIE, Turrialba, Costa Rica, será la sede de AGROMIRA 2025, el evento internacional que posiciona a Costa Rica como epicentro de los agronegocios sostenibles en América Latina y el Caribe. Esta primera edición del encuentro reunirá a más de 150 personas participantes de 18 países de forma presencial, y muchas más en modalidad virtual.
AGROMIRA ha sido concebido como una plataforma regional que busca acelerar la transformación sostenible del agro, conectar actores estratégicos y brindar herramientas para innovar en un contexto global cada vez más desafiante. El evento ya se encuentra Sold Out en entradas presenciales, pero quien desee puede sumarse de manera virtual desde cualquier lugar, a través de agromira.catie.ac.cr
Entre las personalidades destacadas que participarán del evento se encuentra Jordi Alemany, referente en liderazgo y transformación organizacional, quien ofrecerá una conferencia de fondo, acompañado de casi 30 personas expositoras, especialistas del sector en mercados, innovación, tecnología y financiamiento, de toda Latinoamérica y el Caribe.
Asimismo, contaremos con la conferencia magistral de Anabel González, actual Vicepresidenta de Países e Integración Regional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ex Ministra de Comercio de Costa Rica, y una voz clave en temas de comercio internacional. González abordará los desafíos y oportunidades actuales de acceso a mercados globales para los agronegocios en un entorno sociopolítico cambiante.
El acto inaugural contará con la participación del Ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Victor Carvajal, como invitado de honor, reafirmando el compromiso del gobierno con el desarrollo del sector agropecuario.
“Hoy, más que nunca, reconocemos que el futuro de la agricultura y la seguridad alimentaria regional dependen de nuestra capacidad para enfrentar los desafíos globales… AGROMIRA 2025 es una oportunidad clave para compartir experiencias, construir alianzas y proyectar una visión donde los agronegocios sean motores de desarrollo económico, social y ambiental”, expresó el Ministro.
Entre la oferta formativa de Agromira 2025 se encuentra 4 conferencias de fondo, 20 talleres presenciales, 4 talleres virtuales, 6 mesas de discusión, y 4 eventos paralelos. Estas actividades brindarán herramientas clave para actores del sector público, privado, académico y de la sociedad civil interesados en construir modelos más resilientes, sostenibles e inclusivos.
Uno de los atractivos del evento será la feria comercial con 36 stands, que se ubicará en el parqueo de la Escuela de Posgrado, y ofrecerá una diversa muestra de productos, servicios e iniciativas vinculadas a innovación, agricultura, turismo, bioeconomía, sostenibilidad y más.
“Agromira no nació de una sala de reuniones, nació en el campo, de escuchar a quienes están construyendo soluciones reales y sostenibles y necesitan herramientas, conocimiento y comunidad que los acompañe”, comentó Adriana Escobedo, coordinadora del evento y especialista en agronegocios sostenibles del CATIE.
Según la FAO, un tercio de los alimentos destinados al consumo humano se pierde o desperdicia cada año, lo que representa aproximadamente 1 300 millones de toneladas. AGROMIRA 2025 busca aportar soluciones a este desafío global, promoviendo sistemas agroalimentarios más eficientes y resilientes en la región.
Mayor información:
Adriana Escobedo A.
Especialistas en agronegocios sostenibles
Coordinadora de la Maestría GANEMOS
Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
CATIE
escobedo@catie.ac.cr
Redacción:
Karla Madrigal Pereira
Comunicadora
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
karla.madrigal@catie.ac.cr