Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional

- La investigación destaca a las organizaciones comunitarias del agua en su rol en pro de la sostenibilidad y el bienestar local.
Estudiantes del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) han logrado un aporte significativo al conocimiento científico con la reciente publicación de su artículo Bright but flickering lights of sustainable, community-based groundwater supply and management: ASADAS in Costa Rica en la reconocida revista Environmental Research Letters.
El artículo, coescrito por Mariaclara López Ruiz y Aaron Benhur Castillo Cruz, estudiantes de la Maestría de Economía, Desarrollo y Cambio Climático del CATIE, junto con el investigador Róger Madrigal Ballestero, coordinador de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD) del Centro, y el profesor Tom Gleeson, de la Universidad de Victoria, Canadá, analiza el funcionamiento, retos y oportunidades de las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados (ASADAS), como modelos de gobernanza hídrica en Costa Rica.
“Este artículo resalta un enfoque desde las comunidades para la sostenibilidad hídrica, que va más allá de las tecnologías y los individuos. Las ASADAS son un ejemplo del potencial que tiene la acción colectiva en la gestión del agua en el Sur Global”, comentó Madrigal.
Por su parte, Castillo explicó qué lo motivó a estudiar este modelo comunitario: “Las ASADAS cumplen una función vital, al abastecer de agua potable a aproximadamente un tercio de la población del país. Me motiva conocer acerca de este modelo de gestión comunitario, en donde la población local es la encargada de administrar el servicio de agua. Creo que es inspirador ver cómo las personas son capaces de dedicar tiempo y esfuerzo para trabajar en conjunto y resolver las problemáticas locales, sin esperar nada a cambio, nada más pensando en el bienestar común”.
La publicación destaca que, a pesar de su impacto positivo, muchas ASADAS enfrentan desafíos como la falta de recursos financieros, problemas de calidad del agua y dificultades en la sucesión de liderazgo.
“Me motiva que la investigación sobre las problemáticas y dinámicas tanto económicas como ambientales en las que están inmersas las ASADAS permita plantear soluciones a futuro para estas comunidades y fortalezca su sostenibilidad, ofreciendo a las instituciones un escenario y contextos más completos para la toma de decisiones”, expresó López.
El estudio también enfatiza la importancia del enfoque de gobernanza policéntrica emergente, en el que federaciones de ASADAS están empezando a jugar un rol clave para fortalecer capacidades locales.
“Esperamos que la información y los datos presentados permita llamar la atención para canalizar recursos y apoyo a estas comunidades, y que las ASADAS sean un ejemplo de éxito en la gobernanza comunitaria del agua, teniendo en cuenta los escenarios de cambio climático y escasez hídrica que se están presentando en Centroamérica y LATAM”, agregó López.
A su vez, Castillo destacó: “Me gustaría que las personas tengan una mejor perspectiva acerca de la gestión comunitaria de agua en Costa Rica, que vean la importancia de este modelo de gestión, y que en cierta forma la información plasmada en este artículo ayude a que se entienda el rol de las ASADAS y el estado actual de estas con relación a la gestión del recurso hídrico. Con más apoyo se podría mejorar la gestión que ellas realizan, logrando así un mayor bienestar social”.
La investigación recibió el respaldo del programa Environment for Development (EfD), financiado por la Cooperación Sueca (Sida) y el Instituto Nacional de Ciencias Forestales de Corea (NIFoS), reconociendo así el valor de la colaboración internacional en temas de sostenibilidad y agua.
Puede consultar el artículo completo en el siguiente enlace: https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/adc58d
Mayor información:
Róger Madrigal Ballestero
Coordinador
Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
CATIE
rmadriga@catie.ac.cr
Redacción:
Daniela Rivera
Asistente de investigación
Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
CATIE
daniela.rivera@catie.ac.cr