Investigación de maestría evidencia el impacto de ACTIVA-CATIE sobre los emprendimientos

- Generación de nuevos trabajos en el área rural, mayor formalización de los negocios y aumento en ingresos son algunos de los principales logros identificados
Brindar un apoyo que va más allá de la entrega de capital semilla es parte del sello que deja el Laboratorio de Innovación y Emprendimiento: ACTIVA-CATIE sobre los emprendimientos que, desde el 2020, han sido parte de las convocatorias impulsadas gracias a los fondos del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).

Una reciente investigación de maestría, elaborada por Katherine Valeria Castellón, estudiante nicaragüense de la Maestría Académica Internacional en Economía, Desarrollo y Cambio Climático de la Escuela de Posgrado del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), analizó los beneficios socioeconómicos y ambientales generados por el programa ACTIVA-CATIE a través del financiamiento brindado a emprendimientos rurales de Costa Rica.
Recolección de datos
La recopilación de datos se llevó a cabo entre febrero y mayo de 2025, utilizando una muestra de 48 emprendimientos apoyados durante 2020, 2021 y 2022. De estos, 34 fueron encuestados mediante una encuesta estructurada, lo cual permitió obtener respuestas fijas y precisas.
Los emprendimientos analizados se ubican en las siguientes provincias: 17 en Cartago, 9 en Alajuela, 5 en Puntarenas, 4 en San José y Heredia y 3 en Guanacaste y Limón. Todos ellos negocios rurales que operan en armonía con la naturaleza.
“Uno de los aspectos que más me llamó la atención fue observar cómo las personas emprendedoras han logrado desarrollar iniciativas adaptadas a las condiciones y desafíos de sus territorios”, expresó Katherine sobre su experiencia en campo.
“Me sorprendió la diversidad de ideas, muchas con un fuerte enfoque en economía circular, agrotransformación y turismo rural. También, me impactó el compromiso con la comunidad”, añadió.
Resultados más destacados
Entre los hallazgos más relevantes se identifican los siguientes:
- Generación de 195 nuevos empleos en un periodo promedio de tres años, especialmente en personas jóvenes, mujeres y adultos mayores.
- Establecimiento de 135 encadenamientos productivos, donde los emprendedores comenzaron a colaborar con otros actores locales como proveedores o aliados comerciales.
- Acceso a nuevos mercados y aumento de los ingresos brutos y netos.
- Formalización empresarial ante entidades estatales, lo que fortalece la sostenibilidad de los negocios.
- Adopción de prácticas sostenibles, mayor conciencia ambiental y precepción de beneficios ecológicos.
“Otro aspecto importante fue el establecimiento encadenamientos productivos, lo cual permite dinamizar la economía en los territorios rurales”, señaló la investigadora.


Más allá del capital semilla
Desde el 2020, ACTIVA-CATIE es agencia acreditada por el SBD para otorgar capital semilla. Su trabajo se ha distinguido por brindar capacitación y acompañamiento personalizado a los emprendimientos seleccionados, fortaleciendo su impacto.
“El mayor aporte de ACTIVA-CATIE es que no se limita a entregar capital semilla, sino que impulsa un enfoque integral, promoviendo ideas de negocio con impacto social, económico y ambiental”, comentó Katherine. “Este acompañamiento fue uno de los elementos que más destacaron los emprendedores, ya que estuvo presente a lo largo del proceso de ejecución”, finalizó.
Relevancia para el futuro
Vlaidmir Valera, director de ACTIVA-CATIE resaltó la importancia de este tipo de estudios. “Este tipo de análisis profundos y serios son necesarios para identificar los aciertos y, a su vez, los desafíos pendientes. Consideramos que los resultados de esta investigación pueden ser utilizados para ajustar nuestras estrategias, reforzar lo que funciona y rediseñar aspectos que requieran mejoras”.
Esto es relevante porque con el apoyo del SBD esperamos seguir contribuyendo en el fortalecimiento de emprendimientos en el sector rural costarricense.
Mayor información:
Vladimir Valera M.
Director
Laboratorio de Innovación y Emprendimiento: ACTIVA-CATIE
Unidad de Bosques y Biodiversidad de Paisajes Productivos (UBBPP)
CATIE
activa@catie.ac.cr
Redacción:
Marianela Argüello L.
Especialista en educación y comunicación
Laboratorio de Innovación y Emprendimiento: ACTIVA-CATIE
Unidad de Bosques y Biodiversidad de Paisajes Productivos (UBBPP)
CATIE
marguello@catie.ac.cr