• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • El CATIE y ACOFOP firman convenio de cooperación para acciones de manejo forestal sostenible en Petén

      El CATIE y ACOFOP firman convenio de cooperación para acciones de manejo forestal sostenible en Petén

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 9 agosto, 2022
      • Desde la creación de la Reserva de Biosfera Maya y la implementación de las concesiones forestales, el CATIE ha participado en diversos procesos que han contribuido a consolidar el manejo forestal comunitario como un ejemplo global de gestión sostenible de los bosques.

      9 de agosto de 2022. Luego de más de 30 años de colaboración conjunta entre el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y la Asociación de Comunidades Forestales de Petén (ACOFOP), el pasado 4 de agosto del presente año ambas organizaciones ratificaron su compromiso con el manejo integral de recursos naturales y, principalmente, con el manejo forestal sostenible, acciones estratégicas que han sido plasmadas mediante la firma de un convenio de cooperación técnica y científica.

      El convenio fue firmado por el director general del CATIE, Muhammad Ibrahim, y el director ejecutivo de ACOFOP, Marcedonio Cortave, quien agradeció al Centro su trabajo en investigación y aportes técnicos, los cuales representan un respaldo al modelo de manejo forestal sostenible en Petén, Guatemala.

      Por más de tres décadas, el CATIE ha colaborado con diferentes organizaciones, asociaciones e instituciones en Petén con el fin de fomentar un modelo productivo integral, social y técnico que asegure la sostenibilidad de los bosques tropicales y potencie el desarrollo rural.

      Desde un rol de socio estratégico, el Centro contribuye constantemente mediante la asistencia técnica y científica, en procesos de capacitación, educación y promoción de la gobernanza, así como la generación de herramientas tecnológicas, por lo que, además del convenio con ACOFOP, se espera que esta alianza permita continuar documentando lecciones aprendidas, la identificación del potencial de cooperación con más socios, el fomento de la innovación y el desarrollo de agronegocios sostenibles, entre otros.

      A su vez, durante la visita del CATIE a Guatemala, liderada por Ibrahim; se tuvo la participación de Juan Carlos Méndez, subdirector general; y Julio López, director nacional y representante del Centro en Guatemala, por lo que se aprovechó para compartir experiencias sobre la conservación de la Reserva de Biosfera Maya con otros actores y socios locales de gran importancia, tales como Wildlife Conservation Society (WCS), el viceministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) encargado de asuntos de Petén y la Empresa Comunitaria de Servicios del Bosque (Forescom).  Asimismo, se tuvo la oportunidad de tener un encuentro  con profesionales graduados de la Escuela de Posgrado del CATIE, con quienes se intercambió conocimiento relacionado con su formación académica y su proyección en diversos temas de la región.

      Durante las reuniones con cada una de las organizaciones e instituciones, destacaron temáticas estratégicas para el departamento, resaltando la ganadería sostenible; oportunidades de aplicación conjunta en iniciativas de biodiversidad, carbono y zonas costeras; la situación actual y perspectivas sobre el trabajo de concesiones forestales comunitarias; y los aportes del CATIE al Fondo Verde de Fomento Comunitario como parte del proyecto Finnfor.

      “Para el CATIE el departamento de Petén en un sitio estratégico y de mucho interés, toda vez que los objetivos del Centro, así como su misión e instrumentos estratégicos, coinciden y se enmarcan en el potencial de este territorio; de esta cuenta, el CATIE estará incrementando su presencia con una visión de largo plazo, promoviendo y retomando el trabajo integral y complementario con socios locales, además de la identificación de oportunidades e implementación de iniciativas que contribuyan al desarrollo verde e inclusivo, tal como lo establece en Plan Estratégico Institucional 2021-2030”, destacó López.

      Mayor información:

      Julio López
      Director nacional y representante del CATIE en Guatemala
      jlopez@catie.ac.cr

      Redacción:

      Dannia Gamboa Solís
      Asistente de comunicación
      Tecnología de Información y Comunicación
      dannia.gamboa@catie.ac.cr

      (Visited 398 times, 1 visits today)

      Tag:bioeconomía

      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      AstraZeneca y el CATIE firman carta de acuerdo para desarrollar la iniciativa AZ Forest
      9 agosto, 2022

      Publicación siguiente

      CATIE recibió en su campus a oficial de USDA
      16 agosto, 2022

      También le puede interesar

      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025
      Feria-Conocimiento-en-Accion
      Siguen abiertas las postulaciones para la Feria “Conocimiento en Acción” en el Corredor Seco Centroamericano
      8 mayo, 2025
      Agromira-2025-reunirá-a-líderes1
      Agromira 2025 reunirá a líderes globales de los agronegocios en Costa Rica
      5 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR