• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Ganadería de Honduras inicia su transformación hacia una economía baja en emisiones y resiliente

      Ganadería de Honduras inicia su transformación hacia una economía baja en emisiones y resiliente

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 19 septiembre, 2023

      • Nuevo proyecto piloto colaborativo busca iniciar el proceso de descarbonización del sector ganadero de Honduras y convertirlo en un ejemplo para Centroamérica y República Dominicana

      19 de septiembre de 2023. El sector ganadero, pilar fundamental de la economía hondureña, está a punto de experimentar una transformación trascendental para alcanzar más productividad y rentabilidad, a la vez que logra reducir sus emisiones de carbono.

      Con un aporte del 13% al Producto Interno Bruto (PIB) agrícola, la ganadería genera más de 400 000 empleos anuales, representando un 36% de la población económicamente activa. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos cruciales, especialmente en cuanto a su impacto ambiental y climático.

      Según datos de la autoridad ambiental de Honduras, se cree que la ganadería es responsable de aproximadamente el 9% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en el país, un problema que podría ser agravado por el manejo extensivo del ganado que practican aún un gran número de familias productoras, lo cual tiene consecuencias como la degradación de pastizales y la deforestación, debido a una expansión sin planificación sostenible.

      Como una manera de contribuir para superar estos desafíos, se va a ejecutar el proyecto Transformando el sector ganadero hondureño en una economía baja en carbono (MAF-Ganadería-HN), con el apoyo financiero del Mitigation Action Facility (antes NAMA Facility), fondo de financiamiento de los gobiernos de Alemania, Inglaterra, Dinamarca y la Unión Europea.

      Una propuesta transformadora

      Este ambicioso proyecto tiene como objetivo apoyar al sector ganadero de Honduras para que avance hacia el camino de la mejora en la rentabilidad y la descarbonización, contribuyendo a las metas de reducción de emisiones del país plasmadas en su NDC y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

      El proyecto se ejecutará en dos fases durante cinco años. Se centrará en mejorar los programas de extensión para promover la adopción de prácticas bajas en emisiones, así como en facilitar el acceso a financiamiento climático y préstamos asequibles para implementar soluciones de bajas emisiones de carbono en el sector ganadero, aprovechando recursos públicos y privados.

      Además, buscará alinear los esfuerzos institucionales para el monitoreo continuo de los beneficios y la generación de evidencia técnica dentro de un marco regulatorio favorable que promueva la transformación hacia un sector ganadero con bajas emisiones de carbono.

      Este proyecto piloto iniciará con la transformación de 1 200 fincas ganaderas hacia sistemas de producción con bajas emisiones de carbono mediante la implementación de un paquete de innovación que mejorará la productividad, la rentabilidad y la resiliencia climática, al tiempo que reducirá las emisiones de GEI y maximizará la captura de carbono a nivel de las fincas. Se espera como resultado del trabajo colaborativo generar una plataforma de fortalecimiento de capacidades para la gestión del conocimiento; así como beneficiar a través de campañas de concientización a 13 500 personas de forma indirecta, incluyendo agricultores, gremios, miembros de familias, funcionarios de extensión, técnicos, funcionarios de crédito y decisores de políticas, entre otros.

      12 socios en un ambicioso proyecto

      La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) liderarán este proyecto, con el apoyo técnico del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), que es la organización de soporte ante el donante, Mitigation Action Facility. Diversos actores, como gremios de agricultores, instituciones públicas y privadas, así como universidades, se unirán para llevar a cabo esta transformación.

      Los socios ejecutores y pertinentes para desplegar las actividades del proyecto incluyen gremios de agricultores (FENAGH, FEGASURH, COFOGAH, CAHLE), instituciones públicas (SAG- DICTA, SERNA, ICF, SEFIN), sector privado (APROLECHE, ASOHPROLAC, Agroindustrias Del Corral), sector financiero público (BANHPROVI), sector financiero privado (Banco de Occidente, BANHRURAL, cooperativa Chorotega, FUNDER) y universidades (Zamorano, UNAG), entre otros.

      Además, el proyecto es apoyado por el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), a través de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), quienes en la reunión intersectorial de agricultura y ambiente del 18 de febrero de 2022 han destacado el proyecto de interés regional.

      Inicio oficial

      El evento de inicio oficial del proyecto MAF-Ganadería-Hn, se llevó a cabo el 19 de septiembre, en el Hotel Clarión, en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, presidido por Laura Suazo, ministra de Agricultura y Ganadería; Jorge Emilio Salaverri, viceministro de Recursos Naturales y Ambiente; Muhammad Ibrahim, director general del CATIE; y Juan David Jaramillo, representante de la Unidad de Soporte Técnico de la Mitigation Action Facility.

      Durante el evento, Suazo señaló que el proyecto tendrá un impacto social pues se van a generar respuestas para mejorar la ganadería, pero también para que la población del Corredor Seco Centroamericano pueda retenerse de alguna manera y evitar la migración; además, indicó que el proyecto tiene una alta importancia económica porque busca mejorar la producción y competitividad de un rubro esencial para Honduras como lo es la ganadería. “Cientos de familias ganaderas van a estar viendo el éxito de estas fincas, involucradas en el proyecto, para luego poder replicarlo”, manifestó Suazo.

      Muhammad Ibrahim, director general del CATIE, explicó que la misión común será demostrar que la ganadería sostenible puede contribuir significativamente a reducir las emisiones de GEI, a la conservación de la biodiversidad y a mejorar la adaptación al cambio climático y su resiliencia, aumentar la productividad y, lo más importante, mejorar la calidad de vida de las familias ganaderas, a la vez que el sector productivo ayuda a las metas ambientales y climáticas del país.

      La presentación oficial del proyecto estuvo a cargo de Claudia Sepúlveda, líder de la Unidad de Ganadería y Manejo del Ambiente del CATIE, quien mostró en este espacio los objetivos del proyecto, su alcance y proyecciones; además, enfatizó en el esfuerzo colaborativo con las instituciones nacionales y el beneplácito que siempre han demostrado las autoridades nacionales involucradas, que llevó a buen puerto la iniciativa que hoy ya es un hecho nacional.

      Sepúlveda destacó que este es el único proyecto en su tipo en América Latina y el Caribe financiado por Mitigation Action Facility, con el cual Honduras podrá demostrar que las buenas prácticas aplicadas y el trabajo colaborativo, se puede escalar hacia otras regiones como Belice, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

      El inicio del proyecto MAF-Ganadería-Hn se desarrolla en el marco de la celebración del 50 aniversario del CATIE.

      Acerca del CATIE

      El CATIE es un centro internacional para la innovación y el desarrollo sostenible en temas relacionados con agricultura, manejo, conservación y uso sostenible de los recursos naturales. Este 2023, cumple 50 años de combinar la educación, la investigación y la proyección externa con el fin de incrementar el bienestar humano y reducir la pobreza rural. Su área de influencia es la región de América Latina y el Caribe, siendo líder en el manejo integrado de la agricultura y los recursos naturales para el abordaje de los desafíos mundiales.

      Mayor información:

      Edwin García

      Representante

      Oficina Nacional del CATIE en Honduras

      CATIE

      edwin.garcia@catie.ac.cr

        

       

       

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva

      Comunicadora

      Tecnología de Información y Comunicación

      CATIE

      karla.salazar@catie.ac.cr



      (Visited 1.982 times, 1 visits today)

      Tag:ganadería sostenible

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Director general del CATIE encabezó caravana de la antorcha de independencia 
      19 septiembre, 2023

      Publicación siguiente

      Investigadores del proyecto KolFACI Café fortalecen habilidades durante reunión anual
      20 septiembre, 2023

      También le puede interesar

      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025
      Feria-Conocimiento-en-Accion
      Siguen abiertas las postulaciones para la Feria “Conocimiento en Acción” en el Corredor Seco Centroamericano
      8 mayo, 2025
      Agromira-2025-reunirá-a-líderes1
      Agromira 2025 reunirá a líderes globales de los agronegocios en Costa Rica
      5 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR