• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Aprendizaje basado en proyectos de la maestría GANEMOS se destaca en evento educativo

      Aprendizaje basado en proyectos de la maestría GANEMOS se destaca en evento educativo

      • Publicado por Marianela Arguello L.
      • Categorías Noticias
      • Fecha 6 septiembre, 2024
      • Adriana Escobedo, especialista en agronegocios sostenibles del CATIE, abrió la tercera jornada del Encuentro para el Intercambio de Buenas Prácticas en Calidad e Innovación de la Educación en Costa Rica

      “La calidad y la innovación en la educación son objetivos que no se alcanzan de manera aislada; requieren de una comunidad comprometida, dispuesta a aprender unos de otros, a cuestionar lo establecido y a explorar nuevos horizontes,” con estas palabras Katalina Perera, jefa de la División Académica del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), dio el preámbulo para el inicio de la tercera jornada del evento sobre educación, realizado el 29 de agosto de manera virtual y en donde el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) tuvo presencia.

      “Las presentaciones de hoy presentan precisamente eso, un compromiso profundo con la mejora de la educación, la equidad y la calidad, como piedras angulares de nuestro sistema educativo,” añadió la representante de CONARE.

      Adriana Escobedo, especialista en agronegocios sostenibles de la Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD) del CATIE, es además la coordinadora de la maestría en Gestión de Agronegocios y Mercados Sostenibles (GANEMOS). Ella fue la primera ponente de cinco que se presentaron y cuyo tema, desarrollado junto a María Inés Miranda y Evelyn Chaves, fue Educando con propósito: Aprendizaje basado en proyectos para el fortalecimiento del ecosistema empresarial de América Latina y el Caribe, en el cual se habló sobre la visión y enfoque de formación a través de proyectos.

      Las cuatro ponencias adicionales del día correspondieron a entidades educativas como la Universidad Técnica Nacional (UTN), la Universidad Nacional (UNA), el Liceo Villarreal y Fundación Tamarindo Park y la Universidad San Marcos (USAM). Estas charlas abarcaron temas como accesibilidad y equidad en la educación, hasta mediación pedagógica con inteligencia artificial.

      Experiencia educativa replicable

      La maestría GANEMOS, al ser virtual, posibilita que personas de toda América Latina y de otras regiones, puedan formarse en agronegocios sostenibles, adquiriendo no solo conocimientos, sino también experiencia a través de la práctica que se impulsa en el desarrollo de cursos.

      Lo anterior se realiza por medio de un enfoque en proyectos, el cual gira alrededor de retos y problemas que se enfrentan en la vida real y que viene a ser un aspecto fundamental para la adquisición de las competencias.

      Este enfoque busca promover el aprendizaje auténtico de las personas estudiantes que participan en cada curso, por medio de la resolución de problemas reales y bajo el contexto tan complejo del entorno de los negocios, todo dentro de una perspectiva de trabajo en equipo, mismo que se impulsa justamente abordando el problema y las innovaciones que realmente se requieren.

      Adriana Escobedo añadió que “este enfoque promueve la colaboración efectiva y resalta la necesidad del pensamiento crítico, el cual se vuelve tan indispensable en el escenario que vivimos con la presencia de la inteligencia artificial.”

      Los dos cursos de la maestría GANEMOS que se usaron como ejemplo fueron el de Modelos de Negocios Sostenibles y el de Cadenas de Valor Sostenibles, impartidos por María Inés Miranda y Adriana Escobedo, respectivamente. Sin embargo, hay una totalidad de seis cursos, de un total de doce, que utilizan esta metodología. 

      “Para plantear estos cursos se pensó en restructurar el curso pensando en cómo poder brindar las competencias a las personas estudiantes por medio de resolución de casos verdaderos,” indicó Escobedo.

      Cabe destacar que este tipo de enfoque permite que las personas estudiantes colaboren con emprendimientos de diferentes países, desarrollando proyectos reales en coordinación con los propietarios. De esta forma, los trabajos académicos se convierten en procesos gratuitos de alta calidad, que cobran un gran valor en las primeras etapas de los emprendimientos.  

      Evento en educación

      El Encuentro para el Intercambio de Buenas Prácticas en Calidad e Innovación de la Educación en Costa Rica se organizó del 27 al 30 de agosto por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) y el Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Arte (COLYPRO).

      Debido a su relevancia y de conformidad con la Ley Orgánica del Ministerio de Educación Pública (MEP) Nº 3481, el evento fue declarado como de interés público.

      Mayor información:

      Adriana Escobedo A.
      Especialista en Agronegocios Sostenibles
      Coordinadora de la Maestría GANEMOS
      Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEEAS/EfD)
      CATIE
      escobedo@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Marianela Argüello L.
      Oficial de Comunicación y Gestión del Conocimiento
      Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)
      CATIE
      marguello@catie.ac.cr

      (Visited 97 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Marianela Arguello L.

      Publicación anterior

      EXPERTO NACIONAL EN EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y APOYO TÉCNICO A PRODUCTORES Y TÉCNICOS INMERSOS EN LA NAMA GANADERÍA DE COSTA RICA / 20 DE SETIEMBRE DE 2024
      6 septiembre, 2024

      Publicación siguiente

      CATIE e instituciones locales firman apoyo al manifiesto de la Alianza Nacional de Mujeres Indígenas de Costa Rica
      6 septiembre, 2024

      También le puede interesar

      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025
      Feria-Conocimiento-en-Accion
      Siguen abiertas las postulaciones para la Feria “Conocimiento en Acción” en el Corredor Seco Centroamericano
      8 mayo, 2025
      Agromira-2025-reunirá-a-líderes1
      Agromira 2025 reunirá a líderes globales de los agronegocios en Costa Rica
      5 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR