• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE impulsa consultas sobre género, restauración y riesgos climáticos en el Caribe de Honduras, Guatemala y Belice para proyecto REFORES

      CATIE impulsa consultas sobre género, restauración y riesgos climáticos en el Caribe de Honduras, Guatemala y Belice para proyecto REFORES

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 9 septiembre, 2024

      • Mediante el desarrollo de mapeos participativos se obtuvo información clave para realizar restauración con fines de adaptación en el marco de implementación del proyecto

      Dentro del marco del proyecto Refores (Restauración forestal para la resiliencia climática en el Caribe) que busca  aumentar la resiliencia de comunidades y ecosistemas en el Golfo de Honduras, Centroamérica, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) en colaboración World Resources Institute (WRI), implementaron talleres participativos con  funcionarios  de las principales instituciones públicas y organizaciones de sociedad civil de Honduras, Guatemala y Belice relacionadas con  temas de género, restauración forestal, gestión de riesgos y sistemas de alerta temprana.

      Los talleres se realizaron entre el 05 y el 19 de agosto en San Pedro Sula (Honduras), Puerto Barrios (Guatemala) y San Ignacio (Belice) y sirvieron para socializar y ajustar los principales enfoques y conceptos del proyecto, recopilar datos e intercambiar conocimientos sobre temas estratégicos para la identificación de sitios prioritarios de intervención del proyecto y potenciales medidas de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para la reducción del riesgo de desastres.

      Un total de 129 personas participaron en los talleres, quienes conformaron mesas de trabajo para discusiones sobre metodologías y abordaje de género con pertinencia cultural, programas y proyectos de restauración vigentes y el análisis de amenazas climáticas y no climáticas en los territorios de Sierra el Merendón (Honduras), Cerro San Gil y Rio Dulce (Guatemala) y Cuenca del Río Mono (Belice).

      Estuardo Giron, indicó que el objetivo fue que las instituciones, municipalidades, y organizaciones de sociedad civil clave en los territorios aporten información estratégica para la toma de decisiones relacionadas con la definición de sitios prioritarios para la restauración con fines de adaptación.

      “Los talleres permiten que se generen condiciones para establecer una red regional con actores clave que promuevan la restauración orientada hacia objetivos de adaptación con enfoque de género ante el cambio climático en esta importante región industrial y turística”.

      “La metodología de mapeos participativos que hemos implementado en las mesas de trabajo durante los talleres, nos permite obtener información complementaria, para definir y clasificar prioridades con base a los datos y registros de impacto de los fenómenos climáticos a partir de las experiencias de informantes clave institucionales y de sociedad civil en los territorios”, expresó Pablo Imbach, líder de la Unidad de Acción Climática del CATIE.

      Los esfuerzos de restauración que el proyecto Refores identifica se fundamentan en principios de equidad de género y social, por lo que también se dieron a conocer herramientas para establecimiento de un mecanismo de quejas y reclamos, y se discutieron elementos clave para desarrollar metodologías que apoyen la reducción en las brechas de participación efectiva en la toma de decisiones; con base a género y pueblos indígenas.

      Refores, se ejecuta con el apoyo financiero del Fondo de Adaptación (AF), mediante convenio con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE); siendo la Unidad de Acción Climática en conjunto con la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos del CATIE y el WRI los ejecutores del proyecto regional; teniendo el respaldo de los puntos focales en los tres países:  Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) en Honduras; Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en Guatemala y el Ministerio de Desarrollo Económico (MED) en Belice. 

      Mayor información

      Pablo Imbach
      Líder de la Unidad de Acción Climática
      CATIE
      pimbach@catie.ac.cr

        

       

      (Visited 221 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      CATIE e instituciones locales firman apoyo al manifiesto de la Alianza Nacional de Mujeres Indígenas de Costa Rica
      9 septiembre, 2024

      Publicación siguiente

      CATIE colabora en la revisión de políticas de restauración de paisajes en encuentro internacional en Brasil
      10 septiembre, 2024

      También le puede interesar

      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025
      Feria-Conocimiento-en-Accion
      Siguen abiertas las postulaciones para la Feria “Conocimiento en Acción” en el Corredor Seco Centroamericano
      8 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR