• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Investigadora del CATIE Mónica Arias es la nueva representante de CIRAD en la plataforma AgroForesta

      Investigadora del CATIE Mónica Arias es la nueva representante de CIRAD en la plataforma AgroForesta

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 19 mayo, 2025
      • Comments 0 comment
      • Mediante la transición agroecológica y el fortalecimiento del diálogo internacional la científica impulsa una producción más sostenible y amigable en la región

      La Red Científica Agroforestal Latinoamericana (AgroForesta), de la cual forma parte el CATIE, anunció la incorporación de la investigadora Mónica Arias como nueva representante del Centro de Cooperación Internacional Francés para la Investigación y Desarrollo en Agronomía (CIRAD), bajo la coordinación de Arlene López Sampson del CATIE y la presidencia de Vincent Gitz del CIFOR-ICRAF.

      Arias es doctora en ecología evolutiva, máster en ecología, evolución y sistemática y licenciada en biología, con extensa experiencia profesional en ecología de insectos y su relación con sus plantas hospederas. En la actualidad trabaja en la ecología de plagas y enfermedades de cacao y café.

      En Francia es parte del Instituto de Salud de Plantas de Montpellier (PHIM) y en Costa Rica trabaja en la Unidad de Biodiversidad en Bosques y Paisajes Productivos del CATIE, estudiando las plagas y las enfermedades del cacao y el café, cómo las prácticas de manejo y el clima las afectan y cómo sus enemigos naturales las pueden controlar. Estas investigaciones tienen el objetivo de buscar soluciones a los desafíos socioeconómicos, ambientales y climáticos que enfrentan quienes se dedican a la agricultura.

      La nueva representante de CIRAD se mostró complacida por su incorporación a la Red AgroForesta y destacó las áreas en las que podrá contribuir desde su trabajo. “Yo busco conocer más sobre el ecosistema de plagas y enfermedades dentro de la parcela y el efecto que la biodiversidad existente en parches de bosque aledaños o en otros elementos de paisajes heterogéneos tiene sobre la regulación de estas plagas y enfermedades, esto con el fin de proponer soluciones que provengan de la ecología y que ayuden a reducir el uso de agroquímicos”, afirma.

      Su trabajo también enriquecerá la misión de AgroForesta en la generación de conocimiento, políticas, tecnologías y prácticas innovadoras para promover el desarrollo sostenible en las comunidades rurales a través de enfoques interdisciplinarios y participativos como la ciencia ciudadana.

      “Justamente hay cada vez más este cambio de paradigma, que las preguntas de investigación no sean concebidas solamente por los investigadores sino que también provengan de los agricultores y las personas que están día a día en campo, y de cómo ellos ven los nuevos desafíos que plantean la globalización y el cambio climático”, explica.

      AgroForesta promueve líneas de investigación claves como medios de vida y equidad de género, innovación participativa, valoración de productos y servicios, resiliencia y transformación, políticas y herramientas, así como procesos biofísicos y diversificación biológica.

      Estas líneas de investigación se aplican en cultivos como café y cacao utilizando diversas herramientas y metodologías como modelos estadísticos, bioeconomía, inteligencia artificial, modelación mecanística y multiagente, diagnósticos participativos, manejo integrado de plagas y enfermedades, mejoramiento genético, diseño agroforestal y agriculturas digitales, de conservación y regeneración.

      Por lo tanto, resulta fundamental el rol de profesionales como la Dra. Arias en AgroForesta para crear puentes de conocimiento entre todos los actores involucrados en la cadena de valor agropecuaria.

      “Al igual que el CATIE, el CIRAD también tiene como misión la investigación de punta pero también la supervisión de estudiantes y la formación de este capital humano a nivel regional, trabajando hombro a hombro con los agricultores y las problemáticas que ellos enfrentan”, concluye.

      Más información:
      Mónica Arias
      Investigadora de la Unidad de Biodiversidad en Bosques y Paisajes Productivos
      CATIE
      Representante de CIRAD en la Red Científica Agroforestal Latinoamericana (AgroForesta)
      monica.arias@cirad.fr

      Redacción:
      Eber Víquez León
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      eviquezleon@gmail.com
      comunica@catie.ac.cr

      (Visited 49 times, 9 visits today)
      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      19 mayo, 2025

      Publicación siguiente

      Mantenemos nuestro compromiso con las abejas y otros polinizadores
      20 mayo, 2025

      También le puede interesar

      Mantenemos-nuestro-compromiso-con-las-abejas-y-otros-polinizadores
      Mantenemos nuestro compromiso con las abejas y otros polinizadores
      20 mayo, 2025
      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025

      Leave A Reply Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR