• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE presente en feria costarricense para la transformación sostenible del sector agropecuario

      CATIE presente en feria costarricense para la transformación sostenible del sector agropecuario

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 28 abril, 2022
      • El CATIE participó en el evento Agrotransformación 2022, al cual asistieron más de 400 personas para intercambiar conocimientos sobre la modernización del sector agrícola y pecuario en Costa Rica.

      27 de abril de 2022. A lo largo del tiempo, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) han trabajado de forma conjunta a nivel de acción técnica-productiva, así como en asesorías y consultorías. La colaboración más reciente se llevó a cabo durante el 2021 con el fin de brindar herramientas para el análisis y la gestión de cadenas de valor sostenibles a personas funcionarias de la red interinstitucional del programa DESCUBRE.

      En el marco de dicha colaboración, el CATIE fue invitado a la segunda edición del evento Agrotransformación 2022, el cual estuvo organizado por PROCOMER y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) en conjunto con el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Banco Nacional y Corteva como aliados estratégicos.

      A través de la feria, se tuvo como objetivo exponer la generación de nuevas oportunidades de negocios e inversión, así como mostrar y transferir tecnologías para la modernización de una agricultura resiliente, y el intercambio de conocimientos para un sector agrícola más sostenible, inclusivo y rentable.

      La Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles del CATIE junto con Environment for Development (EfD), participaron en representación del Centro para presentar las acciones que actualmente se están desarrollando a nivel de investigación y proyección externa sobre los cambios urgentes que, ante los retos climáticos actuales, permita generar información valiosa para tomadores de decisión, personas productoras, agricultoras y empresarias.

      Asimismo, se expuso el trabajo académico que se realiza por medio de la maestría en Gestión de Agronegocios y Mercados Sostenibles, la cual es considerada como el programa más innovador de América Latina y el Caribe en esta temática y en donde se motivan a profesionales de todo el mundo a crear estrategias para el desarrollo de negocios responsables con los recursos sociales y ambientales, así como enfrentar los diversos desafíos que guían hacia una transformación del sector.

      “Haber sido parte de este evento nos llenó de motivación y evidenció el rol clave que debe seguir desarrollando CATIE en los procesos de innovación en las diferentes cadenas de valor de los productos y servicios vinculados al agro en donde hay muchos retos que superar, siendo la sostenibilidad la meta común de todos los actores que estamos participando”, destacó Adriana Escobedo, coordinadora de la maestría en Gestión de Agronegocios y Mercados Sostenibles del Centro. 

      Como parte de la participación en dicho evento, se logró retomar relaciones con instituciones nacionales, tales como el INA, la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO), entre otras, para la identificación de nuevas oportunidades de trabajo conjunto, al igual con el sector privado.

      DESCUBRE es una iniciativa liderada por PROCOMER con el apoyo de COMEX y el MAG, así como del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), el sector privado y la academia, que pretende incrementar la productividad de la agricultura y la actividad pesquera mediante un proceso constante de descubrimiento de productos y mercados, así como la superación de barreras y eliminación de cuellos de botella.

      Mayor información:

      Adriana Escobedo
      Coordinadora
      Programa Internacional de Maestría en Gestión de Agronegocios y Mercados Sostenibles
      escobedo@catie.ac.cr

      Redacción:

      Dannia Gamboa Solís
      Asistente de comunicación
      Tecnología de Información y Comunicación
      dannia.gamboa@catie.ac.cr

      (Visited 435 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      Manejo forestal en el Petén: un ejemplo global en la gestión sostenible de los bosques tropicales
      28 abril, 2022

      Publicación siguiente

      Sector cacaotero de Olancho, Honduras, avanza hacia la productividad y sostenibilidad
      2 mayo, 2022

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR