• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE fue jurado en concurso de emprendimientos dirigido a población migrante en Costa Rica

      CATIE fue jurado en concurso de emprendimientos dirigido a población migrante en Costa Rica

      • Publicado por Marianela Arguello L.
      • Categorías Noticias
      • Fecha 21 septiembre, 2022
      • Sembrando Horizontes contó con la participación de Anthony Gamboa y Susana Acuña, de la Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD) para la elección de los 10 ganadores del concurso

      16 de setiembre de 2022. El sábado 3 de setiembre se realizó en centro de eventos Senderos localizado en Barrio Escalante, el concurso Sembrando Horizontes, el cual fue promovido por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF, por sus siglas en inglés), y cuyo propósito fue apoyar a micro y pequeños emprendedores para contribuir a impulsar una comercialización más rentable de sus productos o servicios.

      Esta actividad estuvo dirigida a personas emprendedoras en calidad de migrantes, solicitantes de refugio o refugiadas y abrió el espacio para aquellas ideas de negocio que se encuentran en una etapa de desarrollo en la que el capital semilla contribuirá a potenciar su incursión en el mercado.

      Anthony Gamboa y Susana Acuña, de la Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD), fueron parte del jurado que contribuyó a elegir a los emprendimientos ganadores.

      Acuña indicó que esta experiencia fue muy enriquecedora para el equipo de CATIE, porque les permitió conocer la realidad que viven muchas personas emprendedoras migrantes, siendo Costa Rica un país que vela por mejorar las condiciones de vida de estas personas.

      “Este capital semilla, así como lo indica su nombre, sirve para dar ese empujón que hace falta para que el emprendimiento comience a crecer y madurar, así como si fuese una planta, logrando que estas personas sean futuros empleadores, acrecentando la fuerza laboral de Costa Rica,” explicó Acuña.

      De igual forma, Anthony Gamboa mencionó que entre los criterios de evaluación que contemplaron se encontraban aspectos vinculados con oportunidades de mercado, propuesta de valor, experiencia previa, beneficios sociales, innovación, rentabilidad y competencias de los emprendedores, los cuales, de acuerdo con Gamboa, son criterios de determinan la oportunidad de crecimiento de un negocio.

      Proyectos ganadores

      Un total de 10 proyectos fueron seleccionados obteniendo cada uno un capital semilla de USD 2000.

      Andreina Rebeca Gámez fue una de las ganadoras. Ella es oriunda de Caracas, Venezuela y se encuentra en el proceso de solicitud de refugio en Costa Rica.

      Bajo el nombre de Facilita Easy Food, Andreina trabaja en su emprendimiento en la elaboración de repostería artesanal, así como con una línea de alimentos congelados empacados al vacío. Dentro de los productos congelados venezolanos que ofrecen se encuentran las arepas, tequeños, pasteles, masa fácil, carnes preparadas y productos de panadería.

      Elymar Crespo Molina es otra participante ganadora y también es de Venezuela, pero de Barquisimeto. Igualmente ella está bajo el proceso de solicitud de refugio en el país.

      En su emprendimiento llamado Mi Dulce Bendición, Crespo elabora repostería artesanal dulce o salada, con un énfasis en la preparación de queques decorados de manera artística.

      “Me motivó participar para poder superarme y seguir creciendo en mi emprendimiento”, mencionó Crespo. “Quisiera poder alcanzar otros mercados a los cuales actualmente no he podido llegar por falta de recursos”, añadió.

      El impacto del beneficio económico

      El beneficio económico que los emprendimientos ganadores recibieron va a tener diferentes propósitos según las necesidades de cada pequeña empresa. Al respecto, PDAF espera que lo obtenido en el concurso, así como en un proceso de capacitación previamente realizado, beneficie a las personas participantes ahora y en el futuro, según comentó Ivette Medina Barrantes, directora de proyectos para PADF Costa Rica.

      Con el premio monetario, Andreina Gámez dará prioridad a invertir en máquinas para poder aumentar la producción.

      Por su parte, Elymar Crespo necesita comprar un congelador para poder almacenar los queques y también adquirir una máquina industrial que les permita producir en mayores cantidades.

      Un concurso de gran importancia

      Con respecto a la relevancia que tiene para la población migrante, en proceso de refugio o ya refugiada, Andreina Gámez expresó que “este tipo de actividades son importantes porque como migrantes no tenemos la capacidad económica para proyectar nuestros negocios de manera directa”.

      “Es súper importante porque como migrantes es difícil el proceso de llegar acá, a un país totalmente desconocido, sin recursos, pero con la convicción y con las ganas de avanzar”, dijo Elymar Crespo. “Cuando llegué hace cuatro años no tenía nada, solo dos moldes y uno de cupcakes”, detalló. 

      Mayor información:

      Anthony Gamboa Ch.

      Técnico en Agronegocios Sostenibles

      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)

      CATIE
      anthony.gamboa@catie.ac.cr

      Redacción:

      Marianela Argüello L.

      Oficial de Comunicación y Gestión del Conocimiento

      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD)

      CATIE

      marguello@catie.ac.cr

      (Visited 392 times, 1 visits today)

      Tag:fauna

      • Compartir:
      Marianela Arguello L.

      Publicación anterior

      85 personas de Panamá tendrán la oportunidad de formarse profesionalmente en el CATIE
      21 septiembre, 2022

      Publicación siguiente

      Ministro de Ambiente del Ecuador visita Escuela de Campo de ganadería en Morona Santiago
      22 septiembre, 2022

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR