• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
    • Desarrollo Verde Inclusivo
    • Bioestadística
    • Agroforestería, café y cacao
      • Red Científica Agroforestal Latinoamericana: Agroforesta
      • Unidad agroforestería café y cacao
    • Agrobiodiversidad y seguridad alimentaria
    • Banco de germoplasma de semillas ortodoxas
    • Bosques y biodiversidad
    • Acción climática
    • Agua y suelos
    • Economía ambiental y agronegocios sostenibles (UEAAS/EfD)
    • Inclusión social y género
    • Sistemas ganaderos resilientes
    • Publicaciones
    • GEOCATIE
  • Estudie en el CATIE
    • Oferta académica
      • Maestrías
      • Doctorados
      • Cursos, diplomados y especializaciones
    • ¿Por qué estudiar en el CATIE?
    • Oportunidades de financiamiento
    • Nuestro campus
    • Graduados
    • Aportes de investigación
    • Sistema académico (SIEP)
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
  • CATIE en la región
  • Noticias
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Donaciones
      • Fondo de Becas
    • Empleo
    • Eventos CATIE
    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
      • Desarrollo Verde Inclusivo
      • Bioestadística
      • Agroforestería, café y cacao
        • Red Científica Agroforestal Latinoamericana: Agroforesta
        • Unidad agroforestería café y cacao
      • Agrobiodiversidad y seguridad alimentaria
      • Banco de germoplasma de semillas ortodoxas
      • Bosques y biodiversidad
      • Acción climática
      • Agua y suelos
      • Economía ambiental y agronegocios sostenibles (UEAAS/EfD)
      • Inclusión social y género
      • Sistemas ganaderos resilientes
      • Publicaciones
      • GEOCATIE
    • Estudie en el CATIE
      • Oferta académica
        • Maestrías
        • Doctorados
        • Cursos, diplomados y especializaciones
      • ¿Por qué estudiar en el CATIE?
      • Oportunidades de financiamiento
      • Nuestro campus
      • Graduados
      • Aportes de investigación
      • Sistema académico (SIEP)
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
    • CATIE en la región
    • Noticias

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Comunidades ganaderas de Monte Cristi aprenden a desarrollar su plan de finca

      Comunidades ganaderas de Monte Cristi aprenden a desarrollar su plan de finca

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 16 diciembre, 2022
      • Esta herramienta les permitirá planificar las actividades de su finca, optimizando así su tiempo y recursos económicos para ser más sostenibles

      15 de diciembre de 2022. En el marco del proyecto Manglares para el Desarrollo: Asegurando los medios de vida y la resiliencia climática en el Caribe en Monte Cristi, en República Dominicana, 100 personas productoras ganaderas de las comunidades de la Recta de Sanita, Los Conucos y Nueva Judea recibieron capacitación sobre cómo desarrollar un plan de finca; una herramienta que les permitirá ordenar y planificar sus labores para hacer su finca más productiva y sostenible.

      “La herramienta de plan de fincas consiste en realizar una descripción de las actividades a desarrollar en la finca durante un periodo de tiempo determinado, para solventar una o varias limitantes que se le presentan a las familias ganaderas, y/o para aprovechar las oportunidades que ofrece la finca o el entorno para hacer que la finca sea más productiva y sostenible”, explicó Francisco Casasola, experto de la Unidad de Ganadería y Manejo del Ambiente del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), quien formó parte del equipo de profesionales que impartió la capacitación.

      La capacitación fue organizada por el CATIE junto con AgroFrontera, como parte del componente de producción ganadera ambientalmente responsable, del proyecto Manglares para el Desarrollo, el cual es una iniciativa del gobierno dominicano, liderada por el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales y la cooperación técnica de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI). Esta iniciativa se enfoca en los riesgos climáticos presentes en los ecosistemas y comunidades costero-marinos altamente vulnerables de Monte Cristi.   

      De acuerdo con Casasola, el plan de finca permite que productores y productoras conocer los recursos (capitales) que tienen en sus fincas e identificar sus limitaciones y oportunidades para realizar acciones de forma ordenada que mejoren el ingreso de sus familias; además, que contribuyen con la adaptación al cambio climático y reducción de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI). 

      “Hacer un plan de finca es muy útil porque nos permite como familia productora tener las ideas anotadas y no solo en la mente”, afirmóSantiago Jeréz, productor participante del taller.

      Tras la capacitación recibida se espera que las familias productoras puedan implementar en sus fincas sus planes, optimizando así su tiempo y recursos económicos de manera que sus fincas sean más sostenibles.

      Mayor información:

      Karla Casasola

      Gestión de conocimientos

      Unidad de Ganadería y Manejo del Ambiente

      CATIE

      karla.casasola@catie.ac.cr

       Redacción:

      Karla Salazar Leiva

      Comunicadora

      Tecnología de Información y Comunicación

      CATIE

      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 92 times, 1 visits today)

      Tag:ganadería sustentable, República Dominicana

      • Compartir:
      author avatar
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Jalisco da pasos hacia el desarrollo de una ganadería sustentable que maneja y conserva la biodiversidad
      16 diciembre, 2022

      Publicación siguiente

      Regresa la Conferencia Wallace, un espacio para la ciencia y alianzas estratégicas en pro de Latinoamérica y el Caribe
      16 diciembre, 2022

      También le puede interesar

      cadenas-acuicolas1
      Costa Rica identifica sus cadenas de valor acuícolas y pesqueras más relevantes del Pacífico Central y Norte
      27 marzo, 2023
      mipymes-rurales1
      Estrategias orientadas a mejorar el acceso a mercados para las MIPYMES rurales
      23 marzo, 2023
      lideres-restauracion1
      CATIE lidera proceso de formación de líderes para la restauración de bosques y paisajes forestales en Latinoamérica frente al Cambio Climático
      23 marzo, 2023

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias

      CATIE EN PRENSA

      (506) 2558-2000
      comunica@catie.ac.cr
      Facebook-f Twitter Instagram Wikipedia-w Linkedin-in Youtube

      Suscribirse

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR