• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
    • Desarrollo Verde Inclusivo
    • Bioestadística
    • Agroforestería, café y cacao
      • Red Científica Agroforestal Latinoamericana: Agroforesta
      • Unidad agroforestería café y cacao
    • Agrobiodiversidad y seguridad alimentaria
    • Banco de germoplasma de semillas ortodoxas
    • Bosques y biodiversidad
    • Acción climática
    • Agua y suelos
    • Economía ambiental y agronegocios sostenibles (UEAAS/EfD)
    • Inclusión social y género
    • Sistemas ganaderos resilientes
    • Publicaciones
    • GEOCATIE
  • Estudie en el CATIE
    • Oferta académica
      • Maestrías
      • Doctorados
      • Cursos, diplomados y especializaciones
    • ¿Por qué estudiar en el CATIE?
    • Oportunidades de financiamiento
    • Nuestro campus
    • Graduados
    • Aportes de investigación
    • Sistema académico (SIEP)
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
  • CATIE en la región
  • Noticias
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Donaciones
      • Fondo de Becas
    • Empleo
    • Eventos CATIE
    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
      • Desarrollo Verde Inclusivo
      • Bioestadística
      • Agroforestería, café y cacao
        • Red Científica Agroforestal Latinoamericana: Agroforesta
        • Unidad agroforestería café y cacao
      • Agrobiodiversidad y seguridad alimentaria
      • Banco de germoplasma de semillas ortodoxas
      • Bosques y biodiversidad
      • Acción climática
      • Agua y suelos
      • Economía ambiental y agronegocios sostenibles (UEAAS/EfD)
      • Inclusión social y género
      • Sistemas ganaderos resilientes
      • Publicaciones
      • GEOCATIE
    • Estudie en el CATIE
      • Oferta académica
        • Maestrías
        • Doctorados
        • Cursos, diplomados y especializaciones
      • ¿Por qué estudiar en el CATIE?
      • Oportunidades de financiamiento
      • Nuestro campus
      • Graduados
      • Aportes de investigación
      • Sistema académico (SIEP)
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
    • CATIE en la región
    • Noticias

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE recibió a Vicepresidente de la República

      CATIE recibió a Vicepresidente de la República

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 19 diciembre, 2022
      • Autoridades del gobierno central visitaron el cantón para presentar el proyecto llamado “Nueva Turrialba”.

      19 de diciembre del 2022. El Dr. Muhammad Ibrahim, director general del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) dio la bienvenida al señor Stephan Brunner Neibig, vicepresidente de Costa Rica y participó junto a él de la primera mesa de trabajo del proyecto denominado “Nueva Turrialba”.

      La actividad realizada en la sala de exdirectores del edificio Henry Wallace en la Sede Central del CATIE, reunió a diferentes ministerios e instituciones del estado y fue convocada por la oficina del vicepresidente en coordinación con los promotores de la idea, la diputada Rosaura Méndez y el diputado Alejandro Pacheco.

      El objetivo del proyecto es diseñar una instancia multisectorial que facilite la articulación entre el gobierno, la asamblea legislativa, los gobiernos locales, el sector privado, la academia y las organizaciones de la sociedad Civil, en aras de acelerar la transformación productiva y la inclusión social mediante iniciativas innovadoras y de alto impacto en el territorio.

      El director general del CATIE reiteró el compromiso que ha mantenido la institución con el desarrollo de Turrialba y destacó que, en el marco de los 50 años de su creación, se sigue sosteniendo esa promesa de participar en aquellos proyectos que traigan beneficios para el cantón.

      La diputada Rosaura Méndez justificó que Turrialba y Jiménez han venido perdiendo dinamismo en su desarrollo producto de factores como el cierre del ferrocarril en los noventa, el ocaso de las maquilas, la excesiva dependencia de productos agrícolas poco dinámicos (café y caña de azúcar), y el cierre intermitente del Volcán Turrialba, uno de los mayores atractivos de la región.

      “A esto se suma el alto riesgo hidrometeorológico, acentuado por el cambio climático, que deteriora la infraestructura vial , así como el impacto de la apertura comercial en el sector lácteo que culminará en 2025, hecho que afectará a cientos de familias en varios distritos del territorio” menciona el proyecto.

      Para hacer frente a estos retos y potenciar las oportunidades, se crea un espacio de articulación que facilite la construcción de una visión compartida de la Nueva Turrialba y el impulso de las acciones necesarias para hacerla realidad.

      Los principales aportes del proyecto, objetivos y ejemplos del potencial que tiene el cantón fueron presentados por Álvaro Ramírez Bogantes, para que luego se le diera la palabra a cada una de las autoridades presentes, quienes también hicieron público su compromiso de acompañar y facilitar lo necesario para hacer realidad cada una de las ideas expuestas.

      Según se detalló, la estructura será coordinada por la vicepresidencia junto con ambas oficinas legislativas.

      El CATIE y el IICA se encargarán de encabezar la secretaría técnica, mientras que las demás instituciones se organizarán por ejes temáticos.

      Por ejemplo, el eje de crecimiento será coordinado por el MEIC (Ministerio de Economía Industria y Comercio), el de talento por el MEP (Ministerio de Educación Pública), el de resiliencia por el MINAE (Ministerio de Ambiente y Energía) y el de infraestructura por el MIDEPLAN (Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica).

      Finalmente, el Vicepresidente de la República manifestó su compromiso con la idea e insistió que la propuesta también debe llevar un ingrediente humano de las y los turrialbeños, quienes deben participar activamente y luchar con todas las energías por el desarrollo de su comunidad.

      :

       Redacción:

      Esteban Rodríguez Zamora

      Comunicador

      Tecnología de Información y Comunicación

      CATIE

      esteban.rodriguez@catie.ac.cr

      (Visited 112 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      author avatar
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      Regresa la Conferencia Wallace, un espacio para la ciencia y alianzas estratégicas en pro de Latinoamérica y el Caribe
      19 diciembre, 2022

      Publicación siguiente

      Servicio de Extensión Pecuaria de República Dominicana desarrolla y valida su plan estratégico
      11 enero, 2023

      También le puede interesar

      cadenas-acuicolas1
      Costa Rica identifica sus cadenas de valor acuícolas y pesqueras más relevantes del Pacífico Central y Norte
      27 marzo, 2023
      mipymes-rurales1
      Estrategias orientadas a mejorar el acceso a mercados para las MIPYMES rurales
      23 marzo, 2023
      lideres-restauracion1
      CATIE lidera proceso de formación de líderes para la restauración de bosques y paisajes forestales en Latinoamérica frente al Cambio Climático
      23 marzo, 2023

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias

      CATIE EN PRENSA

      (506) 2558-2000
      comunica@catie.ac.cr
      Facebook-f Twitter Instagram Wikipedia-w Linkedin-in Youtube

      Suscribirse

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR