• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
    • Desarrollo Verde Inclusivo
    • Bioestadística
    • Agroforestería, café y cacao
      • Red Científica Agroforestal Latinoamericana: Agroforesta
      • Unidad agroforestería café y cacao
    • Agrobiodiversidad y seguridad alimentaria
    • Banco de germoplasma de semillas ortodoxas
    • Bosques y biodiversidad
    • Acción climática
    • Agua y suelos
    • Economía ambiental y agronegocios sostenibles (UEAAS/EfD)
    • Inclusión social y género
    • Sistemas ganaderos resilientes
    • Publicaciones
    • GEOCATIE
  • Estudie en el CATIE
    • Oferta académica
      • Maestrías
      • Doctorados
      • Cursos, diplomados y especializaciones
    • ¿Por qué estudiar en el CATIE?
    • Oportunidades de financiamiento
    • Nuestro campus
    • Graduados
    • Aportes de investigación
    • Sistema académico (SIEP)
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
  • CATIE en la región
  • Noticias
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Donaciones
      • Fondo de Becas
    • Empleo
    • Eventos CATIE
    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
      • Desarrollo Verde Inclusivo
      • Bioestadística
      • Agroforestería, café y cacao
        • Red Científica Agroforestal Latinoamericana: Agroforesta
        • Unidad agroforestería café y cacao
      • Agrobiodiversidad y seguridad alimentaria
      • Banco de germoplasma de semillas ortodoxas
      • Bosques y biodiversidad
      • Acción climática
      • Agua y suelos
      • Economía ambiental y agronegocios sostenibles (UEAAS/EfD)
      • Inclusión social y género
      • Sistemas ganaderos resilientes
      • Publicaciones
      • GEOCATIE
    • Estudie en el CATIE
      • Oferta académica
        • Maestrías
        • Doctorados
        • Cursos, diplomados y especializaciones
      • ¿Por qué estudiar en el CATIE?
      • Oportunidades de financiamiento
      • Nuestro campus
      • Graduados
      • Aportes de investigación
      • Sistema académico (SIEP)
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
    • CATIE en la región
    • Noticias

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Costa Rica y Francia: grandes aliados de la ciencia y la promoción de cadenas de valor sostenibles

      Costa Rica y Francia: grandes aliados de la ciencia y la promoción de cadenas de valor sostenibles

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 30 enero, 2023
      • Ambos países mantienen una relación de cooperación materializada en el trabajo de investigación y desarrollo que realizan CIRAD y el CATIE

      30 de enero de 2023. En el marco de su visita oficial por Costa Rica, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) recibió en su sede, en Turrialba, a la Secretaria de Estado de Francia, Chrysoula Zacharopoulou, y la Embajadora de Francia en Costa Rica, Alexandra Bellayer-Roille, el pasado 27 de enero.

      Muhammad Ibrahim, director general del CATIE, les dio la bienvenida en la Sala de Exdirectores, donde le acompañaron: Leida Mercado, directora de Investigación para el Desarrollo Verde e Inclusivo; Alejandra Martínez, coordinadora de la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos; Rolando Cerda, coordinador de la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao; y Carlos Araya, director de Desarrollo de Negocios Verdes, Movilización de Recursos y Alianzas Estratégicas. Además, estuvieron presentes dos investigadoras del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD), en representación del grupo de investigadores de dicho centro francés que actualmente laboran en el CATIE.

      La secretaria Zacharopoulou y la embajadora Bellayer-Roille conocieron acerca del que hacer del CATIE en investigación, haciendo énfasis en los temas de bosques, biodiversidad y agroforestería. A su vez, Catherine Abadie, investigadora del CIRAD en el CATIE, les mostró los principales proyectos que en este momento están llevando a cabo, en el marco de la Plataforma de Cooperación Científica (PCP) Sistemas Agroforestales con Cultivos Perennes.

      “En estos 50 años hemos tenido cooperación con Francia durante más de 40 años, trabajando diferentes áreas del desarrollo rural, mejoramiento genético de café y cacao, así como temas de economía ambiental y lo relacionado con la provisión de soluciones para el desarrollo verde inclusivo. Estamos muy agradecidos con todo el pueblo de Francia”, expresó Ibrahim.

      Como parte de la visita, también recorrieron un stand con diferentes tipos de madera, así como un sector de la finca comercial del CATIE que posee un bosque secundario, del cual se extrae madera, aplicando el manejo forestal sostenible. Ahí, Luis Diego Jiménez, coordinador del Banco de Semillas Forestales del Centro, les explicó sobre la explotación sostenible de la madera en Costa Rica; tema que era de interés para la delegación ya que próximamente Francia participará en el One Forest Summit.

      “Conozco de la importancia de la cooperación entre nuestros países y creo que la ciencia no tiene fronteras. Quisiera felicitar al CATIE por sus actividades de investigación, pues son investigaciones que cambian la vida de la gente. Estoy muy contenta de ver a los compatriotas míos que están aquí y compartir estas experiencias con ustedes”, manifestó la secretaria Zacharopoulou.

      La delegación francesa estuvo integrada por 11 personas, siete de la Secretaria de Estado y cuatro de la Embajada de Francia en Costa Rica.

      Mayor información:

      Carlos Araya

      Director

      Desarrollo de Negocios Verdes, Movilización de Recursos y Alianzas Estratégicas

      CATIE

      carlos.araya@catie.ac.cr

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva

      Comunicadora

      Tecnología de Información y Comunicación

      CATIE

      karla.salazar@catie.ac.cr


      (Visited 132 times, 1 visits today)

      Tag:cooperación, Francia, investigación

      • Compartir:
      author avatar
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Unidad de Acción Climática participa de Foros para la adaptación y mitigación al cambio climático de 2 Bosques Modelos en Perú
      30 enero, 2023

      Publicación siguiente

      JEFE DE FINANZAS / SEDE CATIE TURRIALBA/ CIERRE 21 DE FEBRERO DE 2023
      1 febrero, 2023

      También le puede interesar

      cadenas-acuicolas1
      Costa Rica identifica sus cadenas de valor acuícolas y pesqueras más relevantes del Pacífico Central y Norte
      27 marzo, 2023
      mipymes-rurales1
      Estrategias orientadas a mejorar el acceso a mercados para las MIPYMES rurales
      23 marzo, 2023
      lideres-restauracion1
      CATIE lidera proceso de formación de líderes para la restauración de bosques y paisajes forestales en Latinoamérica frente al Cambio Climático
      23 marzo, 2023

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias

      CATIE EN PRENSA

      (506) 2558-2000
      comunica@catie.ac.cr
      Facebook-f Twitter Instagram Wikipedia-w Linkedin-in Youtube

      Suscribirse

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR